Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Positivismo Sociológico de Comte: Fundamentos de Sociología, Esquemas y mapas conceptuales de Sociología Pública

Una introducción al positivismo sociológico de auguste comte, explorando sus principios, concepción de la ciencia y la sociedad, y su ley de los tres estados. Se destaca la influencia de comte en el desarrollo de la sociología como disciplina científica.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 07/11/2024

jaime-fajardo-oliveros
jaime-fajardo-oliveros 🇨🇴

4 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POSITIVISMO
SOCIOLÓGICO DE
COMTE
FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Positivismo Sociológico de Comte: Fundamentos de Sociología y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología Pública solo en Docsity!

POSITIVISMO

SOCIOLÓGICO DE

COMTE

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

AUGUSTO COMTE (1798-

Auguste Comte nació en Montpellier, Francia, el 19 de enero de 1798, en el seno de una familia de clase media. A pesar de que fue un estudiante precoz , no llegó a obtener un título universitario.

MARCO HISTÓRICO /NECESIDAD. Acontecimientos de la Humanidad Revolución Francesa. Industrialización “Sociedad Industrial Liberal”= Pensador de la Sociedad Nueva.

PRINCIPIOS AUGUSTO COMTE

  • (^) Basar todo conocimiento en la experiencia (datos que nos informan los sentidos)
  • (^) Sentido práctico, utilitario y positivo (saber para prever y prever para actuar )
  • (^) El Espíritu Positivo=lo útil vs válido y lo Real vs Quimérico

LA CIENCIA DE LA SOCIEDAD DE COMTE

  • (^) La Sociología de Augusto Comte explicará la interacción del individuo en sociedad.
  • (^) Se inspira en la Física, comprendiéndose esta como la física social.
  • (^) Divide a la sociología en dos partes: estática y dinámica.

Estática Se estudian las estructuras de la convivencia humana, el fenómeno social en reposo. Dinámic a Social Se estudian los fenómenos sociales en movimiento.

TÉCNICA

  • (^) Aprovechar factores especialmente dispuestas para obtener resultados determinados, ya esperados de antemano.
  • (^) “saber para prever, prever para actuar”
  • (^) La ciencia-Saber = Técnica-Actuar
  • (^) Al percatarse de un fenómeno=Anticipas al siguiente ya que existen relaciones invariables entre ellos.
  • (^) Lo que da al hombre la capacidad de actuar con eficacia y efectividad pues sabe que operando ciertos factores obtendrá determinados resultados

EVOLUCIÓN Agusto Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. Se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales.

En esta fase, la humanidad explica los fenómenos naturales y sociales a través de entidades sobrenaturales o divinas. Los fenómenos se atribuyen a la voluntad de los dioses o espíritus. Dentro de esta etapa, hay tres subfases: Fetichismo: Se creen en espíritus que habitan en objetos inanimados. Politeísmo: Se adoran múltiples dioses, cada uno con funciones específicas. Monoteísmo: Se pasa a la creencia en un solo dios omnipotente. ESTADO TEOLÓGICO

ESTADO METAFÍSICO

Consiste en forma algo más crítica, se

sustituye las creencias del primer tiempo

por entidades abstractas fuerza,

esencias y naturaleza.

Aquí, las explicaciones se basan en

entidades abstractas y conceptos

filosóficos, en lugar de seres divinos. Se

busca entender la esencia de las cosas a

través de la razón y la filosofía.

EL POSITIVISMO Y LA FILOSOFÍA

Es aparentemente, una reflexión sobre la ciencia. Después de agotadas éstas, no queda un objeto independiente para la filosofía, sino ellas mismas; la filosofía se convierte en teoría de la ciencia. Así, la ciencia positiva adquiere unidad y conciencia de sí propia.

CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA POSITIVA

El ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo (no relativista) en el sentido de no aceptar ningún absoluto. El conocimiento científico es relativo pues este no es mas una aproximación a la realidad.

CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN POSITIVISTA

  • (^) Pretende un conocimiento objetivo, logrado a través de un monismo metodológico: el propuesto por las ciencias naturales.
  • (^) Le interesan las causas de los hechos y la generalización de las mismas en leyes explicativas.
  • (^) Describir, explicar y predecir son los objetivos de la investigación.

CONCEPCIÓN DE CONOCIMIENTO Conocimiento Objetivo Previo al sujeto Absoluto