Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El transporte de membrana se refiere al movimiento de moléculas, iones y otras sustancias., Esquemas y mapas conceptuales de Biomedicina

El transporte de membrana se refiere al movimiento de moléculas, iones y otras sustancias a través de la membrana celular. Este proceso es esencial para la supervivencia y funcionamiento de las células, permitiendo el ingreso de nutrientes y la salida de desechos. El transporte de membrana puede ser pasivo, que no requiere energía, o activo, que sí la requiere. Tipos de transporte de membrana: Transporte pasivo: No requiere energía celular. Incluye: Difusión: Movimiento de sustancias a través de la membrana desde una zona de alta concentración a una de baja concentración. Difusión facilitada: Movimiento de sustancias a través de proteínas de membrana que actúan como canales o portadores. Ósmosis: Movimiento de agua a través de la membrana desde una zona de baja concentración de soluto a una de alta concentración. Filtración: Movimiento de sustancias a través de la membrana impulsado por la presión hidrostática. Transporte activo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 12/05/2025

maria-yanez-18
maria-yanez-18 🇦🇷

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El transporte de membrana se refiere al movimiento de moléculas, iones y otras sustancias. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biomedicina solo en Docsity!

La célula - membrana plasmática - endomembranas - organelas Temario - Generalidades sobre transporte a través de membranas - Tipos de transporte - Tipos de transportadores - Ejemplos - Regulación del pH y del [Ca?*] intracelular - Canales - Canales Iónicos - Regulación de Canales Tónicos Concentraciones ¡ónicas intra y extracelulares en células de mamiferos Z 2 = Extracelular Ion ES == Na* == 145 mM K: = 5 mM Mg?* E 1-2 mM Ca?* = 1-2 mM H 29 10-74 M (pH 7.4) cr E 110 mM Aniones = 0 mM HCOy” 3 POS 2 Proteínas E Transporte acoplado Po A man Uniporte ¡Simporte Antiporte, Transporte acoplado Gradiente electroquímico Gradiente de Potencial de Gradiente concentración membrana electroquímico Transporte pasivo y activo molécula e E Carrier arrier 1 ++ : Gradiente ' : Ímico : o difusión mediado mediado Sl simple ¡Por canal por carrier JL Transporte pasivo Transporte activo 1 Difusión facilitada O Estado A «=> Estado B carrier sitio dl unión del soluto ATPasas y sus respectivas funciones arc Organismo Tipo de membrana Papel de la ATPase V-ATPasas Erdosoma! y lsosoma! 15 Transportadores ABC Ejemplos > ATPasa resistente a multidrogas (MDR) en células de mamíferos. > ATPasa resitente a Cloroquina en P. falciparum. > Bomba peptídica en RE de vertebrados. > Regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística, 17 Transportador ABC Transporte activo Secundario: Transporte acoplado al gradiente de Na' Ly esse o) 10] ¡Copyright 6 2001 Benjamin Cummings. an impent ol Addison Wesley Longman. Inc. Simporte Na*/glucosa Apical Basal surface, Dietary glucose High (dietary) Na* high extracelular [Na*)J) Transportadores de glucosa y otros monosacáridos trimivo cagado Mera a cromo | reacios ransporte activo _) Absorción y soz ataron secundario asociado a Na* E Lo sar pr E Eritsccio. barreras. ematornea. tro sea cur placenta yde la retina. “de guosa. AS Sensor dec en Cota Bpamretcs, | paces reparte de A A ¡ucmisentamentian Focos relrosprodrd | escaneo vero riñon cura | eos | 2 cc | a am | ls es Mc esqui y (Y ingresado gc carcca, po tera, (esoo po mara A A Transporte facilitado —< = E A A cr cur toeatte curs | an | AO AO curo | so E] non ig hyeodguoa TN | Geo Mapa y parres. Ingreso de coa cur | Glucosa bj; 38 tngyoso de uc cm | on | con lonas || ramos curs | 0 js corno AS Acidificación de la luz del estómago. Membrana basolateral Antiporte —C! de aniones HCOy” Regulación del Ca?* intracelular espacio [Ca?-] qe 10-3 M extracelular membrana plasmática ==” : A [mor] + [+] A Lo] +67] cios Calmodulina 2/8 Retículo endoplásmico Mitocondria Regulación del pH intracelular HCOy" pH,=7.4 Na* *V-ATPasa *Simporte 1Na*-2HCO)” 29 Unión de tipo Gap: conexones y conexinas Sinónimos: uniones en hendidura, uniones comunicantes o nexus Aquaporin (AQP1) - Riñon - Eritrocito - Ojo - Plantas, bacterias, insectos Acuaporinas Tipo de aciaporna AQPO AQP1 AQP2 AQP3. APA APS. AQPT ACP, AQPO. APIO Partculandades Función estructural intercelular Expresión poco selectiva Dependiente de ADH. Regulada por AD Permeable a glicerol Insensble a mercunales. Regula proporción de agua sen secreciones glandulares. Localizada en membranas. ettacelulares Insensible a mercuriales. Permeabla a aniones Permeable a glicero! Posible papel en control metabólica Exclussvamente localizada en membranas intracelulares Permeable a urea Permeable a glcerol Posible papel en control metabólico Localización ristalino Erirocitos TPR (m. apical) SDD 2sa de Hente Endotelo Epiteños en general (excepto TDR y glándula salva) TDR (m. apical) y TCR (c principales, m. apical) TPR (m. basolatera) y TCR (c principales, m. basolateral) Epiteño bronquial Piel Epítoios oculares GC. glas en cerebro Fibras musculares TCR (c. principales, m. basolateral) Epielos glandulares en genera Neumoctos tipo l Epiteño corea! TC renal (c intercaladas) Tejido adiposo Testiculo TP ronal(m- apical) TPR y TOR Epitelos en yeyuno, leon y colon Epiteio bronquial Glándulas salicares Hepatoctos. Testículo Hepaloctos Leucocos Epitelos en duodeno y yeyuno Enfermodados asociadas Cataratas congénitas Edema pulmonar Edema periférico Edema cerebral Glaucoma. Diabetes insipida nefrogánica No definida Edema cerebral Asma bronquial Bronquitis crónica Sindrome de Sjogren No definida No definida No definida No definida. No definida "PR — tulo proximal senal, TCR = tíbulo colector renal, TDR = tulo distal recal SDD = segmento descendente delgado, e. — células, = membrana. Canales iónicos + Proteínas transmembranas + Poros acuosos estrechos * Transporte pasivo. + Altamente selectivos para iones específicos (Na*, K*, Ca?*, Cl-) * Selectividad dependiente de: + diámetro: canal estrecho no permiten el pasaje de grandes iones. + forma: simples iones de especie correcta pueden pasar + carga: distribución de aminoácidos cargados en el poro El pasaje por las zona más estrecha del canal limita la velocidad de ingreso (saturabilidad?) Clases de canales iónicos regulados regulados por ligando regulados por voltage mecánicamente extracelular intracelular IN e LS 4 ó cerrado bes 00 Y abierto Sistema de canales iónicos en la unión neuromuscular (sinapsis química) VOLTAGE-GATED aero terminal pros Ca?" CHANNEL pa 7 - ecetyicholine ACETYLCHOLINE. Car ob A VOLTAGE-GATED K CHAN e Co?" CHANNEL 4 «a / GATED Ca" muscle RELEASE CHANNEL plasma VOLTAGE-GATEO -—. Na" CHANNEL membrane Proteínas transportadoras en la homeostasis celular Mantienen: - Composición iónica del fluido intracelular => osmolaridad - Volumen celular - pH intracelular - [Ca?*] intracelular - Potencial de membrana Transferencia de solutos através de la membrana prep auna Forma de transporte en masa en la introducen partículas en una que los materiales son célula encerrándolas en - Al transportados del interior al exterior vesículas de membrana Proteínas de membrana celular por medo de vesículas plasmáticas. L cubiertas de membrana que se T Transportadores o bombas fusiona con la membrana T plasmática. Fagocitosis: rodean con su membrana cltoplasmática partículas solidas y las introducen en el interior celular. nas Pinocitosis: — consiste en el + Se realiza a través de proteínas englobamiento de sustancias a través Integrales de membrana. + Bombas lipo-P de la membrana celular para formar + Es especifico de soluto. + Bombas Iipo-F pequeñas vesículas en interior de las + Experimenta saturación cuando todos + Transportadores células. los sitios de unión del soluto están ABC ocupados, por mas que se adicione más sustrato, el flujo se mantiene constante. Transferencia de solutos alravés de la membrana Iipidica sin energía. Transferenda de una Las células desarrollaron mecanismos sustancia a través de una para transferencia de moléculas | membrana a favor de un solubles en agua e lones a través de la Proteínas de membrana gradiente de concentración. membrana. A través de proleínas especializadas transmembrana se L transportan lones y moléculas. Canales y transportadores + Se movilizan lones y moléculas pequeñas. + Norequiere de hidrolisis de ATP. Solo se produce movimiento + Depende del gradiente de de agua. tración, del tamaño de |: 'lonnitor Guadalupo Lopez Cortes 3 “F” parc y 81d ar