Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Revolución Estadounidense y la Formación de la Constitución - Prof. Negri, Resúmenes de Historia Contemporánea

Este documento analiza la evolución de la revolución estadounidense, desde la segunda crisis y la boston tea party hasta la convención constitucional y la ratificación de la constitución. Describe cómo los colonos norteamericanos se organizaron en comisiones radicalizadas, recurrieron a la movilización de masas y finalmente declararon la independencia. Luego, se enfoca en el proceso de creación de las nuevas constituciones estatales y la confederación, así como en los debates y desafíos que enfrentaron los padres fundadores para establecer un gobierno federal fuerte y centralizado. El documento explora temas clave como la separación de poderes, el sistema de frenos y contrapesos, la representación popular y la ratificación de la constitución. Es un recurso valioso para comprender la transición de las colonias británicas a la formación de los estados unidos como nación independiente.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 26/04/2024

simon-beron
simon-beron 🇦🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La nueva política imperial:
Contexto político y económico
1. Jorge III: Monarca ambicioso→ Restablecer influencia de la monarquía sobre las
colonias.
2. Guerra de los Siete Años: deja a Inglaterra con una gran deuda, más los costos de la
expansión colonial: necesario más ingresos.
a. Colonos estaban virtualmente libres de impuestos.
b. Corona establece serie de actas y proclamaciones para reafirmar su poder
territorial, militar y económico en las colonias. Implicó un elemento relevante:
se impusieron impuestos.
c. Colonias no les gusta esto: creían que los impuestos deberían darlos sus
representantes electos, NO UK. Colonias sacudidas por el repentino vigor del
control imperial.
d. Ejemplo: Acta de Estampillas: realmente ofensiva para los colonos. Explosión
de protestas .
3. Lo que quedó en discusión luego de estas actas es la relación entre las asambleas
coloniales con el Parlamento:
a. Pocos colonos estaban dispuestos a desafiar la autoridad del Parlamento
b. Tributos sólo podían ser impuestos por sus propias asambleas→
representación.
4. Se forman grupos de resistencia:
5. Legislaturas coloniales reclamaron la derogación de las medidas odiadas y
representantes de las 12 colonias se reunieron en NY: “Congreso del Acta de la
Estampilla” (1765)--> acuerdo para no importar, patrocinado por comerciantes
coloniales, que condujo a un boycot contra productos británicos.
6. Respuesta del Parlamento: Acta de Townshed: impuestos en nuevos artículos.
Ingresos de estos impuestos serían utilizados para pagar los salarios de los
funcionarios reales en las colonias→ Le sustraen mucho poder a las colonias.
7. Segundo boycot contra los artículos ingleses
8. 1770: Parlamento saca todos los impuestos menos al té.
9. Colonos aceptan y sigue período de paz y prosperidad.
Los radicales y el grupo urbano
Norteamericanos radicales: opuestos a cualquier tentativa británica de imponer impuestos o
regular asuntos coloniales. Resentimiento democrático con respecto a políticas elitistas y
pretensiones aristocráticas.
Sentimientos antielitistas venían sobre todo de clases que no tenían derechos
políticos; tampoco eran políticamente lúcidos
Veían en las organizaciones políticas (aunque no podían participar) la forma de
perseguir sus propósitos y contar con coordinación para influir sobre los acontecimientos
Todxs se incorporaron a las protestas contra el Acta de Estampillas y las tasas de
Townshed.
Líderes: Samuel Adams-- clase artesanal y graduado Hardvard.
Explotó incidentes como la Masacre de Boston 1770.
Propaganda: alarma de colonos por la “tiranía” británica.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Revolución Estadounidense y la Formación de la Constitución - Prof. Negri y más Resúmenes en PDF de Historia Contemporánea solo en Docsity!

La nueva política imperial: Contexto político y económico

  1. Jorge III: Monarca ambicioso→ Restablecer influencia de la monarquía sobre las colonias.
  2. Guerra de los Siete Años: deja a Inglaterra con una gran deuda, más los costos de la expansión colonial: necesario más ingresos. a. Colonos estaban virtualmente libres de impuestos. b. Corona establece serie de actas y proclamaciones para reafirmar su poder territorial, militar y económico en las colonias. Implicó un elemento relevante: se impusieron impuestos. c. Colonias no les gusta esto: creían que los impuestos deberían darlos sus representantes electos, NO UK. Colonias sacudidas por el repentino vigor del control imperial. d. Ejemplo: Acta de Estampillas: realmente ofensiva para los colonos. Explosión de protestas.
  3. Lo que quedó en discusión luego de estas actas es la relación entre las asambleas coloniales con el Parlamento: a. Pocos colonos estaban dispuestos a desafiar la autoridad del Parlamento b. Tributos sólo podían ser impuestos por sus propias asambleas→ representación.
  4. Se forman grupos de resistencia:
  5. Legislaturas coloniales reclamaron la derogación de las medidas odiadas y representantes de las 12 colonias se reunieron en NY: “Congreso del Acta de la Estampilla” (1765)--> acuerdo para no importar, patrocinado por comerciantes coloniales, que condujo a un boycot contra productos británicos.
  6. Respuesta del Parlamento: Acta de Townshed: impuestos en nuevos artículos. Ingresos de estos impuestos serían utilizados para pagar los salarios de los funcionarios reales en las colonias→ Le sustraen mucho poder a las colonias.
  7. Segundo boycot contra los artículos ingleses
  8. 1770: Parlamento saca todos los impuestos menos al té.
  9. Colonos aceptan y sigue período de paz y prosperidad. Los radicales y el grupo urbano Norteamericanos radicales: opuestos a cualquier tentativa británica de imponer impuestos o regular asuntos coloniales. Resentimiento democrático con respecto a políticas elitistas y pretensiones aristocráticas. Sentimientos antielitistas venían sobre todo de clases que no tenían derechos políticos; tampoco eran políticamente lúcidos Veían en las organizaciones políticas (aunque no podían participar) la forma de perseguir sus propósitos y contar con coordinación para influir sobre los acontecimientos Todxs se incorporaron a las protestas contra el Acta de Estampillas y las tasas de Townshed. Líderes: Samuel Adams-- clase artesanal y graduado Hardvard. Explotó incidentes como la Masacre de Boston 1770. Propaganda: alarma de colonos por la “tiranía” británica.

“Comisiones de correspondencia”: promover la resistencia intercolonial contra la política imperial Forman organización que podía tomar la iniciativa ante cualquier oportunidad. La segunda crisis: Parlamento: Acta del Té de 1773 Alianza con los radicales y reanudaron la agitación violenta Radicales volvieron a organizarse y a recurrir a la movilización de muchedumbres BOSTON TEA PARTY: Colonos mal disfrazados de nativos mohawk se subieron a barcos británicos en el puerto y tiraron al mar 45 toneladas de té de la India Oriental Aceptar el acta de té era darle a los británicos la posibilidad de imponer impuestos para obtener rentas fiscales Británicos seguían sin tener representación en las colonias: “NO TAXATION WITHOUT REPRESENTATION.” Gobierno británico intenta tener un mayor control impositivo, comercial, militar y territorial. Organización de comisiones radicalizadas en colonias→ “La causa de Boston es la causa de toda la América británica” 1774: resistencia El primer congreso continental Reunión de un congreso con delegados de las colonias (menos Georgia) en Filadelfia (1774)→ Ideas disímiles Resoluciones de Suffolk: condenaban todas las regulaciones comerciales británicas y rechazaron por escaso margen un proyecto conciliatorio “Asociación continental.”: boycot→ autorizaron a los condados a formar comisiones de seguridad→ difundir propósitos de la asociación y obtener apoyo y señalar a todos los q no los apoyen q si no estaban con ellos, estaban en contra. 1774-1775: llevaron a cabo un plan revolucionario en todas las colonias. Asociación era una importante elemento de la guerra económica.--> persuasión y persecución política Aún así hubo colonos a favor de mantener vínculos con los británicos, o algunos estaban confundidos o eran indiferentes a la causa. Cuando la denuncia pública no era suficiente, se empleaban amenazas o violencia física Cuanto más se profundizaba la crisis, las comisiones asumían más poderes gubernamentales 1775: todavía no había dominio radical, se necesitaba nuevo impulso: SAMUEL ADAMS. Guerra: 1775: en Concord: soldados británicos para apoderarse de la pólvora y armas y arrestar a Samuel Adams y John Hancock → Primer encuentro sangriento de la Revolución.

Estadounidenses pasan de derechos como ciudadanos británicos a derechos naturales por ser por ser seres humanos !!! La Revolución Norteamericana fue esencialmente conservadora iniciada con propósitos políticos y constitucionalmente limitados y llevada a cabo sin mayores trastornos internos. NO hubo destrucción estructural (clases sociales) ni de economía o propiedad Querían autonomía colonial → movidos por la lógica de la rebelión Ascenso de clases más bajas: Dada por integración de congresos provinciales organizados más diversos La visión de los grupos coloniales dirigentes sobre la revolución fue afectada por este ascenso (se dividieron en distintos grupos):

  1. Temían a un gobierno “independiente de hombres ricos.”
  2. Querían conquistar la autonomía colonial mientras restauraban los lazos británicos como medio de conservar dominio de la aristocracia dentro de las colonias
  3. Trabajaban directamente von los hombres nuevos que hablaban en nombre de las categorías bajas, defendiendo la independencia y preparando el terreno para una nueva distribución del poder político a. Lee y John Adams líderes b. Gobierno británico más dispuesto a guerra → TODOS los norteamericanos sintieron la estimulante posibilidad de crear una sociedad nueva e independiente basada en los derechos naturales y en los principios implícitamente democráticos de la retórica revolucionaria. Una vez capturado el debate abierto entre los norteamericanos, la idea de independencia superó a la oposición conservadora: “Los estados unidos son, y por derecho deberán ser, libres e independientes.” DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA 4/7/1776. Carta de burla y exageración ante los británicos y su opresión Redactada por Jefferson, Franklin y John Adams Esencia lockeana Las nuevas constituciones estatales ● Cartas constitucionales de las colonias aseguraban protección contra futuras violaciones de la libertad. Objetivo del debate era el reordenamiento de la constitución política → dar forma a una sociedad virtuosa de hombres independientes que vivieran en armonía e igualdad bajo las instituciones republicanas. ● Escribir constituciones no tenía precedentes ● Era una prueba inequívoca de que los norteamericano querían la limitación del poder gubernamental y los derechos de los ciudadanos estuviesen claramente descriptos→ una especie de “contrato social.” ○ Nuevas constituciones reflejan esta desconfianza hacia el poder gubernamental ○ Para evitar conflictos, se centraron en explicitar los derechos de los ciudadanos

○ Separación de poderes: funciones ejecutivas, legislativas y judiciales; legislatura dividida en dos cámaras ■ Senados: representar a los más sabios y evitar aquello que excediese a la voluntad popular en las cámaras bajas ○ Principio de verificaciones y equilibrios moderado: nuevas constituciones le daban más poder a las legislaturas y dejaban impotentes a los gobernadores ○ Buscar un gobierno más representativo: elecciones, requisitos para representantes, votantes y distritos electorales proporcionales→ Se suma el estadounidense medio a la clase acomodada en dirección de asuntos públicos ○ Revolución debilita jerarquía social, dando nuevas oportunidades económicas y políticas a los hombres emprendedores que no pertenecían a la elite aristocrática y pudiente→ hombres blancos cis heterosexuales. ○ Población afro creció notablemente y aún en el sur se adoptaron reglamentaciones de manumisión más liberales ○ Condición de la mujer mejoró marginalmente→ educación y leyes de divorcio. Feminismo norteamericano: Abigail Adams (1776): “Recuerde a las Damas.” Los estatutos de la Confederación Organizar una confederación que proporcionaría poderes suficientes para dirigir la guerra y unir a los estados una vez que se alcanza la victoria Establecieron una confederación de estados soberanos, NO un único gobierno Se le concedieron poderes a la confederación para:

  1. Conducir las relaciones exteriores negociando tratados y haciendo la guerra y la paz
  2. Controlar los asuntos indígenas
  3. Establecer patrones de moneda, pesos y medidas
  4. Concretar arreglos en las disputas entre los estados
  5. Dirigir un servicio postal Cada estado tendría un solo voto en el Congreso de la Confederación, se requerían los votos de nueve estados para aprobar todas las medidas importantes y los Artículos sólo podían ser enmendados cuando así lo dispusieron el Congreso y todas las legislaturas estatales → avance hacia la unidad nacional Campañas de 1776- En julio 1776 entra fuerza militar británica importante en NY Washington: si bien no tuvo grandes victorias ni tenía mucho entrenamiento o experiencia militar o grandes atributos intelectuales para la estrategia militar, le dió a su bando pequeñas pero brillantes victorias. Decae un poco el ejército estadounidense. Comandante británico termina rindiéndose en la batalla de Saratoga en octubre de
  6. Gracias a una combinación de letargo británico y determinación americana parecía que por primera vez la puja por la independencia podía triunfar.

EMERGE UNA NACIÓN (1780-1788)

Gente vivía o en la campaña o litoral marítimo Transporte rudimentario y comunicación infrecuente Había un sentido de orgullo nacional y optimismo con respecto al futuro de su experimento en libertad. 1780: Década de conflicto→ período más rico y más intenso del pensamiento norteamericano Gran mayoría de la población era propietaria de tierra y se dividían en dos tipos de mentalidades que luego formaron cada una su propio partido: Mentalidad agraria Mentalidad comercial modo de vida del granjero era visto como moralmente superior, desconfiaban de las poblaciones urbanas y sus cambios Veían futuro de la sociedad estadounidense en el crecimiento de la economía y el poderío nacional Desconfiaban de cualquier pretensión de superioridad Más instruidos y cosmopolitas Inclinación hacia la democracia Liderazgo de los acomodados, tendencias antidemocráticas --- Gobierno más vigoroso y centralizado --- Políticas destinadas al poderío nacional y crecimiento económico alentando a los empresarios Demócratas VS Republicanos Conflictos internos de los estados. Gobiernos estatales fueron los principales campos de conflictos entre los dos grupos Religión: otro punto de discordia. Inglesa anglicana vs metodistas y presbiterianos Conservadores: alarmados por la desatención hacia los derechos de la propiedad privada Papel moneda era utilizado pero fue gravemente desacreditado durante la guerra→ se utiliza el efectivo metálico (oro y plata) Colapso del boom Deflación en 1785-1786: Legislaturas estatales autorizan la impresión de papel moneda, que fue beneficioso en aquellos estados donde existían impuestos que respalden esta emisión, pero en otros llevó a depreciación Invierno 1876-1877→ rebelión por parte de granjeros Conservadores preocupados por la propiedad en todos los Estados, convenciendo a todos de revisar los Estatutos Problemas de la Confederación. ● Conservadores: prevenidos del localismo e irresponsabilidad democrática de los Estados fortaleciendo el gobierno de la Confederación

● Morris: ○ estabilidad económica, vínculos de intereses monetarios con el gobierno central. ○ se abandona papel moneda central ○ Préstamos ● Gobierno de la Confederación no podía pagar sus deudas ni llevar a la práctica con eficacia sus actividades ordinarias mientras sus ingresos deberían depender de las contribuciones voluntarias de estados recalcitrantes. ● Mediados de 1780: intereses nacionales solo podían rezongar sin remedio ante la impotenci de la Confederación en múltiples terrenos ● Confederación no podía mediar con eficacia en indecorosas disputas entre varios estados por cuestiones de límites, tierras occidentales, tarifas aduaneras y restricciones comerciales impuestas por los estados. ● Debilidad de la Confederación queda reflejada más fuertemente en las relaciones exteriores. → España (disputa territorial) y Gran Bretaña (problemas de comercio) La Confederación y el Oeste ● creación de un gran dominio nacional al Oeste de las montañas Apalaches y la formulación de un sistema para la venta de tierras y de gobierno territorial para poder especular expansión sobre el Oeste. ● Se genera un proceso de integración regional ○ Sistema de gobierno en el nuevo dominio público ○ Se establece un sistema “rectangular” de mensura ● Congreso declara que los gobiernos territoriales de los dominios públicos debían convertirse tan rápidamente como fuese posible en nuevos estados plenamente iguales a los Estados originales ● El Congreso establece un modelo de evolución territorial según el cuál Estados Unidos se habrá de transformar en una nación continental de estados Igualitarios. El movimiento por un gobierno más firme: Federalistas: acreedores públicos impagos formaban un sector que buscaba cambios. Mercaderes: querían políticas comerciales uniformes Clase artesanal e incipiente sector industrial: política uniforme de tarifas que protegiese de la competencia británica Gente de la frontera: mayor defensa de los territorios → Necesidad de un gobierno más fuerte → Se impulsan estas ideologías a posiciones casi revolucionarias (1780´s): Como resultado de la depresión, pánico de los conservadores por el papel moneda y la legislación sobre las deudas alcanzó su mayor intensidad 1786: pánico de los conservadores hacia las clases inferiores y la anarquía parecía confirmado por las noticias acerca de la Rebelión de Shays. Movimiento para enmendar los Estados y crear un gobierno más fuerte a partir de medios constitucionalmente cuestionables.

■ Cámara de Representantes ○ Método para elegir presidente que le permitieran permanecer independiente de las legislaturas estatales, el Congreso y las mayorías populares ○ Sistema ideado para frustrar el intento de dominio popular directo de todos los poderes en gobierno y asegurarse que cada poder tire en direcciones diferentes, buscando asegurar la eficacia del gobierno Ratificación ○ No sólo trazaron nueva forma de gobierno, sino que su ratificación estaba dada por 9 de los 13 estados ○ Federalistas (o Nacionalistas)--> constitución consiguió rápidas y decisivas ratificaciones en los pequeños estados de Delaware, New Jersey y Connecticut ● Las luchas cruciales ocurrieron en los grandes estados de Pennsylvania, Massachusetts, Virginia y New York → delegados antifederalistas eran mayoría al inaugurarse varias de las asambleas ratificadoras de los estados, pero finalmente terminó siendo aprobada en 1790 ○ Ventaja: propuesta concreta ○ Constitución adoptada por medios extraconstitucionales aunque de igual forma le hubiera dado la victoria a los federalistas una ratificación constitucional (ej: plebiscito) ○ Clima de división: ■ zonas litorales y marítimas a favor ■ Oposición firme en zonas rurales -- inquietudes agrarias y democráticas. ● Dirigentes federalistas: Jay, Hamilton, Madison→ aprendizaje político en emergentes instituciones democráticas del movimiento de independencia y crecieron con la Revolución ● Críticos: Lee, Warren, Henry → gobierno = tiranía, había otros revolucionarios más viejos q apoyaban: Franklin y Washington ● Antifederalistas: hombres concentrados en el Estado, menos instruidos y más localistas → se oponen a Constitución: representaba un salto hacia la consolidación nacional y una erosión del poder de los estados. ● Mayoría de mentalidad agraria y democrática hubiera rechazado Constitución de ser políticamente movilizada-- muestra que política todavía captaba el interés de pequeños sectores