Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El ritmo sueño-vigilia y su influencia sobre la psicología humana, Resúmenes de Psicoanálisis

Este documento analiza el sueño como un ritmo geofísico, con características y ciclos propios que influyen en diversos procesos fisiológicos y psicológicos del ser humano. Se exploran los diferentes estados del sueño, sus funciones a nivel cognitivo, neurometabólico, restaurador y somático, así como la relación entre la calidad del sueño y la salud pública. Se abordan los riesgos para la salud derivados de la falta de sueño, como el deterioro diurno, la fatiga, problemas de concentración y memoria, trastornos del estado de ánimo, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre otros. El documento proporciona una visión integral sobre la importancia del ritmo sueño-vigilia y su influencia en la psicología humana.

Tipo: Resúmenes

2010/2011

Subido el 12/03/2024

alan-acosta-lara
alan-acosta-lara 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
el sueño como un
ritmo geofísico
el sueño tiene
características
ciclos del
sueño
funciones
del sueño
salud del
sueño
riesgos para la sauld
por la falta del sueño
El Ri t mo
Sueño -Vi g i l i a Y Su
I nf l u enci a So br e l a
Psi co l o g í a
Humana
teniendo
tiene su propia
variabilidad
rítmica entre
especies
los procesos
fisiológicos que
realizan
que dependen
de
como
- actividades en pleamar o bajamar
- sueño-vigilia y temperatura
- ciclo reproductor y menstrual (otras especies) y el ciclo
nictameral
- apareamiento y su el metabolismo
se
clasifican
segun
diferentes
fenomenos
biologicos
como
- circamareares (el mar en su mayor/menor altura)
- circardianos (sueño y vigilia)
- circalunares (fases de la luna y por lo tanto en mareas)
- circaanuales (hibernación y estivació)
relacionados
resp ectivam ente con
es decir
el sueño esta
influenciado por
señales del
entorno
para
la realización de
diversas tareas en
sintonía con el
entorno
estados del
sueño
ser un
proceso activo
y continuo
como
cambios de patrones
y requerimientos
lento (SL)
ya sea
paradójico (SP)
donde presenta de movimientos
oculares rápidos (MOR), regulado
por el tegmento pontineo dorsolateral
(centro de estimulación pélvico)
esta
dividido en varias etapas
(N1, N2 y N3), esta ausente los
movimientos oculares
no es un solo descanso
ya que participan sistemas
regulados por el SNC
donde es dependiente a la edad
(mayor sueño MOR en
bebes y menor en la vejez)
sueño NMOR
sueño MOR
depen de de
una
cantidad optima de
sueño (varia entre
individuos física y
mentalmente)
donde - dura entre 70-100 minutos
- es la primera fase de este ciclo
se caracteriza
por - dura entre 5-10 min.
- es la segunda fase del ciclo
- se repiten cada gora y media
toda la noche
com puesto por
cognitiva
neurometabólica
restauradora
somática
donde
mantiene la
homeostasis, la
salud física y mental
donde
influye en la
mortalidad y
morbilidad
como
eliminación de
toxinas durante
vigilia
donde
permite el
aprendizaje, memoria
y plasticidad sináptica
sintetiza moleculas y
proteínas cerebrales
regulando los genes
la calidad
del sueño
esta
relacionado
la salud
pública
las
enfermedades
relacionadas
donde
las causas
comunes
varian
efectos en el
funcionamiento
diurno
como
- deterioro diurno
- fatiga
- falta de concentración
- problemas de memoria
son
- transtornos del
estado del animo
- abuso de sustancias
- enferemedades
cardiovasculares
- transtornos médicos
- desordenes
respiratorios
- alteraciones en ritmos
cardianos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El ritmo sueño-vigilia y su influencia sobre la psicología humana y más Resúmenes en PDF de Psicoanálisis solo en Docsity!

el sueño como un ritmo geofísico el sueño tiene características ciclos del funciones sueño del sueño salud del sueño riesgos para la sauld por la falta del sueño

El Ri t mo

Su e ño -Vi g i l i a Y Su

I nf l u e nc i a So br e l a

Ps i c o l o g í a

Hu mana

teniendo tiene su propia variabilidad rítmica entre especies los procesos fisiológicos que realizan que dependen de como

  • actividades en pleamar o bajamar
  • sueño-vigilia y temperatura
  • ciclo reproductor y menstrual (otras especies) y el ciclo nictameral
  • apareamiento y su el metabolismo se clasifican segun diferentes fenomenos biologicos como
  • circamareares (el mar en su mayor/menor altura)
  • circardianos (sueño y vigilia)
  • circalunares (fases de la luna y por lo tanto en mareas)
  • circaanuales (hibernación y estivació) relacionados respectivamente con es decir el sueño esta influenciado por señales del entorno para la realización de diversas tareas en sintonía con el entorno estados del sueño ser un proceso activo y continuo como cambios de patrones y requerimientos lento (SL) ya sea paradójico (SP) donde presenta de movimientos oculares rápidos (MOR), regulado por el tegmento pontineo dorsolateral (centro de estimulación pélvico) esta dividido en varias etapas (N1, N2 y N3), esta ausente los movimientos oculares no es un solo descanso ya que participan sistemas regulados por el SNC donde (^) es dependiente a la edad (mayor sueño MOR en bebes y menor en la vejez) sueño NMOR sueño MOR depende de una cantidad optima de sueño (varia entre individuos física y mentalmente) donde
  • dura entre 70-100 minutos
  • es la primera fase de este ciclo se caracteriza por
  • dura entre 5-10 min.
  • es la segunda fase del ciclo
  • se repiten cada gora y media toda la noche compuesto por cognitiva neurometabólica restauradora somática donde mantiene la homeostasis, la salud física y mental donde influye en la mortalidad y morbilidad eliminación de como toxinas durante vigilia donde permite el aprendizaje, memoria y plasticidad sináptica sintetiza moleculas y proteínas cerebrales regulando los genes la calidad del sueño esta relacionado la salud pública las enfermedades relacionadas las causas^ donde comunes varian efectos en el funcionamiento diurno como
  • deterioro diurno
  • fatiga
  • falta de concentración
  • problemas de memoria son
  • transtornos del estado del animo
  • abuso de sustancias
  • enferemedades cardiovasculares
  • transtornos médicos
  • desordenes respiratorios
  • alteraciones en ritmos cardianos