Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Proceso de Compra y Consumo: Un Análisis Conceptual, Esquemas y mapas conceptuales de Marketing Estratégico

Una introducción al proceso de compra y consumo, explorando conceptos clave como la naturaleza social del consumo, la toma de decisiones, el consumo negativo y el consumismo. Se destaca la importancia de la información y la evaluación de alternativas para un consumo responsable. El documento también incluye referencias a autores relevantes en el campo del marketing y el comportamiento del consumidor.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

A la venta desde 18/11/2024

arin-12
arin-12 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Comparacio n de
productos
Análisis del consumo y
producto.
Importancia: Conocer los
pasos y comportamientos
del comprador.
Proceso de compra y
comportamiento del
consumidor Reconocimiento de
Necesidades:
Identificacio n de una
necesidad insatisfecha
(natural o externa).
Elementos del Proceso de
Decisio n de Compra
Definicio n: Actos y procesos
para adquirir productos o
servicios.
Naturaleza Social: Relacio n
con otros individuos y
organizaciones.
Informacio n y Decisio n:
Reunir datos y seleccionar
opciones segu
n necesidades.
Decisiones Grupales:
Ejemplo: compra de casa o
coche.
Estilo de Vida: Factores que
influyen en las decisiones de
consumo (percepciones,
emociones, necesidades).
Comportamiento del
Consumidor Consumismo vs
Consumerismo
Diferentes tipos de
compras (industrial,
impulsiva).
Variaciones:
Pasiva (receptiva) o
activa (consulta)
Bu
squeda de
Informacio n:
Adiccio n o dependencia
a productos/servicios.
Características del
consumo negativo:
No es una decisio n
consciente.
1.
Satisfaccio n corta.2.
Arrepentimiento
posterior.
3.
Puede llevar a
comportamientos
destructivos como el
robo.
Consumismo:
Evaluacio n de
Alternativas:
Decisio n de Compra:
Influencia de terceros y el
usuario final.
Consumerismo:
Criterios conscientes
para el consumo
responsable.
Consideracio n de
repercusiones sociales
y medioambientales.
Preguntas Clave:
¿Co mo esta constituido
el mercado?
¿Por que
se compra?
¿Que
se compra?
¿Co mo, cua ndo y do nde
se compra?
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Proceso de Compra y Consumo: Un Análisis Conceptual y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Marketing Estratégico solo en Docsity!

Comparación de productos

Análisis del consumo y

producto.

Importancia: Conocer los

pasos y comportamientos

del comprador.

Proceso de compra y comportamiento del consumidor Reconocimiento de Necesidades: Identificación de una necesidad insatisfecha (natural o externa). Elementos del Proceso de Decisión de Compra Definición: Actos y procesos para adquirir productos o servicios. Naturaleza Social: Relación con otros individuos y organizaciones. Información y Decisión: Reunir datos y seleccionar opciones según necesidades. Decisiones Grupales: Ejemplo: compra de casa o coche. Estilo de Vida: Factores que influyen en las decisiones de consumo (percepciones, emociones, necesidades). Comportamiento del Consumidor Consumismo vs Consumerismo Diferentes tipos de compras (industrial, impulsiva). Variaciones: Pasiva (receptiva) o activa (consulta) Búsqueda de Información: Adicción o dependencia a productos/servicios. Características del consumo negativo: No es una decisión consciente.

  1. Satisfacción corta. Arrepentimiento posterior.

Puede llevar a comportamientos destructivos como el robo. Consumismo: Evaluación de Alternativas: Decisión de Compra: Influencia de terceros y el usuario final. Consumerismo: Criterios conscientes para el consumo responsable. Consideración de repercusiones sociales y medioambientales. Preguntas Clave: ¿Cómo está constituido el mercado? ¿Por qué se compra? ¿Qué se compra? ¿Cómo, cuándo y dónde se compra?

Referencia:

Fischer, L. (2004). Mercadotecnia. México, McGraw Hill.

Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de Marketing. Octava

Edición. Editorial Pearson Educación. México.

Kotler, P y Keller, K. (2006). Dirección de Marketing. Duodécima

Edición. Editorial Pearson Educación. México.

Solomon, M. R. (2008). Comportamiento del Consumidor, México:

Prentice Hall.

Stanton, W; Etzel, M y Walker, B. (2004). Fundamentos de Marketing.

Treceava Edición. Editorial McGraw-Hill. México.