





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora el reglamento sanitario internacional (rsi), un tratado internacional que establece un marco para la gestión de riesgos para la salud pública a nivel global. El rsi, adoptado por la organización mundial de la salud (oms) en 2005, tiene como objetivo prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger la salud pública y evitar interferencias innecesarias en el comercio y el tráfico internacional. El documento analiza la historia y el desarrollo del rsi, sus características clave, su importancia y su implementación, destacando la necesidad de fortalecer la salud pública, la cooperación internacional y la prevención y respuesta efectiva ante emergencias de salud.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
De Lama Serna, Rosa Scarlet Calle Jiménez, Mayli Santamaria Zeña, Yanina Del Milagro Villar Alemán, Javier Alexander DOCENTE: PEÑA RIVERA, NECEMIO PABLO
Es un marco global acordado por 196 países (incluidos todos los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud, OMS) para la promoción de la salud pública y la seguridad sanitaria a nivel internacional. Su objetivo es prevenir, proteger, controlar y responder de manera pública a la propagación internacional de enfermedades, mientras se evita interferir innecesariamente con el comercio y los viajes internacionales .
Historia: El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando las epidemias de cólera llevaron a la necesidad de cooperación internacional en salud pública. La primera Conferencia Sanitaria Internacional se celebró en París en 1851, dando inicio a una serie de convenciones sobre enfermedades transmisibles. En 1969, se adoptó una versión del RSI que reemplazó a la de 1951, enfocándose en seis enfermedades específicas: cólera, peste, fiebre amarilla, entre otras. La revisión más significativa ocurrió en 2005, cuando se adoptó el RSI (2005) en la 58ª Asamblea Mundial de la Salud. Este nuevo reglamento amplió su alcance para incluir cualquier evento que pudiera representar un riesgo para la salud pública, no solo enfermedades específicas. Estableció la obligación de que los países desarrollaran capacidades básicas para detectar y responder a emergencias de salud pública y notificaran a la OMS sobre eventos relevantes. El RSI (2005) entró en vigor el 15 de junio de 2007, marcando un cambio de paradigma en la gestión de emergencias sanitarias, enfocándose en la prevención en el origen de los brotes en lugar de en las fronteras. El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) ha sido fundamental en la gestión de la salud pública global. Su desarrollo se ha llevado a cabo en varias etapas clave:
Evolución hacia el RSI (2005) La versión más reciente, el RSI (2005), fue adoptada el 23 de mayo de 2005 durante la 58ª Asamblea Mundial de la Salud y entró en vigor el 15 de junio de
o Ámbito de Aplicación Ampliado: A diferencia de su versión anterior, que se centraba en un número limitado de enfermedades, el RSI de 2005 se aplica a cualquier riesgo de salud pública, sea cual sea su origen, incluyendo enfermedades infecciosas emergentes, así como riesgos químicos, nucleares o de otra naturaleza. o Notificación y Respuesta: Los Estados Partes están obligados a notificar a la OMS sobre cualquier evento que pueda constituir una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). Esto incluye la obligación de reportar brotes de enfermedades y otros riesgos de salud pública. o Emergencias de Salud Pública: El RSI define las reglas para la gestión de Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional. Esto incluye la posible declaración de una emergencia por parte del Director
General de la OMS y la emisión de recomendaciones temporales y permanentes para hacer frente a la amenaza. o Desarrollo de Capacidades: Los países deben desarrollar y mantener capacidades básicas para detectar, evaluar, notificar y responder a los riesgos de salud pública. Esto incluye la mejora de los sistemas de vigilancia, laboratorios y respuesta rápida. o Derechos Humanos y Salud Pública: El RSI enfatiza la necesidad de que las medidas adoptadas en virtud de este reglamento respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales, garantizando un enfoque equilibrado entre la protección de la salud pública y la protección de los derechos de las personas. o Cooperación Internacional: El RSI fomenta la cooperación entre los Estados miembros y la OMS, así como con otras organizaciones internacionales, en la gestión de las emergencias de salud pública y en la implementación de medidas para prevenir la propagación de enfermedades.
El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) es un tratado internacional que establece un marco para la gestión de riesgos para la salud pública a nivel global. Su importancia radica en: