






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada del sistema cardiovascular, incluyendo la anatomía del corazón, las capas que lo componen, el sistema de conducción y las cavidades cardíacas. Además, explora la morfogénesis del corazón durante el desarrollo fetal, desde la formación del tubo cardíaco hasta la formación de los tabiques y las válvulas. Finalmente, se abordan las cardiopatías congénitas, sus causas, tipos comunes y el tratamiento.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Forma y ubicación: El corazón es un órgano muscular hueco ubicado en el mediastino, entre los pulmones y por detrás del esternón. está protegido por el pericardio, una membrana fibrosa que limita su movimiento. Durante la vida fetal, el corazón no está completamente desarrollado, y hay estructuras que cierran después del nacimiento, como el foramen oval y el ductus arterioso.
Desarrollo sistema cardiovascular
Endocardio: Revestimiento interno liso que recubre las cavidades cardíacas y forma las válvulas del corazón. Permite el paso de la sangre sin resistencia y ayuda en la formación de las valvas. Miocardio: La capa muscular más gruesa que genera las contracciones necesarias para bombear la sangre. Está compuesto por fibras musculares cardíacas especializadas. Nodo sinusal (sinoauricular): Ubicado en la aurícula derecha, inicia el impulso eléctrico del corazón. La frecuencia de descarga del nodo sinusal regula el ritmo cardíaco. Aurícula derecha: Recibe sangre desoxigenada desde el cuerpo a través de la vena cava superior e inferior y la envía al ventrículo derecho. Aurícula izquierda: Recibe sangre oxigenada desde los pulmones a través de las venas pulmonares y la dirige al ventrículo izquierdo.
La sangre desoxigenada viaja desde el ventrículo derecho hacia los pulmones para intercambiar dióxido de carbono por oxígeno. La sangre desoxigenada viaja desde el ventrículo derecho hacia los pulmones para intercambiar dióxido de carbono por oxígeno.
MORFOGÉNESIS DEL CORAZÓN INICIÓ DEL DESARROLLO FORMACIÓN DEL TUBO CARDÍACO PRIMITIVO DESARROLLO DE CAVIDADES Y TABIQUES El corazón es el primer órgano en alcanzar funcionalidad durante el desarrollo fetal, comenzando su formación en la tercera semana y con los latidos iniciales observables entre los días 22 y 23. Derivación del mesodermo: El corazón se deriva principalmente del mesodermo lateral esplácnico, el cual da lugar al tubo cardíaco primitivo. Fusión de los primordios mioendocárdicos: Se forman dos tubos cardíacos a partir de islotes sanguíneos, que luego se fusionan en la línea media del embrión para formar el tubo cardíaco primitivo. Proceso de tubulación: Durante el día 18, el embrión sufre un proceso de flexión que transforma su estructura de un disco plano a una forma tubular, facilitando la ubicación del tubo cardíaco. Tabiques principales: A medida que el corazón crece, se forman los tabiques que separan las cavidades: Tabique interventricular: Divide los ventrículos derecho e izquierdo. Tabique interatrial: Separa las aurículas, y en el feto permite el paso de sangre entre ellas a través del foramen oval. Desarrollo del canal atrioventricular: Estructura que regula el flujo de sangre entre las aurículas y ventrículos mediante las válvulas mitral y tricúspide.
CAMPOS CARDIOGÉNICOS
Estructura embrionaria: Se origina a partir de las células ubicadas en la herradura cardiogénica del mesodermo esplácnico.
CAMPOS CARDIOGÉNICOS
NKX2.5: Factor maestro en la diferenciación cardíaca, su activación es crucial para la formación del corazón. GATA4, MEF2C: Factores de transcripción que actúan en cascada, promoviendo la maduración del tejido cardíaco. WNT11, FGF-8: Señales moleculares que inducen la proliferación celular en el segundo campo cardiogénico.
Proceso de especificación: Las células del mesodermo esplácnico se diferencian en cardiomiocitos (células musculares cardíacas) que darán lugar a las diversas estructuras del corazón. Inducción del endodermo: La señalización molecular del endodermo es crucial para la determinación del linaje cardíaco en las primeras etapas del desarrollo. Estas células contribuyen al desarrollo posterior del tracto de salida del corazón y las grandes arterias, como el tronco pulmonar y la aorta.
Foramen oval: Conexión entre la aurícula derecha y la aurícula izquierda que permite el paso de sangre sin pasar por los pulmones. Ductus arterioso: Conducto entre la arteria pulmonar y la aorta, que desvía la sangre de los pulmones hacia la circulación sistémica. Transición al nacimiento:
Reducción de la resistencia pulmonar: Los pulmones se expanden y comienzan a funcionar, lo que reduce la resistencia vascular y permite que la sangre fluya por ellos. Aumento de la presión en el lado izquierdo: La sangre oxigenada ahora fluye a través del ventrículo izquierdo hacia el cuerpo. En el útero, el oxígeno proviene de la placenta a través de la vena umbilical. Después del nacimiento, el recién nacido respira por los pulmones y el corazón adapta su función para distribuir sangre oxigenada. Cierre del ductus venoso: Cese de la circulación umbilical y establecimiento completo de la circulación neonatal. Cambios en la función de válvulas: Las válvulas tricúspide y mitral toman un papel más dominante en la regulación del flujo sanguíneo.