Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Duelo: Una Mirada Humanista Existencial - Un proceso emocional de la pérdida, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

Este documento explora el proceso del duelo desde una perspectiva humanista, examinando su naturaleza, fases y cómo la terapia gestalt puede ayudar a superarlo. El texto también presenta estadísticas sobre la prevalencia del duelo en el contexto universitario.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 10/11/2022

alex-vallejo-4
alex-vallejo-4 🇨🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
EL DUELO: UNA MIRADA HUMANISTA EXISTENCIAL
Daniela Vallejo Perafan
Sophia Vega Ospina
Santiago Moreno Vanegas
Universidad Cooperativa de Colombia
Enfoques y Tendencias en Psicología Humanista
Prof. Julián Castro Rengifo
Santiago de Cali
2 de noviembre de 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Duelo: Una Mirada Humanista Existencial - Un proceso emocional de la pérdida y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

EL DUELO: UNA MIRADA HUMANISTA EXISTENCIAL

Daniela Vallejo Perafan Sophia Vega Ospina Santiago Moreno Vanegas Universidad Cooperativa de Colombia Enfoques y Tendencias en Psicología Humanista Prof. Julián Castro Rengifo Santiago de Cali 2 de noviembre de 2022

EL DUELO: UNA MIRADA HUMANISTA EXISTENCIAL

Los seres humanos a lo largo de la historia han creado diferentes procesos conciliadores para afrontar sucesos emocionalmente impactantes, a este tipo de procesos se le conoce como “duelo”; a través del tiempo se han brindado diferentes alternativas para afrontarlo, cada cultura tiene métodos particulares de hacerlo basado en distintas creencias religiosas e ideológicas (Yoffe, L. 2018). La psicología humanista clasifica el duelo como “un conjunto de procesos psicológicos que se desatan cuando perdemos a un ser querido” (Pérez, D. & Atehortua, M, 2017), sin embargo, es necesario tener en cuenta que el proceso del duelo no se limita a la ausencia por fallecimiento, sino que este se puede presentar en diferentes circunstancias como el diagnóstico de una enfermedad, rupturas amorosas, fallecimiento de una mascota, perdidas materiales o económicas, etc. (Pérez, D. & Atehortua, M, 2017). Un factor que caracteriza este proceso de duelo es el afecto, ya que tiene que haber existido un vínculo emocional con aquello que ya no está. Por lo tanto, aquella persona que se encuentre su proceso de duelo tendrá que repensar y afrontar que los lazos contraídos con el ser querido se han visto drásticamente afectados y tendrá que hacerse con el dolor de la pérdida (Vargas Solano, 2003) citado por (Paley, A, 2021). Estudiante ID Daniela Vallejo 795891 Sophia Vega 794551 Santiago Moreno 794448

Objetivo general: Identificar las dificultades para afrontar el proceso del duelo en la población estudiantil de la universidad cooperativa de Colombia. Objetivos específicos:

  • Generar información asertiva acerca del duelo.
  • Establecer estrategias y dinámicas para promover el interés de la comunidad universitaria. -Demostrar por medio de la terapia gestáltica la importancia del cierre en los procesos de duelo.

Psicoterapia Gestalt y el duelo El papel que puede desempeñar la implementación de la terapia Gestalt es fundamental en la medida en que promueve a que el paciente “elabore el duelo”, esto es, en palabras de Rosario Vallejo (2022), la capacidad del paciente de poder continuar con su vida, disfrutando de esta y evocar recuerdos de la persona fallecida sin recurrir a ideas incongruentes relacionadas a cambiar el pasado y delirios sobre este (Vallejo, , 2022). La Gestalt como concepto y como psicoterapia favorece al proceso de duelo ya que esta terapia se fundamenta en la idea de que se deben cerrar ciclos y que no superar estos generan inconvenientes y sufrimiento. Ramos, M (2009) menciona que la terapia Gestalt en su naturaleza y perspectiva humanista considera la experiencia interna del paciente cómo un acontecimiento único y por tanto, el abordaje desde este enfoque no puede pretender acercarse a esa experiencia con prejuicios o nociones preconcebidas acerca del duelo o cómo se debe o no experimentar; la idea de dar forma o realizar la figura es utilizada constantemente dentro de la terminología de la psicología Gestalt, esta se refiere al momento en que el paciente “se da cuenta” de la situación, es decir, el momento en que la persona se da cuenta que no podrá ver a su familiar o se da cuenta que perdió sus ahorros, aunque el concepto parezca evidente, la realidad es que en el proceso del duelo, la persona experimenta gran variedad de emociones, sentimientos y pensamientos que “nublan su juicio” y le alejan de la capacidad de aterrizarlos y por ende gestionarlos convenientemente.

Resultados Esperados Se espera con el proyecto conseguir acércanos a la población estudiantil que han cursado o cursarán el proceso del duelo, se espera crear en la población consciencia y reflexión sobre todos los aspectos relacionados con el duelo, promover la consulta y popularización de medios de divulgación psicológica de calidad y de alta fiabilidad. Se espera que los visitantes de la página interactúen y hagan correcta visualización y comprensión del contenido expuesto en la misma y además interactúen por los canales dispuestos para ello.

Referencias Kübler, E. (1972). Sobre la muerte y los moribundos: alivio del sufrimiento psicológico. http://hospicemardelplata.org/wp-content/uploads/2018/05/Sobre-la-muerte-y- los-moribundos-Elisabeth-Kubler-Ross.pdf Paley, A. (2021, 21 diciembre). El duelo y su relación con el sentido de vida: una mirada humanístico existencial. Universidad de Belgrano. http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/9750/Paley.pdf?sequence= Pérez, D. & Atehortua, M. (2017, 23 enero). LA COMPRENSIÓN DEL DUELO DESDE LA PSICOTERAPIA HUMANISTA | Revista Electrónica Psyconex. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/ Vallejo, R. (2022). Elaboración de dos duelos con terapia Gestalt: el caso de una mujer adulta mayor. DIVULGARE Boletín Científico De La Escuela Superior De Actopan, 9(18), 39-43. https://doi.org/10.29057/esa.v9i18. Yoffe, L. (2018, 13 marzo). Religión, espiritualidad y sentido de la vida en los duelos. ACADEMIA: Accelerating the world’s research. Barreto, P., De la Torre, O., & Pérez-Marín, M. (2013). Detección de duelo complicado. Psicooncología, 9(2–3). doi:10.5209/rev_psic. 2013.v9.n2-3. Ramos, M. El Duelo: Reflexiones desde la perspectiva de la Terapia Gestalt. INFORMACIO PSICOLOGICA, (65), 31–36. Recuperado a partir de https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/

  • Anexo