Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El principio de personalidad en el derecho penal internacional, Resúmenes de Ley de Derechos de Autor

El documento analiza el principio de personalidad, que establece la jurisdicción de un estado para enjuiciar delitos cometidos dentro de su territorio o por sus ciudadanos, independientemente del lugar. Proporciona ejemplos de su aplicación, como delitos en el territorio nacional, cometidos por ciudadanos en el extranjero, en barcos o aviones registrados, o por funcionarios diplomáticos. Este principio define la base de la jurisdicción penal de los estados sobre los individuos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 08/06/2024

javier-sifuentes-1
javier-sifuentes-1 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejemplos en el ámbito de su aplicación:
El principio de personalidad, también conocido como "principio de territorialidad restringida",
es una primicia del derecho penal internacional que establece que un Estado solo tiene
jurisdicción para enjuiciar delitos cometidos por personas que se encuentren dentro de su
territorio, o en algunos casos, por ciudadanos de ese Estado, independientemente del lugar
donde se haya cometido el acto sancionatorio. Aquí tienes algunos ejemplos de su aplicación:
Delitos cometidos dentro del territorio nacional: Un ejemplo común es cuando una
persona comete un delito, como robo o asesinato, dentro del territorio de un país. En
este caso, el Estado tiene jurisdicción para enjuiciar a esa persona de acuerdo con sus
leyes penales.
Ciudadanos del Estado que cometen delitos en el extranjero: Algunos países
mantienen jurisdicción sobre sus ciudadanos incluso cuando cometen delitos fuera de
su territorio nacional. Por ejemplo, si un ciudadano de un país X comete un delito
sexual contra un menor en otro país, el país X puede enjuiciar a esa persona por ese
delito cuando regrese a su territorio.
Delitos cometidos en barcos o aviones registrados bajo la bandera del Estado: Muchos
países ejercen jurisdicción sobre delitos cometidos en barcos o aviones registrados
bajo su bandera, independientemente de dónde se encuentren en el momento del
delito. Por ejemplo, si un delito se comete a bordo de un barco registrado en un país A
en aguas internacionales, el país A puede enjuiciar a la persona responsable de
acuerdo con sus leyes.
Delitos cometidos por funcionarios diplomáticos o consulares extranjeros: Los Estados
pueden tener jurisdicción para enjuiciar delitos cometidos por funcionarios
diplomáticos o consulares extranjeros dentro de su territorio, aunque estos casos
están sujetos a las normas del derecho internacional y a menudo están regulados por
tratados internacionales.
En resumen, el principio de personalidad establece la base sobre la cual los Estados ejercen su
jurisdicción penal sobre los individuos dentro de su territorio o sobre aquellos que tienen
algún tipo de vínculo con el Estado, como ciudadanía o registro de embarcaciones o aeronaves.
Otaduy J. (2002). TERRITORIALIDAD Y PERSONALIDAD SON CATEGORÍAS JURÍDICAS ABIERTAS
(pág 18-21). https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/5688/1/83-01.Per.Otaduy.pdf

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El principio de personalidad en el derecho penal internacional y más Resúmenes en PDF de Ley de Derechos de Autor solo en Docsity!

Ejemplos en el ámbito de su aplicación: El principio de personalidad, también conocido como "principio de territorialidad restringida", es una primicia del derecho penal internacional que establece que un Estado solo tiene jurisdicción para enjuiciar delitos cometidos por personas que se encuentren dentro de su territorio, o en algunos casos, por ciudadanos de ese Estado, independientemente del lugar donde se haya cometido el acto sancionatorio. Aquí tienes algunos ejemplos de su aplicación:  Delitos cometidos dentro del territorio nacional: Un ejemplo común es cuando una persona comete un delito, como robo o asesinato, dentro del territorio de un país. En este caso, el Estado tiene jurisdicción para enjuiciar a esa persona de acuerdo con sus leyes penales.  Ciudadanos del Estado que cometen delitos en el extranjero: Algunos países mantienen jurisdicción sobre sus ciudadanos incluso cuando cometen delitos fuera de su territorio nacional. Por ejemplo, si un ciudadano de un país X comete un delito sexual contra un menor en otro país, el país X puede enjuiciar a esa persona por ese delito cuando regrese a su territorio.  Delitos cometidos en barcos o aviones registrados bajo la bandera del Estado: Muchos países ejercen jurisdicción sobre delitos cometidos en barcos o aviones registrados bajo su bandera, independientemente de dónde se encuentren en el momento del delito. Por ejemplo, si un delito se comete a bordo de un barco registrado en un país A en aguas internacionales, el país A puede enjuiciar a la persona responsable de acuerdo con sus leyes.  Delitos cometidos por funcionarios diplomáticos o consulares extranjeros: Los Estados pueden tener jurisdicción para enjuiciar delitos cometidos por funcionarios diplomáticos o consulares extranjeros dentro de su territorio, aunque estos casos están sujetos a las normas del derecho internacional y a menudo están regulados por tratados internacionales. En resumen, el principio de personalidad establece la base sobre la cual los Estados ejercen su jurisdicción penal sobre los individuos dentro de su territorio o sobre aquellos que tienen algún tipo de vínculo con el Estado, como ciudadanía o registro de embarcaciones o aeronaves. Otaduy J. (2002). TERRITORIALIDAD Y PERSONALIDAD SON CATEGORÍAS JURÍDICAS ABIERTAS (pág 18-21). https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/5688/1/83-01.Per.Otaduy.pdf