Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El periodo de Entreguerras, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

Resumen del periodo histórico desde

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 15/04/2025

andres-aragon-5
andres-aragon-5 🇦🇷

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Período entreguerras (1919 – 1939)
Picos S. XX
Crecimiento económico
Razón – Progreso – Democracia
1930: derrumbe
El mundo no es todo k
*Revolución Rusa: Socialismo
*República de Weimar
*1929 Crisis económica
*Ascenso de líderes carismáticos
Economía global se resquebraja
Derrumbe económico
*Declive de Gran Bretaña
*quiebre del patrón oro (
*Ascenso de EEUU (materias primas, mercado interno, mayor país acreedor, motor de
la reconstrucción europea)
*Modo de organización productiva: Fordismo, gestión científica del trabajo, control del
E
K más estructurado, corporaciones, mayor clase obrera (reactivacion)
Ejemplo: Tiempos modernos, fabricación de automóviles ( Ford)
Auto para las masas
Ciclos económicos y Gran Depresión
Fluctuaciones
Conflictividad social
Inflación + limitaciones a nuevos paises europeos + peso deuda externa (Alemania)
Ámbito rural
Crack Bolsa Valores (EEUU)
1929
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El periodo de Entreguerras y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

Período entreguerras (1919 – 1939) Picos S. XX Crecimiento económico Razón – Progreso – Democracia 1930: derrumbe El mundo no es todo k *Revolución Rusa: Socialismo *República de Weimar *1929 Crisis económica *Ascenso de líderes carismáticos Economía global se resquebraja Derrumbe económico *Declive de Gran Bretaña *quiebre del patrón oro ( *Ascenso de EEUU (materias primas, mercado interno, mayor país acreedor, motor de la reconstrucción europea) *Modo de organización productiva: Fordismo, gestión científica del trabajo, control del E K más estructurado, corporaciones, mayor clase obrera (reactivacion) Ejemplo: Tiempos modernos, fabricación de automóviles ( Ford) Auto para las masas Ciclos económicos y Gran Depresión Fluctuaciones Conflictividad social Inflación + limitaciones a nuevos paises europeos + peso deuda externa (Alemania) Ámbito rural Crack Bolsa Valores (EEUU) 1929

  • Acciones por la especulación
    • Productividad pero sin aumentos salariales
  • D alentada por créditos
  • Especulación inmobiliaria + sobre inversión
  • Venta masiva de acciones Escenarios políticos del K *Democracias liberales: Francia + Gran Bretaña, competencia, mercado regulador *Fascismo *Nazismo: E Autoritario, sociedad disciplinada *Monarquía *EEUU: New Deal, intervención del E en lo social y económico