Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El presente archivo contiene, Resúmenes de Desarrollo de Personalidad

Pasamos observar todo lo relacionado con

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 25/06/2025

nataly-ldk
nataly-ldk 🇵🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sesión de Aprendizaje
Título de la sesión
Leemos sobre los pregones peruanos
I.Datos Generales
Docente: CINTHIA NATALY ROMANI CONGACHA
Institución Educativa:
Nivel Grado Área Sección Fecha
Primaria Primero Comunicación 25/06/25
Estándar de Aprendizaje
Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas
centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información
explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas
importantes del texto a partir de su propia experiencia.
II.Propósitos de Aprendizaje
Competencias Capacidades Desempeños Criterios de
Evaluación
Instrumentos de
Evaluación
• Lee diversos tipos de
textos escritos
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto escrito
• Obtiene información del
texto escrito
• Infiere e interpreta
información del texto
• Predice de qué tratará el
texto y cuál es su propósito
comunicativo, a partir de
algunos indicios, como
título, ilustraciones,
palabras conocidas o
expresiones que se
encuentran en los textos
que le leen, que lee con
ayuda o que lee por sí
mismo.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto sobre
los pregones peruanos,
identificando ideas
principales e información
explícita para
comprender el mensaje
global del texto.
- Obtiene información
del texto sobre los
pregones peruanos
distinguiendo detalles
relevantes y relacionados
con el tema, apoyándose
en las ilustraciones y
palabras conocidas para
facilitar la comprensión.
- Infiere e interpreta
información del texto
sobre los pregones
peruanos, conectando
ideas y haciendo
inferencias locales a
partir de la información
explícita para formar una
opinión fundamentada.
undefined
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El presente archivo contiene y más Resúmenes en PDF de Desarrollo de Personalidad solo en Docsity!

Sesión de Aprendizaje

Título de la sesión

Leemos sobre los pregones peruanos

I.Datos Generales

Docente: CINTHIA NATALY ROMANI CONGACHA

Institución Educativa:

Nivel Grado Área Sección Fecha

Primaria Primero Comunicación 25/06/

Estándar de Aprendizaje

Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas

centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información

explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas

importantes del texto a partir de su propia experiencia.

II.Propósitos de Aprendizaje

Competencias Capacidades Desempeños Criterios de

Evaluación

Instrumentos de

Evaluación

  • Lee diversos tipos de textos escritos
    • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
    • Obtiene información del texto escrito
    • Infiere e interpreta información del texto
      • Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo.
        • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto sobre los pregones peruanos, identificando ideas principales e información explícita para comprender el mensaje global del texto.
        • Obtiene información del texto sobre los pregones peruanos distinguiendo detalles relevantes y relacionados con el tema, apoyándose en las ilustraciones y palabras conocidas para facilitar la comprensión.
        • Infiere e interpreta información del texto sobre los pregones peruanos, conectando ideas y haciendo inferencias locales a partir de la información explícita para formar una opinión fundamentada. undefined

Propósito Evidencia

La propósito de esta sesión es que los estudiantes de primer grado reflexionen, evalúen y predigan el contenido y el propósito de los pregones peruanos a través de la lectura y el análisis de textos, interpretando información y relacionándola con su contexto cultural. Los estudiantes identificarán y comentarán, oralmente o por escrito, las características del texto sobre los pregones peruanos, reflexionando sobre su forma, contenido y contexto, y anticipando su propósito comunicativo a partir de pistas como títulos e imágenes. III.Secuencia Didáctica

Momentos Secuencia de actividades (Procesos Pedagógicos) Tiempo

Inicio Inicio de la Secuencia Didáctica: Leemos sobre los pregones peruanos

Duración: 90 minutos

Saludo y ambiente inicial ¡Buenos días, chicos y chicas! Espero que estén muy bien hoy. Vamos a iniciar nuestra clase con una pregunta que nos hará pensar: ¿Alguna vez han escuchado a alguien gritar algo en la calle o en el mercado? ¿Qué creen que estaban diciendo? Con esa pregunta, queremos que se sientan motivados y curiosos por aprender sobre algo muy especial de Perú: los pregones peruanos. Acuerdos de convivencia Para que nuestra clase sea un lugar agradable y de aprendizaje, acordamos entre todos:

  1. Escucharnos con atención cuando alguien hable.
  2. Respetar las ideas y opiniones de los compañeros.
  3. Participar con entusiasmo en las actividades. Introducción Hoy aprenderemos sobre los pregones peruanos, que son frases cortas y divertidas que las personas usan para llamar la atención y vender algo en los mercados o en la calle. Es importante conocerlos porque forman parte de nuestra cultura y enseñan cosas divertidas y útiles. Presentación del Título Vamos a aprender sobre: "Leemos sobre los pregones peruanos". En esta sesión, vamos a escuchar, observar y reflexionar sobre estos pregones para entender cómo son, qué dicen y por qué se usan. Motivación Actividad 1: "El pregón en acción" Voy a leerles un pregón peruano y ustedes deben imaginar cómo sería decirlo en voz alta en el mercado. Después, me ayudarán a crear un pequeño pregón con sus propias palabras. (Por ejemplo, yo diré: "¡Frutas frescas, muy baratas! ¡Lleve su fruta!") Preguntas:
  • ¿Cómo se sienten al escuchar ese pregón?
  • ¿Qué palabras usaron en su propio pregón? Actividad 2: "Los pregones en mi barrio" Les voy a mostrar unas imágenes de un mercado, una calle o un puesto con gente vendiendo cosas. Quiero que me digan:
  • ¿Qué creen que están diciendo esas personas?
  • ¿Qué palabras o sonidos suelen escuchar en esos lugares? Preguntas:
  • ¿Por qué creen que los vendedores gritan esas frases?
  • ¿Qué palabras o sonidos llaman más su atención? Inicio: 90 minutos
  • Promover que los niños comenten o pregunten si algo no quedó claro y decidan si deben seguir leyendo o volver a revisar alguna parte.
  • Tomar decisiones si hay errores en la comprensión, como repetir la lectura o buscar pistas en las ilustraciones para entender mejor el contenido.
  1. Después de la lectura El propósito de este momento es recapitular el contenido, resumirlo y extender el conocimiento que se ha obtenido mediante la lectura. Ejemplo:
  • Pedir a los niños que expliquen con sus propias palabras qué aprendieron sobre los pregones peruanos: “¿Qué es un pregón? ¿Qué cosas anuncian los pregoneros? ¿Por qué creen que usan palabras llamativas?”.
  • Invitar a los estudiantes a predecir qué podrían decir en un pregón si ellos fueran vendedores: “Si tú fueras a anunciar jugos naturales, ¿qué dirías en tu pregón?”
  • Realizar una pequeña actividad en la que los niños creen un pregón simple para su producto favorito, colocando énfasis en las palabras claves, iguales o similares a las del texto que leyeron.
  • Finalmente, relacionar la actividad con el valor cultural de los pregones en Perú, reforzando la importancia de entender y valorar las tradiciones orales. Este plan favorece la comprensión activa, el desarrollo del pensamiento crítico y la reflexión, alineándose con los desempeños y competencias propuestas.

Cierre Cierre

Preguntas para la metacognición de los alumnos:

  • ¿Qué aprendieron hoy sobre los pregones peruanos?
  • ¿Cómo ayudaron las ilustraciones o las palabras conocidas a entender mejor el texto?
  • ¿Qué fue lo más divertido o interesante que descubrieron durante la lectura y la actividad?
  • ¿Qué estrategias usaron para entender las palabras desconocidas o el mensaje del pregón?
  • ¿Cómo creen que los pregones reflejan la cultura peruana y por qué es importante conocerlos? Reflexión sobre el aprendizaje: Hoy hemos aprendido que los pregones peruanos son una forma especial de comunicar y vender productos, usando palabras llamativas y rimas que llaman la atención. A través de la lectura, las ilustraciones y nuestras predicciones, pudimos entender mejor qué dicen los pregones y por qué son importantes en la cultura de Perú. Además, descubrimos que todos podemos crear nuestros propios pregones, usando nuestra imaginación y las palabras que hemos aprendido, para expresar lo que queremos vender o compartir. Este aprendizaje nos ayuda a valorar las tradiciones orales y a desarrollar nuestro pensamiento crítico y nuestra creatividad. ¡Sigamos aprendiendo y disfrutando de la cultura peruana! Cierre: 90 minutos Ficha de Aprendizaje Ejercicios y respuestas ACTIVIDAD 1: EL PREGÓN PERUANO - OBSERVA Y PREDECIR Competencia a trabajar:
  • Lee diversos tipos de textos escritos.
  • Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que se le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. Instrucciones: A continuación, te voy a leer un pequeño texto (pregón peruano). Antes de que comencemos, observa el título y piensa:
  • ¿De qué crees que se tratará el texto?
  • ¿Cuál será la intención o el mensaje principal? Texto para predecir: "¡Qué rica la fruta, mamá! La vendemos en la calle con mucho cariño para todos. ¡Llama, llama! ¡Fruta fresca y sabrosa!" Resuelve:
  1. ¿De qué crees que trata el texto?
  2. ¿Cuál será su propósito comunicativo?
  3. ¿Por qué piensas eso? Respuesta:
  4. Trata sobre la venta de fruta en la calle.
  5. Su propósito es anunciar y promover la venta de fruta fresca.
  6. Porque habla de fruta, la vende con cariño y usa expresiones llamativas como "¡Llama, llama!".

ACTIVIDAD 2: IDENTIFICA Y REFLEXIONA SOBRE EL PREGÓN Competencia a trabajar:

  • Obtiene información del texto escrito.
  • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
  • Infiere e interpreta información del texto. Instrucciones: Leé con atención el siguiente texto (pregón peruano) y responde las preguntas: Texto: "¡Amor, amor, ven a comprar! Dulces y golosinas para ti, para que puedas disfrutar. ¡Ándale, no te lo pierdas!" Preguntas:
  1. ¿Qué información te da el texto sobre lo que venden?
  2. ¿Qué palabras o expresiones usan los pregoneros para llamar la atención?
  3. ¿Qué crees que quieren que hagas después de leerlo?
  4. ¿Por qué piensas que los pregoneros repiten la palabra "amor"? Respuestas:
  5. Que venden dulces y golosinas.
  6. Usan expresiones como "¡Amor, amor, ven a comprar!" y "¡Ándale, no te lo pierdas!".
  7. Que debes ir a comprar los dulces o golosinas.
  8. Porque quieren llamar la atención y expresar cariño o entusiasmo para atraer clientes.

Notas para el docente: Estas actividades fomentan que los estudiantes presten atención a los detalles del texto, prevean su contenido y reflexionen sobre su mensaje, promoviendo habilidades de lectura comprensiva y análisis contextual, en línea con las competencias educativas de Primer grado de Primaria. -------------------- --------------------

Docente Director