Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

_EL SIGNIFICADO DE LA VIDA.pdf, Apuntes de Filosofía

pedro diep, sentido de la vida

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 24/05/2025

santa-terrero
santa-terrero 🇩🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Abierta Para Adultos
ESCUELA : NEGOCIOS
ASIGNATURA: FILOSOFÍA
FACILITADOR: PEDRO DIEP
PARTICIPANTE : SANTA ESTEFANY TERRERO CUEVAS
MATRICULA: 100086397
TEMA: EL SIGNIFICADO DE LA VIDA
FECHA: 13/04/2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga _EL SIGNIFICADO DE LA VIDA.pdf y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA : NEGOCIOS

ASIGNATURA: FILOSOFÍA

FACILITADOR: PEDRO DIEP

PARTICIPANTE : SANTA ESTEFANY TERRERO CUEVAS

MATRICULA: 100086397

TEMA: EL SIGNIFICADO DE LA VIDA

FECHA: 13/04/

El significado de la vida Introducción: El significado de la vida ha sido una de las preguntas fundamentales de la filosofía desde sus inicios. Se trata de una interrogante que trasciende ámbitos culturales, religiosos y personales, pues toca directamente la esencia del ser humano: su existencia, propósito y destino. En el mundo contemporáneo, caracterizado por el avance científico, la pluralidad de creencias y la crisis de sentido, esta cuestión cobra nueva relevancia. Filósofos, psicólogos y pensadores han abordado el tema desde diferentes perspectivas, intentando encontrar respuestas objetivas o subjetivas que ayuden a orientar la vida humana. Esta búsqueda por comprender el sentido de la existencia no es solo un ejercicio intelectual, sino también una necesidad emocional y espiritual.

La pregunta sobre si la vida tiene un significado objetivo o subjetivo ha generado debates intensos. Por un lado, las religiones y algunas filosofías tradicionales sostienen que existe un sentido objetivo, dado por una divinidad o un orden moral universal. Esta visión puede brindar consuelo y orientación, pero también puede ser percibida como limitante para la libertad individual. Por otro lado, los enfoques contemporáneos, especialmente el existencialismo y el humanismo, proponen que el sentido es subjetivo, es decir, que cada persona debe construirlo a partir de sus experiencias, decisiones y relaciones. Esta perspectiva otorga al individuo una gran libertad, pero también puede generar angustia o vacío ante la falta de respuestas absolutas. Considero que el significado de la vida es subjetivo, pero no arbitrario. Cada individuo tiene la libertad y la responsabilidad de darle sentido a su existencia, pero ese sentido se construye en relación con los demás, con el mundo y con valores que trascienden el egoísmo. Es en la autenticidad, el amor, la creatividad y el compromiso donde encontramos un sentido profundo. La vida adquiere sentido cuando logramos integrarnos en proyectos significativos, cuando aportamos al bienestar colectivo y cuando encontramos belleza incluso en medio del dolor. Conclusiones: El significado de la vida no puede ser una fórmula única ni una verdad impuesta. Es una búsqueda constante que cada ser humano realiza desde su libertad, su historia y sus

circunstancias. A través de las distintas corrientes filosóficas, se hace evidente que el ser humano necesita construir sentido para vivir plenamente. El existencialismo nos recuerda que somos responsables de nuestra existencia; el nihilismo nos advierte sobre los peligros del vacío; y el humanismo nos anima a buscar realización y conexión con los demás. Mi reflexión personal es que la vida cobra significado cuando se vive con autenticidad, cuando se ama, se crea, se comparte y se lucha por algo más grande que uno mismo. No se trata de encontrar una verdad universal, sino de asumir el desafío de construir una vida con sentido, aun sabiendo que no hay garantías ni certezas absolutas. En esa búsqueda, la filosofía no solo orienta, sino que humaniza. References