



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La historia de Josef K, un oficinista bancario que es sorprendido por dos hombres que se presentan como representantes de la ley. Aunque inicialmente se permite que Josef K continúe con su vida normal mientras se desarrolla el proceso legal contra él, la situación se vuelve cada vez más complicada y misteriosa. La novela evidencia la irregular actuación del aparato judicial y la falta de garantías constitucionales que Josef K debe enfrentar, lo que contrasta con las estructuras legales modernas. El documento también detalla la lucha de Josef K por obtener información exacta sobre el tribunal y el proceso en el que está involucrado, así como su intento de encontrar ayuda legal.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ENSAYO EL “PROCESO” FRANZ KAFKA ELABORADO POR: SANTIAGOA NDRES OJEDA ROBINSON DOCTOR DIEGO FERNANDO PEÑA PEÑA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES TEORIA DEL DELITO BOGOTA D.C 07/11/
El libro el proceso de Franz Kafka, relata la historia de Josef k, quien es un oficinista bancario y es sorprendido por dos hombres, los cuales se anuncian como representantes de la ley, no obstante, es aquí donde comienza lo extraño de la obra, dado que estos dos hombres cometen varios delitos como: Allanamiento de morada y negligencia; puesto que ingresan directamente en su alcoba sin documento alguno que otorgue tal poder, e informan a el señor Josef k de un proceso legal que ha sido abierto en su contra, mas no determinan el por qué, y su única justificación para tal negligencia es que son simples funcionarios de la ley mensajeros por así decirlo, aunque irracionalmente este proceso es uno de los más llamativos y complicados, a Josef K se le permite, en tanto continúa su proceso legal, llevar una vida acorde con su normalidad. En el contexto de la obra el Proceso, surge una serie de acontecimiento incriminatorios, en los cuales se puede apreciar, la normalidad de la vida de un simple funcionario público, el cual es empujado a un laberinto procesal imaginario del que no encuentra salida. Este laberinto lo podemos simbolizar como, una serie de sucesos en los que la mayoría de las personas conocen la nefasta culpabilidad; de qué, nadie sabe del delito cometido por Josef K aunque estos dos hombres llamados representantes de la ley, sepan la gravedad de su delito, en el momento en el cual Josef K planea preguntar el porqué de su acusación y así al fin conocer la verdadera razón de su culpabilidad y salir de tal encrucijada laberíntica, en ese preciso momento algo sucede e impide que Josef K y el lector conozcan la verdadera razón de su acusación. De esta forma en esta obra, se logra evidenciar la irregular actuación del aparato judicial que crea Kafka en el transcurso de la obra y es que existe una contraposición con las estructuras constitucionales a las que hoy día los derechos que cada persona tiene ofrecen para cada quien. La encrucijada jurisdiccional que oprimió hasta la muerte a Josef K. es todo lo contrario a lo que nuestra Constitución nos garantiza. Como se presenta en el caso en el que cayo Josef saliendo a flote la gran pregunta y es que no podría suceder, como efectivamente sucede, que, aun estando protegido por las garantías judiciales típicas de un Estado de Derecho, un ciudadano cualquiera pueda caer en una persecución, en la que a veces se convierte la Justicia sobre su inocencia, y podemos partir de cuántos errores judiciales se han demostrado y cuántas desviaciones de poder han puesto de manifiesto las fallas de la Justicia la novela es la historia de un hombre que es acusado y condenado por un crimen del cual él nunca se entera Josef K asiste a su juicio, es acusado y se defiende rápidamente intentando buscar la realidad de lo acontecido; pero nunca sabemos de qué es de lo que se lo acusa a Josef K.
Hace presencia también en el texto un tío de Josef quien en busca de su inocencia decide ayudarlo pagándole a un abogado de nombre Albert Hult, a quien conocía el tío y con quien mantenía un gran vínculo con el tribunal encargado de llevar este proceso, este era un hombre adinerado y exitoso en sus labores, lo que lo hacía reconocido para que lo defendiera en el proceso, con este abogado trabajaba una enfermera de nombre Leni quien lo cuidaba en la enfermedad que afrontaba, y termina sosteniendo un romance con el señor Josef K, además con los otros procesados; esta le informa acerca de cómo va todo, este abogado no hace debidamente su defensa y Josef a través de un pintor busca ayuda, pues escucho de otro procesado que tenía varios abogados en su caso que llevaba más o menos 5 años. Analizando la lectura del libro, este nos muestra como la justicia en la que confiaba el procesado y la cual todos creían era imparcial y la garantía para el momento en que ocurriera algún tipo delito sirviera a la sociedad; esta justicia no cumple con su función investigativa en el caso de la persona que está siendo procesada, estando viciado todo el juicio que se adelanta para llegar a la sentencia; en este caso el señor Josef K, asistió a los interrogatorios y allí manifestaba su inocencia, se desesperaba tratando de saber que estaba pasando y porque estaba allí siendo procesado y sin tener conocimiento de lo más importante al que es el saber por qué lo acusan, este hombre no estaba arrestado en prisión, si no en la pensión de la señora Grubach, pero si fue perseguido por la misma justicia y todo el tiempo señalado como culpable de algo grave; el juez como representante de la justicia no se dio a conocer frente al acusado, además no se le dieron las garantías para poderse defender, era simplemente el procesado. Finalmente, la única salida que en principio se le ofrece es la que le proporciona el pintor titorelli que es el retratista de jueces del tribunal. Éste fue la única persona quien le podía bridar mayor cantidad de información concreta, Josef K acorde con la información que este le pudo haber suministrado en primera instancia, este comprendió que su proceso es infinito y ante él se presentan tres posibilidades: La absolución real, la absolución aparente y el aplazamiento ilimitado, pero no hay nadie que pueda determinar la absolución real, sólo el Tribunal Supremo, al que nadie tiene acceso, ni siquiera los abogados, lo único, que se puede obtener son remisiones periódicas de la culpa, plazos que separan cada vez más al procesado Josef K de su destino final. Hay un momento en el que la culpa desencadenante que no sabemos cuál es ya se ha borrado de las perspectivas del juicio; una vez que la de la justicia se puso en marcha, desaparece para siempre la posibilidad de la inocencia y así todos los procesados serian culpables por tal motivo se les anclaría su delito; pero el proceso termina en un verdadero caos porque se hace sentir que es una novela inacabada porque los hechos que se presentan cronológicamente son un enredo para el acusado, previsto a este ridículo Josef percibe que lo que buscan estas personas es poner fin con su vida y al final del caso es el mismo Josef presionado quien termina acabando con su vida y terminando el proceso. CONCLUSIONES. Podemos concluir en la forma, como los ciudadanos al no conocer sus derechos fundamentales, que tienen como personas y no están al tanto de ellos, se ven vulnerables a los distintos procedimientos que estén en su contra, por más simple que sea este, se ve envuelto
en un complejo sistema de oficinas y desinformación, que constituyen una gran pérdida de tiempo y energías. BIBLIOGRAFIA. KAFKA. Franz. (2012). El Proceso.