







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este artículo académico explora la noción de párrafo como unidad lingüística, analizando su demarcación, estructuración y contenido. Se centra en el estudio de los rasgos formales y de contenido que ayudan a identificar el párrafo, incluyendo el tópico del discurso, la jerarquización de ideas y la progresión temática. El artículo se basa en un corpus de textos escritos de revistas de noticias de actualidad en español.
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 Elena Martínez Caro 1 El párrafo como unidad discursiva: consideraciones de forma y contenido relativas a su demarcación y estructuración. Tema, Idea Principla e Ideas Secundarias Br. Valencia Ninaquispe Jóse Andrés. Carmen Esther Castillo Rojas
1 Estudio sobre el parrafo Jacinto Gonzáles Cobas
ABBYY FineReader 8.0 Professional Edition-Colegio Santísimo Sacramento https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6118/1/ELUA_18_05.pdf
A la hora de hablar de una lingüística supraoracional se ha considerado el párrafo como una de las unidades intermedias entre oración y texto. Más que una unidad puramente ortográfica, delimitada básicamente por tabulación, el párrafo se entiende como unidad estructural a la que es posible asociar rasgos de forma, principalmente, aunque también de contenido, que ayudan a señalar su demarcación. El estudio de tales rasgos, algunos de ellos dependientes del tipo específico de texto. Esta propuesta pretende contribuir al estudio de tales cuestiones, basándose en un corpus de textos escritos de revistas de noticias de actualidad en español. Desde el punto de vista del contenido del párrafo pero con incidencia en su expresión formal, una noción fundamental es la de tópico del discurso. El tópico, y su jerarquización, está estrechamente relacionado con la organización del discurso e incide sobre otras nociones como las de tema, progresión temática, marcadores de transición del tópico y la noción de episodio, como unidad que puede englobar varios párrafos El presente trabajo de suficiencia profesional está estructurado en tres partes, las cuales tienen relación entre sí, cuyo eje temático es el tema, la idea principal y las ideas secundarias. además de dos sustentos, uno pedagógico y otro científico. Dentro de la sección de aprendizaje se especifica la competencia, capacidades e indicadores a tratar por dicha sesión, así como también las partes con sus respectivas actividades a desarrollar. en el sustento pedagógico está especificado todo lo correspondiente a una sesión de aprendizaje, definiendo conceptos cómo, sociedad, aprendizaje, educación, competencias, capacidades, estrategias, evaluación, etcétera. además de las teorías de aprendizaje que servirán para su ejecución. en lo que corresponde al sustento teórico, este está enfocado definir la parte conceptual de un tema, idea principal e ideas secundarias, añadiendo cada uno de estos conceptos, estrategias y ejemplos para que sea de fácil entendimiento y comprensión para los estudiantes con los que se va a trabajar.
La finalidad de este estudio ha sido explorar la noción de párrafo y los patrones de transición de párrafo tomando como base un corpus de revistas de actualidad en español. Los resultados del análisis han destacado unas estrategias lingüísticas recurrentes coincidiendo sobre todo con el comienzo de párrafo. En orden de importancia en cuanto a su frecuencia son, a grandes rasgos: a) el uso de expresiones adverbiales y conectores de distinta naturaleza y significado (solos o combinados con otras estrategias), b) patrones de párrafo que reflejan el principio de progresión temática lineal o escalonada, con temas derivados o ‘continuos’ (cf. Daneš 1974, Fries 1983), c) construcciones de foco como perífrasis de relativo (u oraciones escindidas) y otras como oraciones identificativas, impersonales e inversiones, d) marcas de evidencialidad, e) expresiones evaluativas, y f) preguntas retóricas. El análisis también apunta a una justificación de la noción de párrafo, así como parece necesario reconocer la noción de ‘episodio’ entendida como ‘secuencia de párrafos’ o sección del discurso. En general, parece que el comienzo de párrafo se demarca de un modo más rotundo y claro que el final. Sin embargo, a final de párrafo, en este tipo de texto narrativo-argumentativo aparecen oraciones con una ‘gran carga de contenido’ y que pueden considerarse foco de información del párrafo. Después de las cuales parece lógico que haya una pausa, que ayuda a mantener la expectación por la información transmitida y crea un cierto suspense en el lector. La comprensión lectora es una competencia básica que todos los estudiantes deben tener, Es por ello que es de mucha importancia esta sesión de aprendizaje, pues enfatiza sobre aspectos importantes como. el tema, la idea principal y las ideas secundarias. El tema es la idea más grande de un texto, por ello se dice que es el asunto o contenido. La idea principal es un enunciado general que indica al lector lo más importante que el escritor presenta para explicar el tema. las ideas secundarias expresan datos accesorios, complementan la idea principal y en sí misma tienen escaso sentido. En esta sesión de aprendizaje está presente la teoría de aprendizaje significativo de Ausubel
El artículo está completo, se pudo extraer toda la infromación solicitada, por lo es un docuemento de gran ayuda academica. La informacion proporcionada de este documento es exacta y mjy relevante por ende es una fuente perfecta para aprender de forma exuberante sobre el tema central.
Este artículo cuenta con la informaxion sufieniente para saldar todas las inquietudes, de la misma manera en el tema de conclusiones tiene una sobreinformacion por tal motivo se procedio a tomar la parte mas importante del mismo.