Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EL PROCESO ELECTORAL, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho

Es el conjunto de actos realizados en fases y que la Constitución y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales mandatan a las autoridades electorales, los partidos políticos y los ciudadanos para renovar periódicamente a los integrantes de los Poderes Legislativos y Ejecutivo federal y de las entidades federativas, de los ayuntamientos en los estados de la República y de las alcaldías en la Ciudad de México.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

A la venta desde 23/04/2025

cesar-orta-1
cesar-orta-1 🇲🇽

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL PROCESO ELECTORAL
TEORIA DEL ESTADO.
PROFESORA GABRIELA MONTES DE OCA.
CESAR CHARBEL ORTA ROMERO.
19 DE ABRIL 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EL PROCESO ELECTORAL y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho solo en Docsity!

EL PROCESO ELECTORAL

TEORIA DEL ESTADO.

PROFESORA GABRIELA MONTES DE OCA.

CESAR CHARBEL ORTA ROMERO.

19 DE ABRIL 2021

¿QUE ES EL PROCESO ELECTORAL?

Es el conjunto de actos realizados en fases y que la Constitución y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales mandatan a las autoridades electorales, los partidos políticos y los ciudadanos para renovar periódicamente a los integrantes de los Poderes Legislativos y Ejecutivo federal y de las entidades federativas, de los ayuntamientos en los estados de la República y de las alcaldías en la Ciudad de México. En México, las elecciones federales tienen el propósito de renovar a los legisladores integrantes del Congreso de la Unión, y de elegir al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Los integrantes de la Cámara de Diputados se renuevan cada tres años y los senadores y el Presidente, cada seis años.

AUTORIDADES QUE LO RIGEN Y FUNCION DE

CADA UNA.

FASES DEL PROCESO ELECTORAL

El proceso electoral ordinario se comprende de las siguientes etapas:

  1. Preparación de la elección. Inicia con la primera sesión que el Consejo General del INE celebre durante la primera semana de septiembre del año previo en que deban realizarse las elecciones federales ordinarias y concluye al iniciarse la jornada electoral.
  2. Jornada Electoral. Inicia a las 8:00 horas del primer domingo de junio y concluye con la clausura de casilla, excepto en 2018, cuando las elecciones tendrán verificativo el primer domingo de julio.
  3. Resultados y declaraciones de validez de las elecciones. Inicia con la remisión de la documentación y expedientes electorales a los consejos distritales y concluye con los cómputos y declaraciones que realicen los consejos del Instituto, o las resoluciones que, en su caso, emita en última instancia el Tribunal Electoral.
  4. Dictamen y declaraciones de validez de la elección. Inicia al resolverse el último de los medios de impugnación que se hubiesen interpuesto en contra de esta elección o cuando se tenga constancia de que no se presentó ninguno y concluye al aprobar la Sala Superior del Tribunal Electoral el dictamen que contenga el cómputo final y las declaraciones de validez de la elección y de Presidente electo. BIBLIOGRAFIA:
  • (^) Arts. 41, 53, 54, 56, 57, 60 y 81 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • (^) Arts. 208, 224 – 225, 273 – 276, 298, 299, 309 – 314, 319, 320 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
  • (^) Berlín Valenzuela, Francisco, Diccionario Universal de Términos Parlamentarios, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, 1997. Pp. 284 – 285. - (^) Martínez Silva, Mario y Salcedo Aquino, Roberto, Diccionario Electoral, Instituto Nacional de Estudios Políticos A.C., México, 2006.