Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Teatro en Buenos Aires: Desde la Colonia hasta el Siglo XIX, Resúmenes de Historia Contemporánea

Este documento explora la evolución del teatro en buenos aires desde la época colonial hasta el siglo xix, destacando la influencia de la cultura española, la aparición de compañías teatrales, la construcción de teatros y la influencia de figuras clave como juan josé de vertiz y mariano moreno. Se analizan las diferentes etapas del teatro, desde la influencia del teatro español hasta la aparición de un teatro nacional, incluyendo la influencia del romanticismo y el auge del teatro argentino.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 23/09/2024

nicolas-rojas-47
nicolas-rojas-47 🇦🇷

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
L LOPEZ ACTIVIDAD TEATRAL EN BUENOS AIRES:
Creación del virreinato del rio de la plata 1776
ORG POLITICA; ECO Y CULT = Espejo de lo que sucedia en España
Juan jose vertiz = Teatro como entretenimiento
ANTES DEL TEATRO: Corridas de toros, riñas de gallos, religión.
Desde el teatro:
-Aire libre
Autores: LOPE DE VEGA, Calderon de la barca, Moreto.
Vertizx inaugura la casa de la comedias pero antes de su apertura habilito una casona de paja
Cerca de plaza de mayo que es llamado TEATRO LA RANCHERIA Alrededores fueron
empedrados e iluminados.
REGLAS DE LA RANCHERIA x vertiz: 1) Censura de las obras
2) Cuidado de gestos y palabras.
3) Censura en los pies de las actrices ]
$) Separacion de publico por sexo
5) Normas de vestimenta
6) Normas de seguridad para evitar incencdios.
Repertorio:
--Reflejaba el teatro de la corte y su composición-
EXCEPTO el drama SIRIPO: (autor: Lavarden) Tema americano
Se incendia en 1792
Se conserva el amor de la estanciera.
Variedad de repertorio y por ende en código actoral.
COMPAÑÍA.
--9 años12/actores 6 Actrices 14 auxiliares 10 musicos.
Modelo español: Galanes/ Barbas / Graciosos /Damas y graciosas.
Habia una disputa entre actores y empresarios por la compra de sus propios elementos
escénicos.COLISEO PROVISIONAL 1804
Figura principal LUIS AMBROSIO SOBREMONTE
1600 especatadores
Palco
EL TEATRO DE MAYO
Aptopositos patriotios (1810) Repertorio con ideología clara a la futura independencia
La pieza “ El 25 de Mayo” Imita a la marsellesa (apropósito 1|972)
Teatro a partir de la independencia:
¡817 ( luego de la batalla ed Chacabuco )
Gracias a obras con temática de festejo de la batalla de maipu
El director JUAN MARTIN DE PUEYRREDON genera uns asociación promotora de tetro
LA SOCIEDAD DE BUEN GUSTO.
En contra del teatro español
Aceptan la ola de teatro de Shakespear, moliere y Voltaire
Y las piezas locals
Se disuelve en 1821
AÑIOS 20 1821
BERNARDINO RIVAAVIA MINISTRO DE GOBIERNO
----Reforma teatral: Compra de treatro provisional, escuela de declamación y acción escénica y
reactivación en cartelera del coliseo NUEVO
(SOLO SE CONCRETA LA PRIMERA MEDIDA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Teatro en Buenos Aires: Desde la Colonia hasta el Siglo XIX y más Resúmenes en PDF de Historia Contemporánea solo en Docsity!

L LOPEZ ACTIVIDAD TEATRAL EN BUENOS AIRES:

Creación del virreinato del rio de la plata 1776 ORG POLITICA; ECO Y CULT = Espejo de lo que sucedia en España Juan jose vertiz = Teatro como entretenimiento ANTES DEL TEATRO: Corridas de toros, riñas de gallos, religión. Desde el teatro: -Aire libre Autores: LOPE DE VEGA, Calderon de la barca, Moreto. Vertizx inaugura la casa de la comedias pero antes de su apertura habilito una casona de paja Cerca de plaza de mayo que es llamado TEATRO LA RANCHERIA Alrededores fueron empedrados e iluminados. REGLAS DE LA RANCHERIA x vertiz: 1) Censura de las obras

  1. Cuidado de gestos y palabras.
  2. Censura en los pies de las actrices ] $) Separacion de publico por sexo
  3. Normas de vestimenta
  4. Normas de seguridad para evitar incencdios. Repertorio: --Reflejaba el teatro de la corte y su composición- EXCEPTO el drama SIRIPO: (autor: Lavarden) Tema americano Se incendia en 1792 Se conserva el amor de la estanciera. Variedad de repertorio y por ende en código actoral. COMPAÑÍA. --9 años12/actores 6 Actrices 14 auxiliares 10 musicos. Modelo español: Galanes/ Barbas / Graciosos /Damas y graciosas. Habia una disputa entre actores y empresarios por la compra de sus propios elementos escénicos.COLISEO PROVISIONAL 1804 Figura principal LUIS AMBROSIO SOBREMONTE 1600 especatadores Palco EL TEATRO DE MAYO Aptopositos patriotios (1810) Repertorio con ideología clara a la futura independencia La pieza “ El 25 de Mayo” Imita a la marsellesa (apropósito 1|972) Teatro a partir de la independencia: ¡817 ( luego de la batalla ed Chacabuco ) Gracias a obras con temática de festejo de la batalla de maipu El director JUAN MARTIN DE PUEYRREDON genera uns asociación promotora de tetro LA SOCIEDAD DE BUEN GUSTO. En contra del teatro español Aceptan la ola de teatro de Shakespear, moliere y Voltaire Y las piezas locals Se disuelve en 1821 AÑIOS 20 1821 BERNARDINO RIVAAVIA MINISTRO DE GOBIERNO ----Reforma teatral: Compra de treatro provisional, escuela de declamación y acción escénica y reactivación en cartelera del coliseo NUEVO (SOLO SE CONCRETA LA PRIMERA MEDIDA

Y despes de mejoras edicilicias (1823 ) Pasa a manos estatales y la compañía que se Manejaba como cooperatica ahora se maneja a ser privadas. Que al poco tiempo pide ayuda al gobierno La escuela de decalamacion estaría e manos de LA SOCIEDAD LITERARIA. (No se concreta por incluir a ambos sexos) Tampoco se concreta el nuevo coliceo (AHORA BANCO NACION) EN BUSCA de el TEATRO NACIONAL se publica la tragedia JUAN CRUZ VARELA (1823) BASADO EN LA ENEIDA PROTAGINAZADA POR TRINIDAD GUEVARA Hay otros actores ccomo JUAN JOSE DE SANTOS (morcxilleo Travestismo y pariosdas Casavuberta será el actor modelo del romantecismo encabezando la GENERACION DE 1837 DURANTE EL ROSISMO 1838 TEATRO LA VICTORIA (COLOR ROJO 7 el lema Viva la deferacion Y en los unitearios tenemos al teatro argentino publicitado por la revista la moda De Alberdi

2)Las invaciones inglesas de 1806 y 1807

  1. Jose Bonaparte como rey de España
  2. Juntas de España ante la vacancia del poder real debido al cautiverio de Fernanco VII
  3. DIsolucion de los cuerpos militares en el rio de la plata en 1809 &) Consolidacion de los criollos 6)La cada de la junta de Sevilla 1810 7)Avance de tropas napoleónicas En el momento de la revolución no se dice lo que ocurre, sin embargo moreno Plantea una visible problematización. En hispano america se instalo la idea de la rev Francesa: La revolución nace de un vacio Porque no tiene bases en el pasado

25 de mayo es la primera junta nacional de gobierno donde se abre la pregunta Al nuevo régimen de poder JUS NATURALISMO Y CONTRACTUALISMO Es necesario profundizar sobre el prceso de INDIVIDUO Ya que se mira al hombre en individualidad creando sociedad y no como parte del reino o polis ---En la edad media se produce un concepto de individuación: Los sujeros humanos son considerados como individuos y el individuo como sujeto autónomo, dueño de sus decisiones y practicas. El individuo es el sujeto que se sustenta a si mismo. La modernidad considera a las sociedades como COLECCIÓN DE INDIVIDUOS Individuo como llace que abre y cierra la existencia de un proceso de modernización SOCIOCULTURAL Hay orden orden por el contractualismo: EL LAZO SOCIAL INSTITUYE SOCIEDAD Lockd Derechos naturales provienen de la naturales. Constituye EL DERECHO NATURAL EN EL INDIVIDUALISTA MODERNO QUE NACIONALISMO PROPONE MORENO? LIMITES DEL VIRREINATO DEL RIO DE LAPLATA (ARGENTINA; BOLIVIA; PARAGUAY Y URUGAY Tenia un nucleo en la ciudad de buenos aires La nación se compone material y simbólicamente (fundamentación de los designios teologicos) SECULARIZACION y SACRALIZACION La nación reccure a si misma para gobernarse defenderse

L.Lopez 4 EL CIRCO DURANTE LA COLONIA 1786 se encontraban volatineros COMPETIAN CON LA RANCHERIA Como hay pocos ingresos se trasladan a san nicolas (OBELISCO) Dado el agote de su repertorio están constantemente de gira EN el circo también hasta |839 porquw aumenta la población urbana En 1791 e registran funciones de títeres y sombras chinescas Los volatines acompañados con orquesta y un arlequín Semejante estructura a los tabladillos (MEDIOEVO) 200 espectadores de pie LOS ESPECTACULOS DURANTE LA EPOCA DEL 20 COLISEO PROVISIONAL ----- teatrio, opera, bailes, titres, ilusiones ópticas y números cirsences 1825 se estrena el barbero de Sevilla En 1829 desaparecen las operas por 15 años Espectaculos de ferias prolliferan TOTERES, MECANICO CON AUTOMATAS 1821 PRIMER CIRCO OLIMPICO BRADLEY (MITE Y SUIPACHA 1826 Seghundo circo olímpico SALTA Y AV DE MAQYO CIRCO DURANTE ROSAS ROSAS LLEGA AL PODER EN 1829 Coincide con la estabilización del circo por cias extranjeras y mas publico CIRCO DE CHARINI (plaza libertad 1834 el primer payaso

12- VIÑAS

Hacia 1900 La argentina Necesita un arte nacional. De 1880 a 1898 no solo es unitario y ascendente si no que cada vez mas homogéneo. Un solo partido coontrolaba el país Ser gentelman era un ideal El liberalismo había triunfado Roca, el socio de roca, un amigo de roca, otro amigo de roca y de nuevo roca. EL mmodernismo se iba nucleando En el teatro se vio en la PIECE BIEN FAITE (la obra bien hecha : "una obra escrita de manera estereotipada que apunta a la pulcritud de la trama y a la prominencia del incidente dramático en lugar del naturalismo, la profundidad de la caracterización, la sustancia intelectual, etc. " INTELECTUALES:

  1. MODERNISTAS
  2. CRIOLLOS, realismo, nativismo populismo Epoca de oro del teatro nacional Aparicion de un nuevo publico Pasaje del gentelman escritos al escritor profesional El fin del apogeo de la oligarquía coincide y se amasa con el prerradicalismo Aspiraciones y ambigüedad Mi hijo el dotor se estrena el 13 de agosto de 1902 Antes de su estreno se le venia haciendo buena prensa e inmediatamente después de su estreno los intelectuales sintieron que empezaba un nuevo periodo del teatro 17 SAINETE SAGASETA “Piezas breves jocosas que reflejan las actividades cotidianas del pueblo En 1789 se escribe la primera obra con temática de la realidad circundadnte SIRIPO de lavardem Y por la misma época también un sinete El amor de la estanciera