Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Test de Wartegg, también llamado Wartegg Drawing Completion Test, es una prueba psicoló, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

El Test de Wartegg, también llamado Wartegg Drawing Completion Test, es una prueba psicológica proyectiva compuesta por 8 casillas en una hoja (dos filas de cuatro), cada una con una marca inicial (línea, curva, punto, etc.) que la persona debe completar con un dibujo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 24/06/2025

valentina-marcela-rodriguez-perez
valentina-marcela-rodriguez-perez 🇵🇪

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN TEST WARTEGG
ERICKA
Docente : DRA. LORENA MARIBEL ZEGARRA RODRÍGUEZ
Curso : EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
NIVEL FORMAL-ESTRUCTURAL
- Claridad: Las figuras representan lo que ella quiere expresar, son dibujos realizados con
precisión, nitidez, pureza de las líneas y diferencia clara entre figura y fondo lo que indica
claridad de raciocinio, objetividad y organización.
- Se observan trazos rectos y curvos en similares proporciones, indicadores de un equilibrio
entre autoafirmación, y dependencia y emotividad respectivamente.
-Uso moderado del espacio en la mayoría de los cuadros (1/3 2/3), indica que se percibe
con autoconfianza y acepta sus capacidades y limitaciones.
-La fuerza del trazo se cataloga como fuerte lo que indica un buen nivel de vitalidad, energía
y equilibrio en el control de los impulsos.
-Se evidencia sombreado en el campo 5 lo que indica conflictos en lo referente a la fuerza
de voluntad y capacidad de decisión.
-Borraduras en el campo 2, indicando presencia de ansiedad en el área afectiva.
-No se aprecia rayado.
-La localización vertical media en la mayoría de los dibujos indican una personalidad
emotiva, objetiva, con equilibrio entre la realidad y la fantasía. La localización horizontal
media demuestra interés por el presente, lo inmediato y capacidad de adaptación.
-Amplitud: en algunos campos no respeta los límites indicando así la dificultad que tiene a
veces para respetar el espacio de otros, denota alguna dificultad con la capacidad de
planeación. -En dos de los campos (6 y 8) excede el límite demarcado pudiendo ser
interpretado este hecho como dificultad ocasional para respetar los límites físicos,
personales o sociales que le son impuestos, denotando extraversión y demasiada
autoconfianza como compensación de debilidad ante el medio percibido como amenazante
o invasivo.
-Sus dibujos son concretos acordes a los títulos lo cual indica pensamiento analítico y
lógico.
Secuencia:
Desordenada: 13567842.
Se observan entre 3 y 5 saltos en el orden del dibujo de los campos, por lo que se infiere
que no hay una planificación previa al momento de realizar sus actividades o planear sus
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Test de Wartegg, también llamado Wartegg Drawing Completion Test, es una prueba psicoló y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN TEST WARTEGG –

ERICKA

Docente : DRA. LORENA MARIBEL ZEGARRA RODRÍGUEZ

Curso : EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II

NIVEL FORMAL-ESTRUCTURAL

  • Claridad: Las figuras representan lo que ella quiere expresar, son dibujos realizados con precisión, nitidez, pureza de las líneas y diferencia clara entre figura y fondo lo que indica claridad de raciocinio, objetividad y organización.
  • Se observan trazos rectos y curvos en similares proporciones, indicadores de un equilibrio entre autoafirmación, y dependencia y emotividad respectivamente.
  • Uso moderado del espacio en la mayoría de los cuadros (1/3 – 2/3), indica que se percibe con autoconfianza y acepta sus capacidades y limitaciones.
  • La fuerza del trazo se cataloga como fuerte lo que indica un buen nivel de vitalidad, energía y equilibrio en el control de los impulsos.
  • Se evidencia sombreado en el campo 5 lo que indica conflictos en lo referente a la fuerza de voluntad y capacidad de decisión.
  • Borraduras en el campo 2, indicando presencia de ansiedad en el área afectiva.
  • No se aprecia rayado.
  • La localización vertical media en la mayoría de los dibujos indican una personalidad emotiva, objetiva, con equilibrio entre la realidad y la fantasía. La localización horizontal media demuestra interés por el presente, lo inmediato y capacidad de adaptación.
  • Amplitud: en algunos campos no respeta los límites indicando así la dificultad que tiene a veces para respetar el espacio de otros, denota alguna dificultad con la capacidad de planeación. - En dos de los campos (6 y 8) excede el límite demarcado pudiendo ser interpretado este hecho como dificultad ocasional para respetar los límites físicos, personales o sociales que le son impuestos, denotando extraversión y demasiada autoconfianza como compensación de debilidad ante el medio percibido como amenazante o invasivo.
  • Sus dibujos son concretos acordes a los títulos lo cual indica pensamiento analítico y lógico. Secuencia: Desordenada: 13567842. Se observan entre 3 y 5 saltos en el orden del dibujo de los campos, por lo que se infiere que no hay una planificación previa al momento de realizar sus actividades o planear sus

trabajos evidenciándose rasgos de impulsividad a la hora de ejecutar la tarea. Lo anterior puede implicar mayor demanda de tiempo o esfuerzo para conseguir sus objetivos. Selectividad: Campo preferido: Campo #1. Confianza en sí misma, seguridad, consciente de sus capacidades y limitaciones con capacidad para adaptarse al medio. Campo aplazado: Campo #2. Dificultad o poca necesidad de expansión afectiva; persona racional, formal, realista, objetiva y práctica. Puede evidenciar desinterés por los demás siendo capaz de entablar una buena relación interpersonal a nivel superficial sin involucrarse demasiado. El campo preferido no corresponde con el que más le gustó evidenciando posible inmadurez o incoherencia psíquica en lo que este campo representa. Por el contrario, el aplazado si corresponde con el que menos le gustó reafirmando su significado e interpretación. NIVEL GRÁFICO-INTERPRETACIÓN DE LOS CAMPOS (RELACIÓN ESTÍMULO- DIBUJO) Campo #1. El dibujo en este campo es orgánico (una media naranja), lo cual representa calidez, sensibilidad y adaptabilidad; donde la centralidad hace explicito su sentido de pertenencia e identificación con el mundo que lo rodea. El ser un dibujo orgánico, permite confirmar que es una persona que se siente importante y el centro de su mundo. El punto no se encuentra diluido y permanece como el centro de la figura lo cual indica que la persona asume su individualidad, su centro y se muestra segura; conoce su posición en el mundo y siente que es el centro de su universo. Campo #2. El dibujo en este campo es inorgánico (una letra ñ). Se percibe dificultad para establecer relaciones interpersonales y afectivas con presencia de retraimiento y temor al contacto. Adicionalmente se observa una pobre capacidad de socialización y deseo de evitar el contacto interpersonal. Las borraduras en este campo evidencian que pueden existir dificultades que pueden estar generando ansiedad en el relacionamiento y en el campo afectivo. Campo #3. El dibujo en este campo es inorgánico tal como se espera, aunque también aparece un elemento orgánico (la figura que representa una persona al inicio de la escala). Se hace evidente la muestra de iniciativa y determinación para el desarrollo bien sea de su rutina laboral o situaciones repetitivas en una tarea, aceptando competir con los demás y tener constancia en los proyectos que se propone. Las líneas rectas progresivas indican seguridad en sus metas. Posee altas expectativas de progreso, con alguna limitación en su idea de crecimiento ya que la escalera no llega hasta el borde. Campo #4. Es posible evidenciar vivencia de sentimientos angustiantes por lo que tiene la necesidad expansión interna y de involucrarse en actividades múltiples para dispersar dichos

INFORME FINAL

Nombre: Ericka Edad: 40 años Motivo de consulta: De acuerdo con el análisis e interpretación de los dibujos realizados en cada uno de los campos, se identifican algunas características de personalidad que describen a Ericka en ciertas áreas de su funcionamiento: En el área intelectual Se puede observar una persona con claridad de raciocinio y objetividad. Ericka, percibe y acepta sus capacidades y limitaciones, posee habilidades para entender y aprender con facilidad. Se aprecia que tiende a superarse laboralmente, a escalar tanto en su vida personal como profesional, se percibe a sí misma con grandes ambiciones, se muestra segura de sus metas y con iniciativa para alcanzarlas, sin embargo, estas no llegan hasta el límite máximo de su realización; está caracterizada por: su audacia, iniciativa, extroversión y vitalidad. De otra parte, presenta adaptación a la rutina laboral, tiene ambiciones y expectativas de progreso, revela: fuerza de voluntad, capacidad de decisión, así como adaptabilidad a situaciones repetitivas, capacidad y facilidad para enlazar y asociar ideas y hacer síntesis de las mismas, prima el pensamiento integrador, analítico y lógico. A pesar de no proceder siempre con orden y método, es una persona que termina sus tareas imprimiéndoles su propia organización. En el área emocional Se encuentra una persona con adecuada emotividad, objetividad, con equilibrio entre la realidad y la fantasía, con buena adaptación, autoconfiada, conocedora de su posición en el mundo, sintiendo seguridad en sí misma y reconociendo sus capacidades y limitaciones. Sin embargo, se evidencia la vivencia de sentimientos angustiantes que generan la necesidad de involucrarse en actividades múltiples para dispersar estos sentimientos de ansiedad y puede estar afrontándolos de manera inmadurez e infantil. Puede existir una negación de sus ansiedades y problemas emocionales y/o pueden existir luchas internas no resueltas; adicionalmente se observan rasgos de dependencia, necesidad de protección y mucho compromiso con valores, reglas y normas del entorno social. En el área afectiva Se observa una persona que asume su individualidad y se muestra segura, aunque en ocasiones puede mostrar desinterés por los demás siendo capaz de entablar una buena relación interpersonal a nivel superficial sin involucrarse demasiado. Se evidencia una fuerte sensibilidad al estímulo afectivo, aunque a nivel interpersonal puede entablar una relación sin involucrarse demasiado, puede mostrarse fría en sus contactos interpersonales y es el área en la cual se evidencian mayores dificultades. Se aprecia alguna situación conflictiva o que le puede estar generando ansiedad o dificultades en su relacionamiento afectivo, por lo que se retrae con temor. De igual manera se puede inferir que hay alguna

dificultad en su sensualidad o su espiritualidad o no se siente satisfecha en esta área, denota una posible inmadurez en el campo sexual. En el área laboral Ericka se caracteriza por tener ideas de crecimiento y denota deseos de llegar ser líder, ante este deseo conviene indagar pues se puede presentar algún obstáculo al no tener muy alta capacidad de socialización e incluso deseo de evitar el contacto interpersonal. El análisis de la prueba permite también apreciar en la examinada: iniciativa, objetivos bien definidos, es competitiva, ambiciosa, decidida, asertiva, actúa con firmeza, tiene facilidad para canalizar su energía, es dinámica y posee determinación y energía para una apropiada solución de problemas ya que tiene una capacidad adaptativa y coordinada. Uno de los puntos débiles de Ericka es la dificultad para planificar el orden en el que va a llevar a cabo una actividad o varias lo que la lleva a ser impulsiva, sin embargo, una vez que logra iniciar la actividad la completa. Ericka, no se caracteriza por ser una persona altamente creativa puesto que su personalidad se caracteriza por ser objetiva y tener un equilibrio entre la realidad y la fantasía, lo que le facilita también el acatamiento de normas. Se destaca que la examinada muestra ambición y expansión del yo, vitalidad y audacia, características de liderazgo. Controla su agresividad, denota ser una persona impulsiva. En conclusión , se puede afirmar que Ericka tiene un carácter fuerte y se muestra como una persona ambiciosa en el sentido que busca superarse, alcanzar metas y avanzar en el campo laboral y personal. Su pensamiento es lógico, muy racional, con falta de calidez afectiva o poca expresión de sentimientos Lorena Maribel Zegarra Rodríguez Psicóloga Docente de Evaluación Psicológica II Universidad Privada de Tacna