Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El temperamento se refiere a las características y patrones de comportamiento que definen, Apuntes de Psicología

El temperamento se refiere a las características y patrones de comportamiento que definen la forma en que una persona interactúa con el mundo que la rodea, incluyendo su emocionalidad, actividad, sociabilidad e impulsividad. Es una parte fundamental de la personalidad y se manifiesta en la manera en que una persona responde a diferentes situaciones y estímulos. El temperamento puede influir en cómo una persona se relaciona con los demás y en cómo aborda diferentes situaciones, y puede ser clasificado en diferentes tipos, como colérico, sanguíneo, flemático y melancólico.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 19/06/2025

daniela-paredes-40
daniela-paredes-40 🇪🇨

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Definición
El temperamento se define como una predisposición
emocional innata que determina la forma en que un
individuo reacciona ante su entorno y las situaciones.
Características del temperamento:
Genético
Influye en la personalidad
Estable a lo largo de la vida
Estilo de comportamiento
Innato
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El temperamento se refiere a las características y patrones de comportamiento que definen y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Definición

El temperamento se define como una predisposición emocional innata que determina la forma en que un individuo reacciona ante su entorno y las situaciones. Características del temperamento: Genético Influye en la personalidad Estable a lo largo de la vida Estilo de comportamiento Innato

Origen

La Teoría de los Cuatro Humores, también conocida como la Teoría Humoral, postula que el cuerpo humano está compuesto por cuatro fluidos o humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Un equilibrio entre estos humores se considera esencial para la salud física y mental, mientras que el desequilibrio se asocia con enfermedades y alteraciones en el temperamento. La teoría fue desarrollada por Hipócrates y posteriormente elaborada por Galeno, quienes la usaron para explicar la salud y el comportamiento humano. Los Humores: La sangre se relaciona con el aire, la flema con el agua, la bilis amarilla con el fuego y la bilis negra con la tierra. Equilibrio y Desequilibrio : Se creía que un equilibrio adecuado de estos humores mantenía la salud Temperamentos: Los cuatro humores también se asociaban con cuatro temperamentos: sanguíneo (relacionado con la sangre), flemático (relacionado con la flema), colérico (relacionado con la bilis amarilla) y melancólico (relacionado con la bilis negra).

Colérico Melancólico

Flemático Sanguíneo

Ejemplo: un empresario con visión de negocios. Ejemplo: un artista que analiza cada detalle de su obra. Ejemplo: un terapeuta con gran capacidad de escucha. Ejemplo: un actor carismático en el escenario.

Teorías modernas sobre el temperamento

Teoría de los Cinco Grandes Factores: Cinco rasgos principales: apertura a la experiencia, responsabilidad, extraversión, amabilidad y neuroticismo

Teorías Factoriales

Teoría de Eysenck: Los tres factores principales son el psicoticismo, la extraversión/introversión y el neuroticismo.

Teorías Biológicas

Modelo de Cloninger: Este modelo contempla la existencia de elementos temperamentales, como la evitación del dolor, la dependencia a la recompensa, la búsqueda de novedades y la persistencia.

Aplicaciones del Temperamento El temperamento es la base biológica de la personalidad, y tiene una influencia significativa en muchos aspectos de la vida Influencia del Temperamento en la Educación Cada uno de los temperamentos tiene diferentes formas de aprender. Los temperamentos como el flemático o melancólico suelen a concentrarse de mejor manera que los otros. Los diferentes temperamentos reaccionan de diferente forma al fracaso. Colérico: Líder nato. Melancólico: Detallista y analítico. Sanguíneo: Sociable y entusiasta,. Flemático: Calmo y cooperador. Influencia del temperamento en el trabajo

Aplicaciones del Temperamento Influencia del temperamento en las relaciones interpersonales Comunicación: Algunos temperamentos son más expresivos, mientras que otros son más reservados. Resolución de conflictos: Un colérico tiende a confrontar, un flemático puede evitar el conflicto, un melancólico lo analiza mucho y un sanguíneo puede restarle importancia. Empatía y comprensión: Temperamentos como el flemático o melancólico pueden ser más empáticos. Conócete a ti mismo primero Observa con empatía, no con juicio Fomenta la comunicación abierta Estrategias para comprender distintos temperamentos