Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El sistema de salud en México: una mirada integral, Apuntes de Salud Pública

Un análisis detallado del sistema de salud en méxico, abarcando desde su breve historia hasta las condiciones de salud actuales y la estructura, cobertura y beneficios del sistema. Se destaca la importancia de entender el funcionamiento del sistema de salud mexicano para poder identificar sus fortalezas y debilidades, y así poder mejorar la calidad y eficacia del mismo. El ensayo proporciona una visión integral del sistema de salud en méxico, resaltando la evolución del mismo y la búsqueda constante por lograr una cobertura universal de salud para todos los ciudadanos.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

jamon66
jamon66 🇪🇸

4.3

(134)

625 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evolución y estructura del sistema
de salud en México
Capítulo 1: introducción
Introducción
En este ensayo se comentará brevemente el contenido del capitulo 1 del
libro "Para entender el sistema de salud de México" de Julio Frenk y Octavio
Gómez Dantes, el cual actúa como un capítulo introductorio, que nos sitúa
en contexto y destaca la importancia de entender cómo funciona el sistema
de salud en México.
Desarrollo
La salud es una de las bases del desarrollo humano, es algo que debe ser
garantizado y protegido por todos los medios. La salud en sí, es un eje
relacionado con la productividad, forma parte del concepto de bienestar y
del concepto de calidad de vida. Invertir en salud tiene como consecuencia
evitar muchos esfuerzos innecesarios cuando se presentan, por ejemplo,
epidemias, pandemias, entre otras amenazas. Si se cuenta con una buena
infraestructura y un buen sistema de salud, estas amenazas no serán un
problema para el estado.
Los recursos destinados a la salud cumplen su objetivo a través del sistema
de salud, teniendo como destino dos fines: la prevención, el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades, y las acciones dirigidas a la salud pública,
que es básicamente la promoción y prevención de la salud en las
poblaciones, este último se considera el más importante y económico medio
para mantener la salud.
Existen sistemas de salud menos eficientes que otros y ciertas situaciones
que encarecen y dificultan los servicios de salud. Hay evidencia que señala
que los sistemas financiados con dinero público son más efectivos y ayudan
a cubrir la mayor parte de los niveles de la población, por el contrario, los
que dependen de los pagos de bolsillo y primas de seguro son mucho más
costosos y dejan fuera a un gran número de ciudadanos, los cuales no
pueden cubrir estos costos.
Capítulo 2: breve historia del sistema de salud
mexicano
Introducción
Antes de hablar sobre la "breve historia del sistema de salud en México" es
importante aclarar que la historia del sistema de salud en México no es
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El sistema de salud en México: una mirada integral y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Evolución y estructura del sistema

de salud en México

Capítulo 1: introducción

Introducción

En este ensayo se comentará brevemente el contenido del capitulo 1 del libro "Para entender el sistema de salud de México" de Julio Frenk y Octavio Gómez Dantes, el cual actúa como un capítulo introductorio, que nos sitúa en contexto y destaca la importancia de entender cómo funciona el sistema de salud en México.

Desarrollo

La salud es una de las bases del desarrollo humano, es algo que debe ser garantizado y protegido por todos los medios. La salud en sí, es un eje relacionado con la productividad, forma parte del concepto de bienestar y del concepto de calidad de vida. Invertir en salud tiene como consecuencia evitar muchos esfuerzos innecesarios cuando se presentan, por ejemplo, epidemias, pandemias, entre otras amenazas. Si se cuenta con una buena infraestructura y un buen sistema de salud, estas amenazas no serán un problema para el estado.

Los recursos destinados a la salud cumplen su objetivo a través del sistema de salud, teniendo como destino dos fines: la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, y las acciones dirigidas a la salud pública, que es básicamente la promoción y prevención de la salud en las poblaciones, este último se considera el más importante y económico medio para mantener la salud.

Existen sistemas de salud menos eficientes que otros y ciertas situaciones que encarecen y dificultan los servicios de salud. Hay evidencia que señala que los sistemas financiados con dinero público son más efectivos y ayudan a cubrir la mayor parte de los niveles de la población, por el contrario, los que dependen de los pagos de bolsillo y primas de seguro son mucho más costosos y dejan fuera a un gran número de ciudadanos, los cuales no pueden cubrir estos costos.

Capítulo 2: breve historia del sistema de salud

mexicano

Introducción

Antes de hablar sobre la "breve historia del sistema de salud en México" es importante aclarar que la historia del sistema de salud en México no es

breve, sin embargo, hay ciertos hitos en la historia de la salud en México que dejan clara la evolución del sistema de salud, y nos permiten entender la trascendencia y evolución de este sistema de salud, y son precisamente esos hitos los que abordaré en este ensayo.

Desarrollo

Antes del siglo XX, el estado solo se encargaba de ciertos aspectos de la salud pública, pero no de la salud como un bien social. La atención de la salud de las personas dependía de la caridad del clero y de las personas que buscaban un lugar en el mundo celestial. Después de la revolución, con la separación del credo y del estado, este esquema de caridad pasó a ser sustituido por la beneficencia del estado y de quienes de forma altruista prestaban sus servicios a la salud.

En 1917 se crearon por primera vez organismos especializados en asuntos de salud, el Consejo de Salubridad General y el Departamento de Salubridad Pública, además de que en el artículo 123 se le atribuían responsabilidades a los empleadores acerca de la salud de sus trabajadores. Estos tres sucesos representan la importancia de la salud para el estado y marcan el inicio de una nueva etapa en la atención de la salud en la cual el estado denota más interés por encaminar sus acciones a la salud como un bien social.

La creación del IMSS en 1943 se crearon dos instituciones más que desembocarían en el actual sistema de la salud. Entonces en 2003, a través de la reforma de la Ley General de Salud, se creó el Sistema de Protección Social en Salud, y con él también el Seguro Popular, dando inicio a la nueva era del sistema de salud, que buscaba cubrir un sector de la población vulnerable y sin acceso a las instituciones de salud existentes hasta la fecha.

Capítulo 3: condiciones de salud en México

Introducción

La epidemiología de las enfermedades en México no siempre ha sido la misma, a través de los años ha cambiado debido a distintos factores y ha tenido diversas consecuencias, en este ensayo se tratarán las distintas causas de enfermedades que han predominado en el país, la transición de las enfermedades infecciosas a las no infecciosas como principal causa de muerte en el país.

Desarrollo

En México, hasta antes del siglo XX, predominaban las enfermedades infecciosas como principal causa de muerte, sin embargo, debido a las diversas acciones en salud, estas fueron perdiendo terreno. Como consecuencia del incremento de la esperanza de vida al nacer, las enfermedades crónico degenerativas fueron volviéndose cada vez más comunes en la población, además de los cambios en el estilo de vida poco saludables.