




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al poder judicial federal en méxico, explorando su estructura, funciones y facultades. Se describe la integración del poder judicial, incluyendo la suprema corte de justicia, el tribunal electoral, los tribunales colegiados y unitarios de circuito, y los juzgados de distrito. También se abordan temas como el consejo de la judicatura, las acciones de inconstitucionalidad, las controversias constitucionales y el juicio de amparo.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Poderes del estado Integración. Se integra por diversos tribunales; suprema corte de justicia, tribunales electorales, colegiados y unitarios de circuito, juzgados de distrito y jurado federal de ciudadano, todos se integran y funcionan de diferente manera. Su competencia, aunque es diferente, es complementaria. Poder judicial. En el ámbito federal, la constitución ha depositado, en principio, el ejercicio de la función jurisdiccional en un conjunto de tribunales a los que ha denominado poder judicial de la federación. Debido a la existencia de otros tribunales, no deja de haber cierta imprecisión en la fórmula utilizada en el art. 94 Estructura de la función judicial. Por imperativo constitucional,las funciones encomendadas como defensores de la constitución, de la legalidad y de resolver, con fuerza vinculativa, las controversias, juicios y procesos que se suscitan con motivo de la expedición y aplicación de las leyes federales, esto se realiza en otra parte. Todo esto se compone por magistrados que actúan en pleno en salas. Como Administrativa: que esto es licencia de magistrados y jueces, nombramientos, traslados, remoción y destitución de jueces y funcionarios judiciales, en los estados en que se ha dispuesto la existencia de un consejo de la judicatura. Jurisdiccionales: se le atribuye a la competencia para actuar como jurado de sentencia en los juicios de responsabilidad que se siguen a ciertos servidores públicos también resuelve competencia. Legislativa: en algunos de estados puede emitir el reglamento del gobierno interior, que regula su funcionamiento. La jurisprudencia: que, por ser obligatoria para los tribunales inferiores, las salas por lo general son colegiadas, se integran por tres magistrados. Suprema corte de justicia.
Ellos son los encargados de conocer todos los asuntos y procedimientos que se tramiten en el centro nacional de justicia especializado en el control de técnicas de investigación. los tribunales unitarios. Se compondrán por un magistrado y del número secretarios, actuarios y empleados que sobre todo determine el presupuesto que ahora en la actualidad le llaman o son sustituidos por tribunales colegiados de apelación, todo esto es para reforzar o fortalecer el debate y la deliberación de los asuntos, lo que dará o llevara una mayor certeza y calidad en sus resoluciones. Los juzgados de distritos. Son los órganos jurisdiccionales de primera instancia del poder judicial de la federación, esto está a cargo de un juez de distrito, quien por lo tanto es auxiliado por secretarios actuarios y otros empleados, casi la mayoría se emplean de amparo civil, administrativo y de trabajo de juicios federales, se compondrán de un juez y el numero de secretarios actuarios y empleados que determine el presupuesto. Se trata de resolver juicios de amparo indirecto en materia civil, administrativa, laboral sobre todo conocer de la controversia que su susciten con motivo del cumplimiento o aplicación de las leyes federales en las materias sobre todo en la penal. Consejo de la judicatura. Se trata de orientar, asesorar y apoyar en gestiones que requieren los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas, para la atención de tramites, ante todo tipo de autoridades, instituciones, entidades y personas relacionadas. El consejo de la judicatura se encarga de la administración, vigilancia, disciplina de la carrera judicial del poder judicial con una excepción de la suprema corte de la justicia, esta compuesto siete miembros de los cuales , uno será el presidente de la suprema corte de la justicia, el consejo de la judicatura fue
creado a través del decreto de reforma al articulo 100 de la constitución política de los estados mexicanos. Poder judicial de la federación. Es el órgano que se encarga de resolver conflictos entre las personas y entre los órganos del poder público, así como de proteger los derechos humanos establecidos en la constitución federal y los tratados internacionales, además de los derechos político electorales de las personas, poder judicial de la federación esta conformado por la suprema corte de la justicia, en un tribunal electoral, en tribunales colegiados y unitarios de circuito y en juzgados de distrito. Acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales. Se explica en función de que, en el ámbito local existe un orden normativo, al que se le denomina constitución, en ello existe un orden normativo que es de la naturaleza suprema, ello implica, por una parte, que hay un complejo normativo integrado por leyes, decretos, bandos y acuerdo generales. Juicio de amparo. Es un instrumento que protege a las personas frente a normas generales, actos u omisiones por parte de los poderes públicos o de particulares en los casos señalados en presente a ley en el articulo 20 el juicio de amparo se tramitaría de vía directa o indirecta, cuando las acciones de una autoridad afectan tus derecho o garantías individuales, tienen la oportunidad de defenderte a través de juicios de amparo. Esto es un medio de defensa que tiene por objeto proteger a las personas contra los abusos de autoridad, así como de normas generales que vulneren sus derechos humanos reconocidos en la constitución y en tratados internacionales de los estados mexicanos.
empleadas y los Ministerios Públicos: Fiscal y de la Defensa. En su conjunto, conforman las tres partes fundamentales en un proceso judicial. es un organismo del Estado que realiza funciones judiciales ya sea como parte o sujeto auxiliar en las diversas ramas procesales, y que contemporáneamente efectúa actividades administrativas. .