






























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Sistema Financiero. Reglas del Sistema Financiero. Mercado. Mercado de Capitales. Mercado de Bonos. Bolsa de Valores. Mercado de derivado. Mercado de Divisas. Instrumentos de Inversión. Bolsa de Valores. Pagarés bancarios. Bonos gubernamentales. Bienes raíces. Mercado de derivados. Mercado de valores. Fondos de inversión. Ahorro en la afore. Seguros de inversión. Liquides. Bursatilidad. Acciones. Bonos. Certificados de Depósitos. Papeles Comerciales. Costos de Capital. Volatilidad. Especulación. Arbitraje
Tipo: Diapositivas
1 / 70
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Asignatura: Ingeniería Financiera
Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Asignatura: Ingeniería Financiera
Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Banca y Finanzas Asignatura: Ingeniería Financiera
¿Qué es el sistema financiero? Existen casos en los que la persona que ahorra es la misma que invierte, por ejemplo en negocios familiares o de menores dimensiones. Sin embargo, en una economía moderna la mayor parte de la inversión no es realizada por la misma persona que ahorró. Dado que no siempre la persona que tiene la idea de un nuevo negocio o de la ampliación o variación de uno preexistente coincide con la que tiene un ahorro adecuado para financiar la inversión necesaria para realizar la idea de negocio, se ha desarrollado el sistema financiero. La función central de este sistema financiero es precisamente canalizar el financiamiento de las personas que tienen ahorro pero no ideas de negocios hacia las que tienen estas últimas pero no tienen el financiamiento.
Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Banca y Finanzas Asignatura: Ingeniería Financiera
FINANCIERO cont… En este sentido, los flujos financieros procedentes de los ahorradores o unidades excedentarias que integran el sistema financiero son canalizados hacia las unidades deficitarias o prestatarias , que necesitan de esos recursos financieros. La canalización de fondos será la función principal del sistema financiero. Es decir, el sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medio y mercado, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas , hacia los prestatarios o unidades, así como facilitar y otorgar seguridad al movimiento de dinero y al sistema de pagos. La citada labor de intermediación es llevada a cabo por las instituciones que componen el sistema financiero, y se considera básica para realizar la transformación de los activos financieros, denominados primarios, emitidos por las unidades inversoras (con el fin de obtener fondos para aumentar sus activos reales), en activos financieros indirectos, más acordes con las preferencias de los ahorradores.
Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Banca y Finanzas Asignatura: Ingeniería Financiera
Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Administracion de Empresa Asignatura: Ingeniería Financiera Según Allen y Gale (2001), aunque la función principal de un sistema financiero es la transferencia de recursos entre hogares y empresas, los gobiernos también juegan un papel importante en dicho sistema. Ellos son los mayores prestatarios, particularmente en tiempos de guerra, recesión o cuando se realizan grandes proyectos de infraestructura. Además, la normatividad impositiva ocupa un lugar importante en el desarrollo o atraso de su sistema financiero. Por tal razón, al hablar de éste, se aborda una significativa interrelación económica entre todos los agentes económicos. De acuerdo al Grupo Banco Mundial, también son un medio para aliviar la pobreza e impulsar la prosperidad compartida. La estabilidad financiera, tanto a nivel mundial como nacional, genera empleos y mejora la productividad. Da confianza a las personas para invertir y ahorrar. Los sistemas bancarios y mercados de capital sólidos permiten el flujo eficiente de fondos hacia usos más productivos, ayudan a los Gobiernos a recaudar capital de inversión, mantienen las redes de seguridad financiera y aceleran los pagos de manera segura a través de las fronteras. Cuando se incluye a las personas en el sistema financiero, a estas les resulta más fácil gestionar el consumo, los pagos y el ahorro; tener mayor acceso a la vivienda, la atención de salud y la educación; iniciar un pequeño negocio, y usar mecanismos de seguros para protegerse frente a las crisis. Tema Nº 2 SISTEMA FINANCIERO cont…
Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Administración de Empresas Asignatura: Ingeniería Financiera
https://www.youtube.com/watch?v=R2QAhRzlhiY Estructura del Sistema Financiero 7:
Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría Administración Financiera Asignatura: Ingeniería Financiera
Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Banca y Finanzas Asignatura: Ingeniería Financiera
LOS MERCADOS FINANCIEROS | ¿QUÉ SON? | ¿COMO FUNCIONAN? 9: Comprender como funcionan los mercados financieros, LionTrader https://www.youtube.com/watch?v=977LlWIByV 4:
”un ecosistema donde se intercambia un valor por dinero y viceversa”. La mayoría de la gente sólo oye hablar del mercado de valores, donde se produce la compra y venta de títulos. Sin embargo, el mercado de valores es sólo una parte de un sistema más amplio que incluye otros mercados. Todos ellos tienen algo en común: son intercambios de dinero en cumplimiento de las normas establecidas por las leyes estatales o internacionales. Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Banca y Finanzas Asignatura: Ingeniería Financiera
¿Cuáles son los tipos de mercado?
Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Banca y Finanzas Asignatura: Ingeniería Financiera
Por otro lado, ofrecen más seguridad que otro tipo de activos pero, en consecuencia, aportan una rentabilidad mucho menor respecto a valores más arriesgados. Cabe destacar que, una vez la deuda ha sido emitida, puede negociarse en el mercado secundario si se quiere recuperar la inversión. Punto fuerte de este activo Seguridad a largo plazo, sobre todo en deuda pública. Punto flaco de este activo Poca rentabilidad frente a otros productos además de una posible falta de liquidez hasta la fecha de vencimiento.
Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Banca y Finanzas Asignatura: Ingeniería Financiera
El sistema financiero. Los mercados de capitales 6: https://www.youtube.com/watch?v=tm42_u9UnoI https://www.youtube.com/watch?v=6OEjy0hHvxk Mercado de Capitales 3: VIDEOS COMPLEMENTARIOS
Entre los más habituales tenemos, aunque existen más: Bonos del Estado: Una de las formas de inversión más tradicional. Son títulos emitidos por el Tesoro público de un país con el objetivo de financiar los presupuestos generales del Estado. El perfil de usuario que suele contratarlos es conservador o defensivo. Estos bonos tienen vencimiento a 3 y 5 años y que se subastan con regularidad. Bono cupón cero: No tiene un pago periódico de intereses durante su vigencia y son abonados en su totalidad en el momento de su amortización. Se trata de un bono con rendimiento implícito, en los que la rentabilidad se obtiene como la diferencia entre el precio de compra y el de amortización. Bono basura: Títulos de alto riesgo y baja calificación que, en contraprestación, pagan un tipo de interés más alto. Bonos corporativos: También llamados bonos de empresa, ofrecen una mayor rentabilidad por su riesgo en las operaciones. Bono convertible: Son títulos de deuda privada con los que el poseedor tiene la opción de canjearlo por acciones cuando haya una nueva emisión a un precio prefijado. La opción de compra de acciones puede ser a precio fijo o variable y realizarse en una fecha determinada o en diversos momentos de la vida del título. Bonos referenciados o indexados: Son aquellos títulos de renta fija cuyo rendimiento está referenciado a la evolución de un índice, por ejemplo, el euríbor. El inversor debe tener en cuenta que, si la evolución no es favorable, podría no recibir ningún rendimiento o incluso obtener pérdidas. Bonos Verdes Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Banca y Finanzas Asignatura: Ingeniería Financiera
Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Banca y Finanzas Asignatura: Ingeniería Financiera
BONOS: relación COTIZACIÓN vs RENTABILIDAD ➕INTERÉS NEGATIVO