


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El negocio bancario es muy importante para la economía porque permite la canalización de fondos desde los ahorradores hacia los prestatarios, lo que ayuda a impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, los bancos también enfrentan riesgos como la morosidad de los préstamos, el riesgo de mercado y la volatilidad de los tipos de interés.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Autor: Cardoza María C.I 29.718. PNF Contaduría Profesor: Lcdo. Enmanuel Godoy Trujillo, Julio de 2023
El negocio bancario es uno de los sectores más importantes de la economía, ya que los bancos desempeñan un papel fundamental en la intermediación financiera, la canalización de fondos y la provisión de servicios financieros a particulares y empresas. Sin embargo, el negocio bancario también conlleva riesgos significativos, como la morosidad de los préstamos, la volatilidad de los tipos de interés y la exposición a riesgos sistémicos en el sistema financiero. Por lo tanto, es importante realizar un análisis cuidadoso del negocio bancario para evaluar sus fortalezas y debilidades, y para identificar los riesgos y oportunidades que enfrentan los bancos. De acuerdo a Mishkin (2012), "El negocio bancario se refiere a la intermediación financiera que realizan los bancos, es decir, el proceso por el cual los bancos toman fondos de los ahorradores y los prestan a los prestatarios. Los bancos ganan dinero al cobrar una tasa de interés más alta sobre los préstamos que la que pagan sobre los depósitos. Además, los bancos también pueden generar ingresos a través de la compra y venta de títulos valores y otros instrumentos financieros". En tal sentido, se hace referencia son a las actividades comerciales que realizan las instituciones financieras conocidas como bancos. Dichas actividades van desde la captación de depósitos y la concesión de préstamos hasta la compraventa de títulos y valores, la gestión de activos y la provisión de servicios financieros a particulares y empresas. Para que este se lleve a cabo de la mejor manera, es importante que existan intermediarios entre los ahorradores y los prestatarios donde permitan que los fondos se muevan de manera más eficiente a través del sistema financiero. Los bancos, en particular, son los intermediarios financieros más importantes, ya que su principal función es la de intermediar entre los ahorradores y los prestatarios. Mishkin destaca la importancia de la intermediación financiera en el negocio bancario, así como la obtención de ingresos a través de las actividades de préstamo y la inversión en títulos valores. También hace hincapié en la importancia de la tasa de interés en la rentabilidad de los bancos. En resumen, el negocio bancario se trata de la captación y canalización de fondos, y la generación de ingresos a través de diversas actividades financieras. Todos los movimientos son conocidos como operaciones activas, que son las actividades de préstamo que realizan los bancos, de acuerdo a Fabozzi (2008) “son las actividades que realizan los bancos para generar ingresos a través de préstamos a sus clientes, incluyendo préstamos hipotecarios, préstamos comerciales, préstamos personales y tarjetas de crédito”. Estos van a depender de la persona y del nivel de financiamiento con el que se cuente, este tipo de operaciones son una fuente importante de riesgo para los bancos, ya que los préstamos pueden convertirse en morosos si los prestatarios no pueden pagarlos o si se produce una recesión económica. Por lo tanto, los bancos deben tener una gestión adecuada del riesgo de crédito y una cartera de préstamos diversificada y bien administrada para garantizar su solvencia y rentabilidad a largo plazo.
Mishkin, F. S. (2012). The economics of money, banking, and financial markets (10th ed.). Prentice Hall. Gitman, L. J. (2010). Principios de administración financiera (12a ed.). México: Pearson Educación. Fabozzi, F. J. (2008). Handbook of finance: Financial markets and instruments (Vol. 1). John Wiley & Sons.