

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
breve resumen de "el príncipe" del autor Nicolás Maquiavelo, 2 hojas.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El príncipe (NICOLÁS MAQUIAVELO) RESUMEN Está dirigido principalmente a gobernantes, debido a que habla del poder, al tipo de gobierno medieval y feudal.” El propio Maquiavelo amaba más a su patria que a su propia alma”. Clases de principado, maneras de adquirirlos y Gobernarlos (Capítulos 1 al 11) Repúblicas y Principados En los primeros capítulos de esta obra se dedican a dar una explicación de las diferentes clases de principados que existen y las formas de adquirirlos. Menciona que los estados pueden llegar a ser Republicas o Principados, también pueden ser hereditarios, si son transferidos a través del linaje, o nuevos, si se obtienen por herencia o por conquista, por medio de las armas ajenas o propias, por honradez o fortuna. Los principados que son heredados, los nuevos o los mixtos Hace saber que los principados que son heredados, igual que los nuevos, necesitan de políticas de continuidad en lugar de hacer cambios radicales que puedan transformar la vida y las costumbres de los ciudadanos. Por el contrario, aquellos que mencionan mixtos (los nuevos, pero que se unen a un principado antiguo), involucran tratos distintos, según las circunstancias políticas que estuvieron en la intervención de su adquisición. Conoce sobre lo difícil que es apoderarse un principado nuevo y advierte principalmente lo importante de imponerse al grupo del poder anterior y de tratar la política interna eficacia. El Poder Absoluto y El Poder Compartido Maquiavelo cree que constan dos maneras precisas de hacer un principado dependiendo de las circunstancias políticas: robando el poder absoluto o administrando juntamente con el conjunto de barones de la nobleza en este caso propia. Sobre los Estados que tienen Leyes Propias De igual manera, el autor estudia la manera que debe originarse un Estado que, anteriormente de ser ocupado, era gobernado por leyes propias, relata las tres alternativas que tiene el gobernante:
En el segundo caso, expone que, si justo estos principados que son conseguidos con armas y fortuna impropia, aunque sea muy sencilla la obtención, al final son dificultosos de conservar, pues siempre van a estar en manos de un grupo de factores que lo quieran también. El Buen uso y los Malos usos de la crueldad Maquiavelo en su obra también hace advertencia a que el uso de la crueldad y la manera que se usa. Mantiene la idea que está bien usada si todos los crímenes son cometidos al principio, lo que da pie, a que después, se les den gracias a los súbditos, para que así olviden la crueldad del principio. Dice que la crueldad es mal utilizada si no son cometidas en un comienzo, lo que obliga a seguir ejecutándose en lo sucesivo, lo que conlleva a odio entre los ciudadanos y lleva a fracasar al príncipe. Hay otras clases de principiados, como el civil y el principado eclesiástico. El Civil, se adquiere con la ayuda de los ciudadanos (del pueblo o los poderosos); para este es requerida toda la picardía política, sobre todo para conservar al pueblo siempre de su lado. En el Eclesiástico, es muy difícil de adquirir al comienzo, pero después el mantenerlo es más sencillo, ya que se apoya en las leyes religiosas. Sobre todas las Virtudes y el Poder Cuando se habla de las virtudes en el ejercicio del poder, dice que es bueno poseerlas, aunque es más importante simular. Sin embargo, remarca que para el poder no son buenas todas las virtudes, aun así, en general las personas solo califican por su aspecto que resulta, es de aquí que se le otorga, aunque él no lo haya dicho la frase “el fin justifica los medios”, aunque no la diga con estas palabras. El ser Odiado y Menos preciado Llama la atención que las únicas fallas que se deben evitar son el menosprecio y ser odiado, porque son los fallas que consiguen trasladar a los ciudadanos, a soldados y a los nobles a que lleguen estar en contra de su príncipe. Sobre sus Fortalezas Él también se pasea por la posibilidad de armar y desarmar a súbditos, y sobre el valor de fortalecer, ya que solo son útiles cuando se teme más al mismo pueblo que a los invasores. Sobre la manera de conducirse para ser amado por el pueblo Aquí Maquiavelo explica que el príncipe debe manejarse de una forma en particular para poder ser admirado y también estimado por el ejército, nobles y el pueblo. Para esto, recomienda acuerdo de grandes compañías, la conducción adecuada de la política interna, y dar premios o castigos que den ejemplo al pueblo. Capítulos 12 al 21 Es bueno saber que un buen soberano, es preciso que el príncipe este respaldado con armas y sus leyes para defender su soberanía, si tiene un ejército débil también tenga un estado débil. Así pues, un príncipe debe siempre tener en cuenta, las estrategias, las armas en los momentos de paz y adquirir nuevos hombres. A parte de eso, existen una serie de criterios que deben ser manejados por el conquistador y de no tomarlo en cuenta no será del agrado de los ciudadanos. Entonces, queda claro que nunca será posible conseguir un principado que cumpla todas las expectativas, y es imposible que las mantenga a todo el poder que maneja.