Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El profundo mensaje detrás de la literatura, Monografías, Ensayos de Sociolingüística

El profundo mensaje detrás de la literatura

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 23/06/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El profundo mensaje detrás
de la literatura
Nosotros como personas seguimos creando un mundo ignorante, no
comprendemos que todos somos iguales, no apreciamos verdaderamente lo
nuestro, pero al contrario se avergüenzan de su patria, se debería cambiar esa
discriminación ya que todos somos peruanos, debemos sentirnos orgullosos de
serlo y valorar lo que tenemos.
Por eso en este ensayo se habla sobre José María Arguedas y sus obras que
presentan un profundo mensaje.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El profundo mensaje detrás de la literatura y más Monografías, Ensayos en PDF de Sociolingüística solo en Docsity!

El profundo mensaje detrás

de la literatura

Nosotros como personas seguimos creando un mundo ignorante, no comprendemos que todos somos iguales, no apreciamos verdaderamente lo nuestro, pero al contrario se avergüenzan de su patria, se debería cambiar esa discriminación ya que todos somos peruanos, debemos sentirnos orgullosos de serlo y valorar lo que tenemos. Por eso en este ensayo se habla sobre José María Arguedas y sus obras que presentan un profundo mensaje.

Poseyente de un estilo llamativo tratando de mezclar lo poético, social y cultural, plasmando todos sus sentimientos y todo lo que vivió en sus obras, tratando de captar la realidad de nuestro país tratando de cuestionar y debatir sobre las culturas y sociedades del Perú, tratando de cambiar al país mediante la literatura. El tema principal que Arguedas tenía era el mestizaje, era algo que quería exponer, buscando igualdad en nuestro Perú, a pesar de que, hasta la fecha, permanecen los favoritismos para ciertas personas. Sabemos que Arguedas era una persona mestiza, convirtiéndose en un mestizo bilingüe, que vivió en dos mundos diferentes , dándole más interés al mundo andino ya que este era demasiado marginado. Sus obras narrativas serían una apuesta por el diálogo. Hablaré de cuatro historias que dejan mucho que decir y mucho que pensar, abriendo un debate sobre qué es lo que estamos haciendo como “ciudadanos”, para muchos no son más que solo páginas con líneas de texto y para otros son una viva voz que quedará para toda la vida. Demostrando la cruda realidad de muchas personas, su día a día y como soportan esta enorme carga sobre sus espaldas al no tener de otra que aceptar estos maltratos que van de generación en generación. LOS RIOS PROFUNDOS: Transformación a marchas forzadas desde la adolescencia a la madurez. Arguedas presenta una visión del universo como intercambio y el acercamiento mágico a un mundo que consiste en intentar descubrir los caminos subterráneos que se mueven entre los seres , las cosas y los valores espirituales. La revuelta de la sal es quizá una gran representación de la gran opresión del pueblo indígena frente al monopolio y abuso.

Al leer cada línea, quizás se te valla transmitiendo un sentimiento de impotencia al no poder hacer nada, muchos dicen que lo poquito hace la diferencia, pero, somos pocos quienes se dan cuenta de la realidad. Si hacemos el cambio, podemos dar un giro inesperado a esto que llamamos sociedad. Teniendo todo esto en cuenta, concluyo que en el país podemos ver dos mundos diferentes, un mundo entre los seres y los valores que dicen ser inculcados, que, gracias a ello, más personas siguen siendo discriminadas tratando de sobrevivir a la división e incomprensión que existe, mostrando el blanco y negro del país , el lado indigenista y el lado “blanco” , las clases sociales y sus diferencias absurdamente perjudiciales que solo nos divide como país.