Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diario de Campo: Desarrollo y Ciclo Vital: Niños y Adolescentes - Eje 3, Resúmenes de Psicometría

Una guía para el registro de hechos y observaciones en el marco del desarrollo de la infancia, con el objetivo de fortalecer procesos formativos como la metacognición, la apropiación del conocimiento, el sentido crítico y las competencias en lectoescritura. La actividad se desarrolla en grupos de 3 participantes y se realiza en un medio natural, registrando datos completos y descriptivos, y realizando una entrevista semiestructurada para la verificación de la información. El documento también incluye consideraciones éticas y un formato de registro fotográfico.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 22/02/2024

dana-bernal-toledo
dana-bernal-toledo 🇻🇪

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREANDINA
DIARIO DE CAMPO
DESARROLLO Y CICLO VITAL: NIÑOS Y ADOLESCENTES
EJE 3
INSTRUCCIONES
El presente diario de campo es un instrumento que se utilizara con el fin de
registrar aquellos hechos que permitirán el complemento practico observacional
y sus posibles interpretaciones teniendo como base los fundamentos teóricos
del desarrollo de la infancia; es necesario ser descriptivo en las experiencias
para luego analizar los resultados, se pretende a la vez el fortalecer cuatro de
los procesos formativos dentro del proceso universitario : la metacognición, la
apropiación del conocimiento, el sentido crítico y las competencias en
lectoescritura.
La actividad a realizar será desarrollada en grupos de 3 participantes, sería
importante si este registro nos permite el conocer los diferentes espacios socio-
culturales de todos los integrantes, con sus respectivos análisis e
interpretaciones de todos los miembros de cada grupo, es importante que en el
registro tenga en cuenta: la identificación de la situación (descripción de las
actividades, decisiones, tareas, compromisos y responsabilidades establecidas
en el grupo de trabajo).
OBJETIVO
Desarrollar la capacidad de observación, teniendo en cuenta un pensamiento
reflexivo –analítico frente al desarrollo de las temáticas abordadas en la
primera y segunda infancia, permitiendo un desarrollo practico – contextual.
La presente observación se desarrollará en el momento de la aplicación de la
Escala Abreviada del Desarrollo (EAD), esta actividad servirá de complemento
a la actividad practica planteada.
Recuerde el consentimiento informado antes de la realización de cualquier actividad que
involucre observación y aplicación de la escala con menores de edad.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diario de Campo: Desarrollo y Ciclo Vital: Niños y Adolescentes - Eje 3 y más Resúmenes en PDF de Psicometría solo en Docsity!

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

DIARIO DE CAMPO

DESARROLLO Y CICLO VITAL: NIÑOS Y ADOLESCENTES

EJE 3

INSTRUCCIONES

El presente diario de campo es un instrumento que se utilizara con el fin de registrar aquellos hechos que permitirán el complemento practico observacional y sus posibles interpretaciones teniendo como base los fundamentos teóricos del desarrollo de la infancia; es necesario ser descriptivo en las experiencias para luego analizar los resultados, se pretende a la vez el fortalecer cuatro de los procesos formativos dentro del proceso universitario : la metacognición, la apropiación del conocimiento, el sentido crítico y las competencias en lectoescritura. La actividad a realizar será desarrollada en grupos de 3 participantes, sería importante si este registro nos permite el conocer los diferentes espacios socio- culturales de todos los integrantes, con sus respectivos análisis e interpretaciones de todos los miembros de cada grupo, es importante que en el registro tenga en cuenta: la identificación de la situación (descripción de las actividades, decisiones, tareas, compromisos y responsabilidades establecidas en el grupo de trabajo). OBJETIVO Desarrollar la capacidad de observación, teniendo en cuenta un pensamiento reflexivo –analítico frente al desarrollo de las temáticas abordadas en la primera y segunda infancia, permitiendo un desarrollo practico – contextual. La presente observación se desarrollará en el momento de la aplicación de la Escala Abreviada del Desarrollo (EAD), esta actividad servirá de complemento a la actividad practica planteada.  Recuerde el consentimiento informado antes de la realización de cualquier actividad que involucre observación y aplicación de la escala con menores de edad.

Realice a continuación:

  1. Una observació n general del contexto en el que desarrollara la actividad, es ideal que esta se desarrolle en un medio natural (parque, colegio, sala de juego, o actividades cotidianas), para la observación del niño o la niña, se debe elegir quien cumpla con los criterios de inclusión y con quien se pueda desarrollar posteriormente un dialogo de contextualización frente a la observación con el sujeto observado o con su respectivo cuidador responsable.
  2. Diligencie los datos del encabezado, de manera completa e inmediata, hágalo de la manera más descriptiva posible, escriba todo lo que observa (acciones, olores, sonidos, clima, etc.), los datos deben ser suministrados por el niño/niña y verificados por el padre, madre y/o cuidador responsable. 3. Categorías de análisis: Niño – niña (elegir edad , realizando la descripción en años y meses, tenerlo como referencia para la interpretación y las conclusiones) Lugar donde se realiza la observación. Desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en el niño/niña.  De estas variables debe elegir de manera puntual cuales observara en detalle, tenga como referente las nombradas en las lecturas del eje 3)
  3. En los propósitos , se deberá tener en cuenta lo que esperamos observar durante el desarrollo de la actividad, teniendo en cuenta las variables ya determinadas con anterioridad.
  4. En la interpretación , debe describir las impresiones personales que pueda ir generando durante el momento de la observación, arguméntelas, si requiere documentación adicional puede consultar a la tutora.
  5. La observación debe ser participativa, en la medida en que se vinculen con la persona observada y su respectivo padre, madre y/ cuidador , de esta manera se realizara la verificación de la información, por tanto se hace la realización de una entrevista semiestructurada, la cual ponga en contexto las observaciones realizadas con anterioridad.

Divulgación : Los participantes de la observación tienen derecho a saber que formaran parte de un proceso observacional de investigación , si desean participar en el programa y a entender el propósito de ese estudio, como ya se explicó anteriormente. FORMATO DE DIARIO DE CAMPO FECHA HORA LUGAR RECURSOS OBJETIVO PARTICIPANTES OBSERVADOS PADRES, MADRES Y/O CUIDADORES PARTICIPANTES RESPONSABLES TEMA CATEGORIAS DE ANALISIS PROPOSITO ESTRATEGIAS DE TRABAJO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

INTERPRETACION

CONCLUSIONES

OBSERVACION