



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general del seguro complementario de trabajo de riesgo (sctr) en perú. Explica la normativa legal que lo rige, las instituciones involucradas, y cómo se aplica en diferentes escenarios con los trabajadores. El sctr es un seguro obligatorio que cubre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y es una cobertura adicional al seguro regular de salud y pensiones. El documento detalla los derechos y protecciones que brinda el sctr a los trabajadores, dependiendo de si el empleador cumplió o no con su obligación de pago. También aborda las implicaciones para trabajadores en empresas no obligadas al sctr. En general, este documento ofrece una guía completa sobre el funcionamiento y aplicación práctica del sctr en el contexto laboral peruano.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El pasado 28 de abril celebramos el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo , fecha importante que permite identificar la gran cadena que significa la gama de mecanismos creados para salvaguardar nuestra integridad física y mental en los centros laborales. Uno de estos mecanismos es el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) , seguro por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales creado por la Ley 26790 de Modernización de la Seguridad Social en Salud, que reemplaza al seguro por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (SEGATEP) de la Ley 18846 (derogada), que amparaba exclusivamente a los trabajadores obreros y era administrado por el IPSS, ahora EsSalud, y se rige de acuerdo a las Normas Técnicas del D.S.003- 98 - SA del 14 de Abril de 1998. A través del presente BOLETÍN revisaremos algunos aspectos que podrían impulsar, dentro de su sistema de gestión en seguridad y salud laboral, la inclusión de este medio de protección para sus trabajadores o solicitarlo para sus compañeros de labor, ello, claro, de acuerdo a las características de su actividad laboral.
En los gráficos observamos que las Leyes de la Seguridad Social están conformadas por una de SALUD y otra de PENSIONES, en las que el aporte del empleador es del 9% en la de salud y del 13% en el régimen pensionario, siendo este porcentaje de retención correspondiente al trabajador de estar afiliado a la ONP como a una AFP. Su fin es cubrir las enfermedades y accidentes comunes.
El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo – SCTR es una cobertura adicional al seguro regular de salud y pensiones, tiene carácter de obligatoriedad, siempre que las actividades en la entidad empleadora sean de alto riesgo, actividades que se encuentran contempladas en el listado que proporciona el Anexo 5 del D.S.009- 97 - SA, Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, denominado: “ACTIVIDADES COMPRENDIDAS EN EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO”. A su vez, el costo de este seguro es obligatoriamente asumido, de manera integral, por la empresa u organización de trabajo. Salud Ley 29790 ESSALUD (^) EPS Consulta Médica Hospitalización Farmacia Aporte de Empleador 9% de la Remuneración Pensiones DL 19 990 DS 004- 98 ONP 13% (^) AFP 13% Jubilación, invalidez, viudez, orfandad. Descuento al trabajador según afiliación
El cuadro describe que es en la Ley 26790 de Modernización de la Seguridad Social, donde se crea el SCTR, específicamente en su artículo 19. Más adelante se publican sus dos decretos supremos, de Reglamentación y Normas Técnicas, que lo amplían y tipifican. Se enumeran además otras normas del Ministerio de Trabajo, así como la promulgación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley 29783.
En este cuadro presentamos cómo se ubica el trabajador dentro del SCTR, en relación a la protección que da esta norma al trabajador accidentado. Existen cuatro tipos de empleadores:
Análisis de las normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo. Janet Aguirre Gómez Empleador obligado al SCTR