













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al sistema de los tres dominios, una clasificación biológica que organiza a todos los seres vivos en tres grandes grupos: bacteria, archaea y eukarya. Se explora la historia de este sistema, las características distintivas de cada dominio y su importancia en la comprensión de la diversidad de la vida en la tierra. El documento también incluye información sobre la evolución y la importancia de la clasificación biológica.
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI MEDICINA VETERINARIA INTEGRANTES: NAIKA NAZALI GONZALES GARCIA JOSE LUIS MENDOZA ZAMBRANO SAMANTA MOREIRA STEFFY BRIONES ANDRÉS FRANCO ZAVALA DOCENTE: DR. ALEJANDRO RICHARD COBO INTRIAGO TEMA: SISTEMA DE LOS TRES DOMINIOS
En biología, se entiende por dominio, a veces llamado también imperio o superreino, a la categoría taxonómica más amplia en la cual se clasifican los seres vivos conocidos. Es decir, es la categoría más amplia en la que pueden organizarse los distintos reinos de la vida, conforme a los modelos de clasificación más recientes y de mayor aceptación en la comunidad científica especializada.
En biología, se entiende por dominio, a veces llamado también imperio o superreino, a la categoría taxonómica más amplia en la cual se clasifican los seres vivos conocidos. Es decir, es la categoría más amplia en la que pueden organizarse los distintos reinos de la vida, conforme a los modelos de clasificación más recientes y de mayor aceptación en la comunidad científica especializada.
En el Coloquio de la Fundación Treille en 1999 , se acordó aceptar el término LUCA que viene de las siglas en inglés Last Universal Cellular Ancestro (último ancestro celular universal), que es el antepasado común universal de las células modernas y que es compartida por todos los seres vivos, por lo que es una célula evolucionada con todas las características de sus futuros descendientes.
El dominio Bacteria agrupa a los organismos unicelulares procariotas que presentan una gran diversidad metabólica y ecológica. Las bacterias están presentes en casi todos los ambientes terrestres, incluidos suelos, océanos, atmósfera y el cuerpo humano, donde juegan roles fundamentales en la ecología y la salud.
El dominio Eukarya está formado por organismos que poseen células eucarióticas; estas células son quizás las más complejas, tanto en términos de estructuras externas e internas, como de procesos fisiológicos y reproductivos. Entre todos los dominios, los miembros del dominio Eukarya definitivamente tienen el mayor tamaño y masa corporal.
Antes de la propuesta de Woese, los sistemas de clasificación biológica más comunes eran el de los (Plantae y Animalia) y luego el de (Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia) introducido por Robert Whittaker en 1969. Sin embargo, estos sistemas no manifestaban las diferencias fundamentales en la estructura y evolución genética de los organismos a nivel molecular.
Su trabajo sentó las bases para una filogenia molecular moderna, que utiliza las secuencias de ADN y ARN para estudiar los nexos evolutivas. A lo largo de los años, esta clasificación se ha confirmado con la aparición de tecnologías como la secuenciación del genoma.
La evolución es el proceso por el cual las especies cambian con el tiempo a través de la selección natural, la mutación genética, la deriva genética y la migración. Estos mecanismos permitieron que los organismos ancestrales se diversificaran y se adaptarán a diferentes entornos, dando lugar a una enorme variedad de formas de vida.
Así, toda la vida conocida cabe en alguno de estos dominios, quizá con la excepción de los virus, cuya existencia parásita y acelular sigue siendo tan misteriosa que aún no se logra determinar si son realmente seres vivos. Ejemplo de cómo actúa: https://youtu.be/Qwoj 6 NXFHyg?si=-WjuzupyMFiFFxwH
El sistema de los tres dominios, propuesto por Carl Woese, revolucionó nuestra comprensión de la diversidad de la vida en la Tierra. Al dividir a todos los organismos en tres grandes grupos Bacteria, Archaea y Eukarya este sistema proporcionó un nuevo marco para estudiar la evolución y las relaciones entre todos los seres vivos. En conclusión, el sistema de los tres dominios es mucho más que una simple clasificación. Es un marco conceptual que ha transformado nuestra comprensión de la vida y que continuará siendo relevante para futuras investigaciones en biología.