








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este artículo explora el proceso de escritura en estudiantes universitarios, analizando las etapas de planificación, textualización y revisión. Se basa en un estudio etnográfico que revela que los estudiantes siguen un proceso similar de escritura, independientemente de la tarea, la audiencia y las intenciones. El artículo destaca la importancia de la planificación estratégica, la coherencia y la cohesión en la escritura, y propone estrategias para mejorar la práctica docente en la enseñanza de la escritura.
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Rosa Aura Figueroa Meza, José Rafael Simón Pérez
Diversas Investigaciones reportan las dificultades enfrentadas por los estudiantes universitarios al componer textos escritos. Ante tal realidad, se exploró el uso de la planificación, la textualización y la revisión como metodología para la composición escrita. Es una investigación de campo, de carácter exploratorio y descriptivo, en la que participaron 70 alumnos del IPC, cursantes de tres asignaturas diferentes, en los semestres 2006- I y 2006-II. Se realizaron tres experiencias, cuyos resultados proponen: (a) Orientar estratégicamente la escritura: separarla en tres momentos (planificación, textualización y revisión), como fases recurrentes de un mismo proceso; y usar pautas con preguntas genéricas (b) El 95% identifica al destinatario, pero le cuesta precisar el objetivo del texto, y establecer coherencia. (c) Al planificar se atiende más al contenido que a la estructura textual (d) El texto final es diferente al plan inicial. (e) Persisten fallas al revisar, vinculadas con coherencia, cohesión y aspectos formales de la escritura. Este estudio forma parte de una investigación multidisciplinaria más amplia sobre el proceso de escritura de estudiantes universitarios titulada “La revisión multidisciplinaria de textos expositivos para el desarrollo de las competencias de escritura de estudiantes de Odontología” que se está desarrollando desde el año 2001 en la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. El presente trabajo tiene como propósito fundamental conocer qué proceso o procesos de escritura sigue un grupo heterogéneo de escritores. El grupo de estudio estuvo conformado por 15 participantes, 11 eran usuarios de la escritura a distintos niveles, de los cuatro restantes se obtuvo información sólo de testimonios escritos, aparecidos en distintas publicaciones. La investigación se realizó bajo el paradigma cualitativo. Se utilizaron herramientas etnográficas, tales como: entrevista no estructurada, diario y análisis de documentos escritos. Como unidades de análisis, se crearon las siguientes categorías: preparación para la escritura, elaboración de borradores, control sobre las ideas, revisión, esfuerzo mental y el papel de las intenciones en el proceso de escritura. Como resultado se encontró que los participantes seguían un proceso similar de escritura, independientemente de la tarea de escritura, la audiencia y las intenciones.
En síntesis, el proceso de escritura es una actividad compleja y requiere de mucha práctica. No es una habilidad espontá sobre la situación comunicativa, apunta ideas, hace esquemas, redacta borradores, repasa pruebas (Cassany 2000). En esfuerzo de adecuación que necesita lectura, reflexión, pruebas y revisiones. Esta complejidad, en ocasiones, provoca ta escribir el texto. Puede ser que tengan mucha información y no sepan cómo organizarla o que, por el contrario, las ideas estudiantes que asisten a los cursos de redacción creen que escribir es poner en un papel las ideas y los pensamientos s tarea de redactar el texto requerido. No se detienen a reflexionar sobre su estructura o sobre su contenido; en consecue muy difícil encontrar las ideas o no son lo suficientemente hábiles para desarrollarlas. Por ello, es necesario enseñarles d a escribir más información que solo listas de palabras u oraciones. Los recursos expuestos y ejemplificados en este traba estudiantes adquieren la destreza de la escritura como un proceso en el cual la planificación es fundamental no solo par creado.