Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El periodismo y la importancia de sus generos, Monografías, Ensayos de Periodismo

Tipos de generos periodisticos y su importancia y como diferenciarlos

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 25/06/2023

nicole-vasquez-30
nicole-vasquez-30 🇲🇽

16 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS GENEROS PERIODISTICOS
¿Qué Son Los Géneros Periodísticos?
Los géneros periodísticos son textos en los que se abordan informaciones u
opiniones, según el objetivo del autor. Su origen data del siglo XIX, cuando
la periodicidad diaria de la prensa se afianzó definitivamente.
Aunque los géneros periodísticos surgieron como una forma de organizar
la información en la prensa escrita, hoy en día muchas de estos formatos
se siguen utilizando en medios informativos digitales, en algunos casos
combinadas con las múltiples opciones narrativas que la tecnología ofrece
(video, infografías, audios, gifs, etc.)
Los géneros periodísticos están clasificados en tres grandes grupos, según
el abordaje que se realice
TIPOS DE GENEROS PERIODISTICOS:
La noticia como género informativo:
Es el género fundamental que alimenta al resto. Su único propósito es dar a
conocer los hechos de interés colectivo. Dicho género periodístico no es tal
cual objetivo. Esto es así porque al priorizar los datos con los que se
elabora implica una evaluación por parte del periodista. Sin embargo, es el
menos subjetivo de los géneros informativos.
En otro aspecto, es importante reconocer que en la noticia no se dan
opiniones. Esto es así porque debe redactarse sin interpretar. Es decir, el
periodista se concentra en relatar lo sucedido para que el receptor saque
sus propias conclusiones.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El periodismo y la importancia de sus generos y más Monografías, Ensayos en PDF de Periodismo solo en Docsity!

LOS GENEROS PERIODISTICOS

¿Qué Son Los Géneros Periodísticos? Los géneros periodísticos son textos en los que se abordan informaciones u opiniones, según el objetivo del autor. Su origen data del siglo XIX, cuando la periodicidad diaria de la prensa se afianzó definitivamente. Aunque los géneros periodísticos surgieron como una forma de organizar la información en la prensa escrita, hoy en día muchas de estos formatos se siguen utilizando en medios informativos digitales, en algunos casos combinadas con las múltiples opciones narrativas que la tecnología ofrece (video, infografías, audios, gifs, etc.) Los géneros periodísticos están clasificados en tres grandes grupos, según el abordaje que se realice TIPOS DE GENEROS PERIODISTICOS: La noticia como género informativo: Es el género fundamental que alimenta al resto. Su único propósito es dar a conocer los hechos de interés colectivo. Dicho género periodístico no es tal cual objetivo. Esto es así porque al priorizar los datos con los que se elabora implica una evaluación por parte del periodista. Sin embargo, es el menos subjetivo de los géneros informativos. En otro aspecto, es importante reconocer que en la noticia no se dan opiniones. Esto es así porque debe redactarse sin interpretar. Es decir, el periodista se concentra en relatar lo sucedido para que el receptor saque sus propias conclusiones.

La entrevista: La entrevista es una conversación en forma de pregunta y respuesta entre un periodista y el entrevistado. En este diálogo se recogen opiniones, comentarios, interpretaciones, juicios y comportamientos. Este género se emplea como una forma de indagación, que funciona para todos los géneros. Pero algo que se debe tener claro es que lo relevante recae en las respuestas no en las preguntas. Existen diferentes tipos de entrevista, por ejemplo a la que recoge información se le llama noticiosa. Después está la de opinión, la cual recoge juicios del entrevistad. Y, por último, está la entrevista de semblanza que sirve para hacer un retrato del entrevistado.

La Columna y El Artículo: La columna es un texto que trata brevemente asuntos de interés y de actualidad. Su principal característica es que el autor y el nombre no cambian. No obstante, se clasifica en tres tipos: columna informativa, columna de comentario y columna crítica. El artículo y la columna pueden parecerse. Sin embargo, el periodista, aunque exponga sus opiniones sobre noticias importantes, no son de actualidad inmediata.

Editorial: Este género se caracteriza por analizar los hechos sobresalientes del día en el caso de los diarios. En el caso de la revista, se pueden publicar a la quincena o al mes. En este sentido, resume la postura política de cada empresa informativa frente a los hechos de interés. A diferencia del resto de los géneros periodísticos, la editorial no aparece firmado. Esto quiere decir que sus ideas son responsabilidad de la empresa. Además, de que expresa su ideología. Por esta razón, necesita de periodistas expertos que estén altamente informados. Así podrán argumentar sus juicios de forma sólida. Ahora ya sabes cada uno de los géneros periodísticos y sus características. Es momento de que te sumerjas en este mundo y empieces a redactar.