Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

el post impresionismo, Apuntes de Historia

el post impresionismo sobre culturas antiguas resumidas

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/08/2020

deysi-bv
deysi-bv 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“El post
impresion
ismo”
El postimpresionismo surgió
en los últimos años del siglo
XIX y comienzos del siglo XX,
como un conjunto de estilos,
técnicas y
tendencias artísticas basadas
a partir del modelo
impresionista.
La idea central de los
postimpresionistas no era
renegar, repudiar u olvidar
el impresionismo, sino
perfeccionarlo.
El término
postimpresionismo fue
utilizado por primera vez por
el crítico de arte británico
Roger Fry Eliot (1866-1934),
para designar las obras
expuestas en las Grafton
Galleries en Londres en
1910, que incluía pinturas de
Paul Cézanne, Van Vicente Y
el de Gauguin. Al lado del
pintor francés Georges
Serat, ellos fueron los más
importantes representantes
de esta nueva tendencia.
Muchos de los artistas
postimpresionistas
comenzaron sus trabajos
como impresionistas, pero
después de agrupar algunas
técnicas y características de
otros estilos, acabaron por
redefinir y seguir patrones
ligeramente distintos de
aquellos que son tenidos
como la “esencia básica” del
impresionismo original.
La importancia del “color
vivo” y de la bidimensional
dad en las obras son dos
valores bastante
importantes para los artistas
post-impresionistas.
Características del
postimpresionismo
Entre las principales
características del
Postimpresionismo,
tenemos, el nuevo espíritu
que surgía se alejaba del
impresionismo, en la medida
en que admitía la
importancia del lado
subjetivo, humano,
emocional y sentimental
expresado en las artes, y no
sólo de su aspecto
superficial”, de reproducción
de la realidad, como lo
hicieron los autores del
Impresionismo.
Otras Características:
Superó las tendencias
artísticas del impresionismo.
Utilización de colores vivos.
Retratación de temas de la
vida real.
Visión subjetiva del mundo.
Uso de la técnica del
puntillismo por algunos
pintores posimpresionistas,
entre ellos Paul Signac y
Georges Seurat.
Tendencia de
experimentación de la
fuerza de la imagen, el
contorno de seguridad y la
libertad de color.
Técnica del puntillismo
Puntillismo La técnica del
puntillismo fue utilizado por
los pintores franceses
postimpresionistas. La
técnica, también conocida
como Pintura de Puntos,.
Esta técnica surgió en la
segunda mitad del siglo XIX y
consiste en la yuxtaposición
de puntos de color creando
el efecto deseado por el
pintor en los ojos del
observador.
El Puntillismo está centrado
en el modo como se produce
el color con el pincel,
en un modelo pictórico de
naturaleza matemática en el
que los colores son
yuxtapuestos (y no
mezclados).
El Cubismo, el
Expresionismo, el Fauvismo
y el Puntilismo son ejemplos
de estilos que surgieron a
partir de esta “revolución”
del impresionismo
tradicional. El puntillismo,
sin embargo, no debe
considerarse como un
movimiento
postimpresionista, sino
neoimpresionista.
Pintura postimpresionista
En la pintura, el más viejo de
los Postimpresionistas fue
Paul Cézanne (1839-1906),
con obras fuertemente
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga el post impresionismo y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

“El post

impresion

ismo”

El postimpresionismo surgió en los últimos años del siglo XIX y comienzos del siglo XX, como un conjunto de estilos, técnicas y tendencias artísticas basadas a partir del modelo impresionista. La idea central de los postimpresionistas no era renegar, repudiar u olvidar el impresionismo, sino perfeccionarlo. El término postimpresionismo fue utilizado por primera vez por el crítico de arte británico Roger Fry Eliot (1866-1934), para designar las obras expuestas en las Grafton Galleries en Londres en 1910, que incluía pinturas de Paul Cézanne, Van Vicente Y el de Gauguin. Al lado del pintor francés Georges Serat, ellos fueron los más importantes representantes de esta nueva tendencia. Muchos de los artistas postimpresionistas comenzaron sus trabajos como impresionistas, pero después de agrupar algunas técnicas y características de otros estilos, acabaron por redefinir y seguir patrones ligeramente distintos de aquellos que son tenidos como la “esencia básica” del impresionismo original. La importancia del “color vivo” y de la bidimensional dad en las obras son dos valores bastante importantes para los artistas post-impresionistas. Características del postimpresionismo Entre las principales características del Postimpresionismo, tenemos, el nuevo espíritu que surgía se alejaba del impresionismo, en la medida en que admitía la importancia del lado subjetivo, humano, emocional y sentimental expresado en las artes, y no sólo de su aspecto ” superficial”, de reproducción de la realidad, como lo hicieron los autores del Impresionismo. Otras Características: Superó las tendencias artísticas del impresionismo. Utilización de colores vivos. Retratación de temas de la vida real. Visión subjetiva del mundo. Uso de la técnica del puntillismo por algunos pintores posimpresionistas, entre ellos Paul Signac y Georges Seurat. Tendencia de experimentación de la fuerza de la imagen, el contorno de seguridad y la libertad de color. Técnica del puntillismo Puntillismo La técnica del puntillismo fue utilizado por los pintores franceses postimpresionistas. La técnica, también conocida como Pintura de Puntos,. Esta técnica surgió en la segunda mitad del siglo XIX y consiste en la yuxtaposición de puntos de color creando el efecto deseado por el pintor en los ojos del observador. El Puntillismo está centrado en el modo como se produce el color con el pincel, en un modelo pictórico de naturaleza matemática en el que los colores son yuxtapuestos (y no mezclados). El Cubismo, el Expresionismo, el Fauvismo y el Puntilismo son ejemplos de estilos que surgieron a partir de esta “revolución” del impresionismo tradicional. El puntillismo, sin embargo, no debe considerarse como un movimiento postimpresionista, sino neoimpresionista. Pintura postimpresionista En la pintura, el más viejo de los Postimpresionistas fue Paul Cézanne (1839-1906), con obras fuertemente

estructuradas, utilizando formas geométricas bastante simples, irrespetando la naturaleza y la realidad. Especializándose en hacer “naturalezas muertas”, Cézanne buscó traer a la vista lo que es permanente, estando por debajo de lo que puede ser accidental. Entre sus obras destacan Fruteira, Vaso y Manzanas, en el que la preocupación por lo “sólido y durable” era su temática. Uno de los postimpresionistas más famosos es sin duda Vincent Willem Van Gogh (1853- 1890). La Escultura La gran mayoría de la escultura postimpresionista fue influenciada por Auguste Rodin. Los escultores lograron crear figuras armoniosas en un total equilibrio con el ambiente. Uno de los artistas que más se destacó en este período fue Aristide Maillol, admirador de la escultura griega primitiva, usaba figuras femeninas desnudas como un símbolo de la victoria y mezclaba en sus piezas la emoción con la sobriedad. Obras del Postimpresionismo Jugadores de tarjeta de Paul Cézanne. Venecia de Claude Monet. Au Moulin Rouge Toulouse- Lautrec. Un domingo de verano en la Grande Jatte de Georges Seurat. El circo de Jorte Seurat. La entrada al puerto de Marsella Paul Signac. Café de la noche de Van Gogh. El Cristo amarillo de Paul Gauguin. Artistas Postimpresionistas Los principales representantes de esta corriente artística fueron: Paul Cézanne (1839-1906): pintor francés. Paul Gauguin (1848-1903): pintor francés. Georges-Pierre Seurat (1859-1891): pintor francés. Vincent van Gogh (1853- 1890): pintor holandés. Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901): pintor francés. Bertrand-Jean Redon “Odilon Redon” (1840- 1916): pintor francés.