

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto tiene como propósito presentar las ideas principales del trabajo en equipo que serán referentes para el curso de Planeación para la enseñanza y evaluación de los aprendizajes. Se aborda brevemente que se entiende por trabajo en equipo, sus características y las condiciones que deben cumplir las y los integrantes de un equipo.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria Rodolfo Menéndez de la Peña Planeación para la enseñanza y evaluación de los aprendizajes Segundo semestre 2023 Dra. Leyla Gisela Leo Peraza. El trabajo en equipo Este texto tiene como propósito presentar las ideas principales del trabajo en equipo que serán referentes para el curso de Planeación para la enseñanza y evaluación de los aprendizajes. Se aborda brevemente que se entiende por trabajo en equipo, sus características y las condiciones que deben cumplir las y los integrantes de un equipo. Una de las estrategias muy utilizada para organizar el trabajo en el salón de clase y realizar las actividades de aprendizaje es el Trabajo en equipo. Realizar las actividades mediante esta modalidad trae un reto para la/el docente y también para las/los estudiantes. Por un lado, evaluar el desempeño y acompañar el aprendizaje individual y por otro el que cada miembro del equipo aporte lo necesario para lograr la meta. Trabajar en equipo no es juntarse en un espacio o distribuir la tarea, es más complejo y a la vez enriquecedor el trabajo con otras personas, se puede decir que es una manera de compartir ideas, principios e intereses; principalmente es coincidir en un propósito o meta, para lograr lo que se quiere cada una de las personas del equipo debe aportar algo. Es importante identificar las fortalezas y debilidades del todo (equipo) y de cada parte (persona); mirarse como un todo y no como una suma de partes; buscar estrategias para mejorar la comunicación y relación entre las personas que integran el equipo. Un elemento fundamental es la colaboración , circunstancia que permite el crecimiento del conjunto y de las personas, respetando las diferencias. Trabajar en equipo demanda de voluntad, pero también de ciertas habilidades, como son:
2 alguien no participe. La/el relator, lleva la minuta, orden del trabajo. Relata el proceso del trabajo que se haga. La persona que comunica, se asegura que todos y todas estén enteradas de la información relevante para realizar la tarea. También es el enlace con el / la docente para cualquier tema que requiera ser consultado, informado o tratado con el/la docente. El secretario o secretaria lleva el archivo de las tareas, documentos o lo que se requiera guardar que sea importante. Por último, el/la coordinadora(or) es la persona que verifica que todo el equipo cumpla con sus funciones individuales, las que correspondan a cada tarea y las que emerjan. También verifica el cumplimiento de los acuerdos. Después de distribuir entre las y los integrantes los roles y funciones es importante tomar los acuerdos que guíen la dinámica del grupo y las decisiones que se tomen. Si el trabajo en equipo logra que todas y todos los integrantes desarrollen y fortalezcan sus capacidades entonces se habrá cumplido el propósito del aprendizaje colaborativo. Es importante tener conciencia de que no es fácil, requiere voluntad, intención y formación, aprender a valorar la diferencia, reconocer que todas y todos aportan. Cada persona del equipo debe sentirse bien y hacer sentir bien a las demás. Lo valores de solidaridad, respeto, honestidad son los básicos para que el ambiente sea propicio para el trabajo y desarrollo de todas las personas del equipo. Ferraros, J. (2002). Condiciones para el trabajo en equipo. Campo Grupal, Año 4, Nº 33 Johnson, D, Johnson, R. y Holubec, E.J. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona: Paidós, Sánchez Pérez, J. (2006). Fundamentos de trabajo en equipo. España: Mc Graw Hill Slavin, R. (1996). Aprendizaje cooperativo. Buenos Aires: Aiqu