Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sistema Digestivo y Endocrino: Clave para la Salud y el Bienestar, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

Una introducción detallada al sistema digestivo y endocrino, explorando sus funciones, componentes y mecanismos de acción. Se describe la anatomía y fisiología de ambos sistemas, incluyendo las glándulas endocrinas, las hormonas que producen y sus efectos en el cuerpo. Además, se aborda la importancia del sistema tegumentario como barrera protectora y su relación con la salud general.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/10/2024

jamon66
jamon66 🇪🇸

4.3

(134)

625 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El sistema digestivo y endocrino:
clave para la salud y el bienestar
Sistema digestivo
Definición del sistema digestivo
El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también
llamado tracto digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El
tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un tubo
largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano. Los órganos huecos que
componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el
intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la
vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato digestivo.
¿Por qué es importante la digestión?
La digestión es importante porque el cuerpo necesita los nutrientes
provenientes de los alimentos y bebidas para funcionar correctamente y
mantenerse sano. Las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas
y los minerales son nutrientes. El aparato digestivo descompone
químicamente los nutrientes en partes lo suficientemente pequeñas como
para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y usarlos para la energía,
crecimiento y reparación de las células.
¿Cómo se transportan los alimentos a través del tracto
gastrointestinal?
Los alimentos son transportados a través del tracto gastrointestinal
mediante un proceso llamado peristalsis. Los órganos grandes y huecos del
tracto gastrointestinal contienen una capa muscular que permite que sus
paredes se muevan. El movimiento empuja los alimentos y los líquidos a
través del tracto gastrointestinal y mezcla el contenido dentro de cada
órgano.
¿Cómo funciona el aparato digestivo para descomponer
químicamente los alimentos en pequeñas partes que el
cuerpo puede usar?
A medida que los alimentos se transportan a través del tracto
gastrointestinal, los órganos digestivos descomponen químicamente los
alimentos en partes más pequeñas usando movimientos, como masticar,
exprimir y mezclar, y jugos digestivos, como ácido estomacal, bilis y
enzimas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sistema Digestivo y Endocrino: Clave para la Salud y el Bienestar y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

El sistema digestivo y endocrino:

clave para la salud y el bienestar

Sistema digestivo

Definición del sistema digestivo

El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano. Los órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato digestivo.

¿Por qué es importante la digestión?

La digestión es importante porque el cuerpo necesita los nutrientes provenientes de los alimentos y bebidas para funcionar correctamente y mantenerse sano. Las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas y los minerales son nutrientes. El aparato digestivo descompone químicamente los nutrientes en partes lo suficientemente pequeñas como para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y usarlos para la energía, crecimiento y reparación de las células.

¿Cómo se transportan los alimentos a través del tracto

gastrointestinal?

Los alimentos son transportados a través del tracto gastrointestinal mediante un proceso llamado peristalsis. Los órganos grandes y huecos del tracto gastrointestinal contienen una capa muscular que permite que sus paredes se muevan. El movimiento empuja los alimentos y los líquidos a través del tracto gastrointestinal y mezcla el contenido dentro de cada órgano.

¿Cómo funciona el aparato digestivo para descomponer

químicamente los alimentos en pequeñas partes que el

cuerpo puede usar?

A medida que los alimentos se transportan a través del tracto gastrointestinal, los órganos digestivos descomponen químicamente los alimentos en partes más pequeñas usando movimientos, como masticar, exprimir y mezclar, y jugos digestivos, como ácido estomacal, bilis y enzimas.

¿Qué les sucede a los alimentos digeridos?

El intestino delgado absorbe la mayoría de los nutrientes en los alimentos y el sistema circulatorio los pasa a otras partes del cuerpo para almacenarlos o usarlos. El cuerpo usa azúcares, aminoácidos, ácidos grasos y glicerol para desarrollar las sustancias necesarias para la energía, crecimiento y reparación de las células.

Sistema endocrino

Definición del sistema endocrino

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas cuya función especial es la producción y secreción de sustancias llamadas hormonas que entran directamente en la circulación o corriente sanguínea. Al ser transportadas por la circulación, las hormonas llegan hasta los tejidos donde harán su efecto (comúnmente denominados tejidos u órganos blanco o diana) donde actúan sobre ellos para regular y modificar sus funciones.

Función de las hormonas

Las hormonas tienen funciones específicas tales como regular el crecimiento, el metabolismo, la temperatura y el desarrollo de los órganos reproductivos.

Cómo funciona el sistema endocrino

Las células que recubren el estómago e intestino delgado producen y liberan hormonas que controlan el funcionamiento del aparato digestivo. Estas hormonas le comunican al cuerpo cuándo debe producir jugos digestivos y envían señales al cerebro indicando si una persona tiene hambre o está llena. El páncreas también produce hormonas que son importantes para la digestión.

Hormonas

Algunas de las principales hormonas del sistema endocrino son:

Glándulas del sistema endocrino

Algunas de las principales glándulas del sistema endocrino son:

Piel

Apéndices de la piel

Tejido subcutáneo

Uniones mucocutáneas

Mamas

Irrigación sanguínea

Inervación

El sistema endocrino

Funcionamiento general del sistema endocrino

El sistema endocrino, al igual que el sistema nervioso, funciona como una vía de señalización, aunque las hormonas tienen una acción más lenta que los impulsos nerviosos y pueden tardar desde algunas horas hasta algunas semanas en surtir efecto. El principal centro de control de los órganos del sistema endocrino es el hipotálamo en el cerebro. Todas las señales del hipotálamo llegan a la hipófisis (glándula pituitaria), la cual en respuesta secreta sus propias hormonas que afectan prácticamente a todas las glándulas del cuerpo humano, razón por la cual a veces se conoce como la "glándula maestra".

El sistema endocrino se puede entender como un bucle que empieza con el hipotálamo, continúa en la hipófisis, y luego en las glándulas endocrinas del cuerpo (como la glándula tiroides), las cuales a su vez informan al hipotálamo sobre su función, completando el ciclo.

Mecanismos de funcionamiento

El sistema endocrino tiene tres componentes principales:

Hipotálamo Hipófisis Glándulas periféricas

Estos tres componentes constituyen el eje hipotálamo-hipofisario-glandular. El hipotálamo detecta diversos parámetros como los niveles de electrolitos y hormonas en la sangre, y en respuesta libera hormonas liberadoras que estimulan a la hipófisis para que secrete sus propias hormonas estimulantes. Estas hormonas estimulantes a su vez activan a las glándulas periféricas para que produzcan sus propias hormonas.

Cuando los niveles de una hormona periférica son suficientes, el hipotálamo deja de producir la hormona liberadora correspondiente, deteniendo el ciclo

de producción hormonal y evitando niveles patológicamente elevados. Este mecanismo de retroalimentación negativa es clave para el control hormonal.

Glándulas del sistema endocrino

Las glándulas endocrinas son vasculares y no tienen conductos, a diferencia de las glándulas exocrinas que producen señales hormonales fuera del cuerpo. Las hormonas de las glándulas endocrinas se almacenan en vacuolas o gránulos, listas para ser liberadas.

Las principales glándulas y órganos endocrinos son:

Hipotálamo Glándula pineal Hipófisis (glándula pituitaria) Glándula tiroidea Glándula paratiroidea Ovarios Testículos Páncreas Glándulas suprarrenales Tracto gastrointestinal

Hipotálamo

El hipotálamo es el principal centro de control del sistema endocrino. Es una estructura en forma de almendra localizada debajo de la superficie del cerebro, justo debajo del tálamo y por encima de la hipófisis.

El hipotálamo controla el sistema endocrino a través de la hipófisis, con la que se comunica de dos maneras:

Liberando hormonas liberadoras e inhibidoras en un plexo vascular que llega directamente a la adenohipófisis (lóbulo anterior).

Transportando las neurohormonas oxitocina y hormona antidiurética hacia la neurohipófisis (lóbulo posterior) a través de un conjunto de axones conocido como tracto hipotálamo-hipofisario.

Hipófisis (glándula pituitaria)

La hipófisis es una estructura ovoide localizada en la silla turca del hueso esfenoides, conectada al hipotálamo a través del infundíbulo (tallo hipofisario). Consta de dos lóbulos:

Lóbulo anterior (adenohipófisis): Produce y secreta la mayoría de las hormonas hipofisarias, bajo el control de las hormonas liberadoras del hipotálamo.

Lóbulo posterior (neurohipófisis): No produce hormonas, pero libera la oxitocina y la hormona antidiurética producidas en los núcleos hipotalámicos.

Glándulas suprarrenales (adrenales)

Las glándulas suprarrenales son órganos retroperitoneales bilaterales, localizados sobre los riñones. Constan de dos partes:

Corteza adrenal: Produce glucocorticoides como el cortisol y la aldosterona, necesarios para la vida. Médula adrenal: Produce hormonas como la adrenalina y noradrenalina, implicadas en la respuesta al estrés.

Testículos y ovarios

Testículos

Los testículos son un par de glándulas ovoides que producen espermatozoides y hormonas masculinas, principalmente la testosterona.

Ovarios

Los ovarios son glándulas de forma almendrada en donde se desarrollan los ovocitos y se producen las hormonas femeninas.

Las hormonas sexuales se producen en los testículos y en los ovarios como resultado de la producción de LH y FSH en la hipófisis. Estas hormonas son importantes para el desarrollo sexual, reproducción y regulación del ciclo ovárico (menstrual).

Las dos hormonas clave producidas por los ovarios son el estrógeno y la progesterona. Su producción se desencadena por la liberación de hormonas en el hipotálamo. Hay tres tipos de estrógeno: estradiol, estrona y estriol. Estas se combinan para asegurar un sano desarrollo sexual y fertilidad.

El estradiol es importante para el desarrollo mamario, la distribución de grasa y el desarrollo de los órganos reproductivos. La progesterona es más importante durante el embarazo y la ovulación, asegurando que el revestimiento del útero sea adecuado para el crecimiento fetal.

La testosterona mejora el crecimiento óseo, el crecimiento del vello corporal y el desarrollo de los órganos sexuales durante la pubertad.

Definición del sistema tegumentario

El sistema tegumentario es el sistema corporal que rodea todo tu cuerpo; tanto literal como metafóricamente hablando. Este sistema puede decirnos instantáneamente si alguien es joven o viejo, el origen étnico o la raza de una persona o incluso dejarnos saber si alguien ha estado de vacaciones recientemente. También nos protege del daño y nos permite sentir el entorno que nos rodea.

Componentes

El sistema tegumentario se compone de las siguientes partes: - Piel - Apéndices de la piel - Pelos - Uñas - Glándulas sudoríparas - Glándulas sebáceas - Tejido subcutáneo y fascia profunda - Uniones mucocutáneas - Mamas

Piel

La piel es el componente más grande de este sistema. Es un órgano sensitivo extenso, que forma una capa protectora alrededor de toda la superficie externa del cuerpo. Tiene una capacidad de renovación significativa y ejerce capacidades cruciales para el funcionamiento normal del cuerpo humano.

Funciones de la piel

Barrera eficaz contra patógenos potenciales Protección contra daños por radiación mecánica, química, osmótica, térmica y ultravioleta Participación en procesos sintéticos bioquímicos como la producción de vitamina D y citocinas Control de la temperatura corporal Órgano sensitivo importante que permite percibir el tacto, la temperatura, el dolor y otros estímulos Ayuda en la locomoción y manipulación de objetos

Capas de la piel

La piel se organiza anatómicamente de la siguiente manera, mencionándose desde las capas superficiales hasta las más profundas: - Epidermis - Estrato córneo - Estrato lúcido - Estrato granuloso - Estrato espinoso - Estrato basal

  • Dermis - Dermis papilar - Dermis reticular

Apéndices de la piel

Pelos

Los pelos son estructuras cornificadas filamentosas que crecen fuera de la piel y cubren la mayor parte de la superficie corporal. Hay dos tipos principales de pelos: vellosos y terminales.

Folículo piloso

El folículo piloso es el saco que contiene el pelo y permite su crecimiento. Consta de varias estructuras como el bulbo piloso, la papila dérmica y diferentes capas que forman el tallo del pelo y la vaina radicular.

Inervación

La mayor parte de la inervación del sistema tegumentario tiene el propósito de facilitarle a la piel sus grandes capacidades sensoriales. Las estructuras involucradas incluyen los corpúsculos de Pacini, los corpúsculos de Meissner y una gran variedad de otros receptores.

El Sistema Tegumentario y sus Anexos

Importancia de las Hormonas en el Organismo

Todas las hormonas secretadas en nuestro organismo son de suma importancia para poder mantener la homeostasis en el organismo. El sistema tegumentario y sus anexos juegan un papel muy importante en el cuerpo, ya que sin estos, nuestro cuerpo estaría expuesto a todos los agentes externos que ocasionarían múltiples daños al resto del organismo.

Funciones del Sistema Tegumentario

Además de su función de protección, el sistema tegumentario cuenta con funciones termoreguladoras que evitan que el cuerpo se caliente o enfríe demasiado al punto de ocasionar daño. También es un receptor del tacto, a través del cual podemos tener sensaciones con el medio externo, tales como frío, calor, dolor y sentir formas.

Cuidado del Sistema Tegumentario

Si bien el cuidado del sistema tegumentario no debe ser netamente estético, es necesario estar al pendiente de algunas afecciones que puede sufrir, tales como dermatitis, infecciones por hongos, traumatismos y quemaduras, entre otros. En caso de presentar alguna de estas afecciones, es importante consultar al médico especialista con el fin de preservar un sistema tegumentario sano.

Referencias Bibliográficas

https://www.studocu.com/es-mx/document/best-notes-for-high- schoolmx/anatomia/ensayo-organizacion-del-sistema-tegumentario-y- sus-anexos/ https://www.bing.com/search? q=introdcuion+fisiologia+humana&cvid=e65442c1b9614a4d8ac79510c51f4d50&