Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Papel: Historia, Fabricación y Tipos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Materiales

Una descripción detallada del papel, desde su historia y proceso de fabricación hasta los diferentes tipos de papel existentes. Se exploran las propiedades del papel, como el gramaje, el espesor, el brillo y la resistencia, así como las características y usos de cada tipo de papel, incluyendo papel bond, papel couché, papel periódico, papel térmico, papel kraft, papel de arroz, papel moneda, papel de liar, papel encerado, papel reciclado, papel de lija, papel calco, papel de envoltura, papel caple, papel tapiz, papel shoji y tabique de papel.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 23/09/2024

fer-axy
fer-axy 🇲🇽

1 documento

1 / 49

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA II
PROYECTO
“PAPELES”
ASESOR:
ARQ. ALEJANDRO HUGO GARCIA RODRIGUEZ
PRESENTA:
LUISA FERNANDA MORALES ZUBIATE
VICTOR GOMEZ GONZALEZ
DANIA NIETO HERNANDEZ
Chihuahua,Chih. 13/02/2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Papel: Historia, Fabricación y Tipos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Materiales solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA II

PROYECTO

“PAPELES”

ASESOR:

ARQ. ALEJANDRO HUGO GARCIA RODRIGUEZ

PRESENTA:

LUISA FERNANDA MORALES ZUBIATE

VICTOR GOMEZ GONZALEZ

DANIA NIETO HERNANDEZ

Chihuahua,Chih. 13 /02/

RESUMEN

En este documento se desarrollará ampliamente sobre la importancia y el uso que le damos al papel debido a que el papel se utiliza en una amplia gama de industrias y sectores, como la impresión y la escritura, el embalaje, la industria alimentaria, la higiene personal, entre otros. Además, el papel es reciclable y se puede reutilizar para la fabricación de nuevos productos. A lo largo de la historia, el papel ha sido fundamental en la difusión del conocimiento y la comunicación, ya que ha permitido la impresión de libros, periódicos, documentos y otros medios de información. A medida que avanzan las tecnologías digitales, el papel ha experimentado ciertos cambios en su uso, pero sigue siendo un material esencial en muchas áreas de nuestras vidas.

  • PORTADA
  • RESUMEN
  • INDICE DE IMÁGENES
  • INTRODUCCION
  • DEFINICION DEL PAPEL........................................................................................................................
  • HISTORIA DEL PAPEL
  • PROCESO Y FABRICACION DEL PAPEL
  • PROPIEDADES DEL PAPEL
  • FORMATOS HABITUALES DEL PAPEL
  • USOS DEL PAPEL EN LA ARQUITECTURA
  • USOS DEL PAPEL EN LA CONTRUCCION
  • TIPOS DE PAPEL:
    • PAPEL BOND:
    • PAPEL COUCHE:
    • PAPEL SEDA:
    • PAPEL PERIODICO:.........................................................................................................................
    • PAPEL TERMICO:
    • PAPEL KRAFT:
    • PAPEL ARROZ.................................................................................................................................
    • PAPEL HIGIENICO:
    • PAPEL MONEDA:
    • PAPEL FILTRO:
    • PAPEL DE LIAR:
    • CARTONCILLO:
    • PAPEL CALCAMONIA:
    • PAPEL FOTOFRAFICO:
    • PAPEL ENCERADO:.........................................................................................................................
    • PAPEL RECICLADO:
    • PAPEL LIJA:
    • PAPEL ACUARELA:
    • PAPEL ALUMINIO:..........................................................................................................................
    • PAPEL CALCO:
    • PAPEL DE ENVOLTURA Y DECORADO:
    • PAPEL CAPLE:.................................................................................................................................
    • PAPEL TAPIZ:..................................................................................................................................
    • PAPEL SHOJI:
    • PAPEL CELULOSA:
    • PAPEL AMATE:
    • TABIQUE DE PAPEL:
    • PANELES DE YESO:
    • PANEL DE NIDO DE ABEJA:
    • PAPEL DE REVESTIMIENTO PARA SUELOS:....................................................................................
    • PAPEL PARA AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO:
    • PAPEL ENCOFRADO
  • CONCLUSION
  • WEBGRAFIA
  •  IMAGEN 01- Ilustración que muestra bovinas recién cortadas……………………………………Pág. INDICE DE IMÁGENES
  •  IMAGEN 02- Grafico explicativo sobre la elaboración del papel………………………………Pág.
  •  IMAGEN 03- Ilustración descriptiva del papel Bond…………………………………………………Pág.
  •  IMAGEN 04- Ilustración descriptiva del papel Couche………………………………………………Pág.
  •  IMAGEN 05- Ilustración descriptiva del papel seda………………………………………………..…Pág.
  •  IMAGEN 06- Ilustración descriptiva del papel Periódico……………………………………………Pág.
  •  IMAGEN 07- Ilustración descriptiva del papel Térmico……………………………………………..Pág.
  •  IMAGEN 08- Ilustración descriptiva del papel Kraft………………………………………………..Pág.
  •  IMAGEN 09- Ilustración descriptiva del papel Arroz………………………………………………….Pág.
  •  IMAGEN 10- Ilustración descriptiva del papel higiénico………………………………………….Pág.
  •  IMAGEN 11- Ilustración descriptiva del papel Moneda…………………………………………..Pág.
  •  IMAGEN 12- Ilustración descriptiva del papel Filtro………………………………………………..pág.
  •  IMAGEN 13- Ilustración descriptiva del papel Liar…………………………………………………..pág.
  •  IMAGEN 14- Ilustración descriptiva del papel Cartoncillo……………………………………….pág.
  •  IMAGEN 15- Ilustración descriptiva del papel calcomanía……………………………………….pág.
  •  IMAGEN 16- Ilustración descriptiva del papel fotográfico……………………………………….pág.
  •  IMAGEN 17- Ilustración descriptiva del papel encerado………………………………………….pág.
  •  IMAGEN 18- Ilustración descriptiva del papel reciclado………………………………………….pág.
  •  IMAGEN 19- Ilustración descriptiva del papel lija……………………………………………………pág.
  •  IMAGEN 20- Ilustración descriptiva del papel acuarela…………………………………………..pág.
  •  IMAGEN 21- Ilustración descriptiva del papel aluminio…………………………………………..pág.
  •  IMAGEN 22- Ilustración descriptiva del papel calco…………………………………………………pág.
  •  IMAGEN 23- Ilustración descriptiva del papel envoltura………………………………………….pág.
  •  IMAGEN 24- Ilustración descriptiva del papel caple…………………………………………………pág.
  •  IMAGEN 25- Ilustración descriptiva del papel Tapiz…………………………………………………pág.
  •  IMAGEN 26- Ilustración descriptiva del papel Shoji………………………………………………...pág.
  •  IMAGEN 27- Ilustración descriptiva del papel Celulosa…………………………………………...pág.
  •  IMAGEN 28- Ilustración descriptiva del papel amate……………………………………………….pág.
  •  IMAGEN 29- Ilustración descriptiva del papel tabique……………………………………………..pág.
  •  IMAGEN 30- Ilustración descriptiva del paneles de yeso…………………………………………..pág.
  •  IMAGEN 31- Ilustración descriptiva de panel de nido de abeja…………………………………pág.
  •  IMAGEN 32 - Ilustración descriptiva del papel de revestimientos para suelos…………..pág.
  •  IMAGEN 33- Ilustración descriptiva del papel para aislamiento térmico y acústico….pág.
    • rectangular……………………………………………………………………………………………………………….pág.  IMAGEN 34- Ilustración descriptiva de Encofrado desechable de sección cuadrada y

DEFINICION DEL PAPEL

El papel es un material constituido por fibras vegetales, principalmente de celulosa, que se obtienen de la madera. Es utilizado ampliamente en la sociedad para diferentes propósitos, como la escritura, impresión, embalaje, higiene personal y muchas otras aplicaciones. El proceso de fabricación del papel implica la trituración de la madera para separar las fibras de celulosa, las cuales son mezcladas con agua y luego sometidas a un proceso de secado y prensado para formar hojas. El papel es considerado un material versátil, reciclable y sostenible.

HISTORIA DEL PAPEL

Acorde a esta función, la aparición del papel está directamente relacionada con el surgimiento de la escritura, si bien no resolvió primitivamente esa necesidad, pues ya existían otros materiales sobre los que el ser humano había comenzado a escribir (papiros y pergaminos). De hecho, el nombre de papel proviene de uno de estos materiales, la voz latina papirus, que derivó en el arabismo paper. Estos primeros papeles estaban formados por fibras obtenidas de materias vegetales y telas viejas, y tardaron en consolidarse como el principal escriptorio para comunicar. Pero la llegada de mejoras técnicas hizo evolucionar su calidad y el papel comenzó a ser el medio elegido para preservar la lengua y los conocimientos de los pueblos. Durante la Edad Antigua, se fue extendiendo desde China (origen de su uso), hasta Persia, Siria y Egipto y, poco a poco, fue haciéndose común en los países del Mediterráneo. En la Edad Media fue generalizándose su utilización en misales, documentos y comunicaciones vinculadas a la Iglesia y las innovaciones técnicas de los siglos XIII y XIV terminaron por consolidarlo. Pero, sin lugar a dudas, la llegada de la imprenta fue el gran revulsivo y el avance más importante en la historia de este material. El hito del invento de Gutenberg cambió el rumbo de la historia de tal manera que, junto al descubrimiento de América, se considera uno de los momentos de transición más emblemáticos entre la Edad Media y la Edad Moderna. De este modo, la imprenta hizo posible la expansión de la cultura de forma más rápida, barata y accesible, al acelerarse la producción de libros y popularizarse la extensión del conocimiento.

final puede ir acompañado del tratamiento de la hoja. Existen múltiples variedades de

tratamientos a los que se somete al papel, que son usados en función del tipo de papel a

fabricar, como puede ser el encolado superficial o finalmente, el calandrado, que

homogeneiza el grosor y mejora la suavidad y brillo. Se obtienen así bobinas de papel.

Acabado y embalado

Como paso final, se procede al acabado del papel, que depende del destino de uso.

Pueden ser cortadas las bobinas para obtener otras más estrechas o convertirlas en

paquetes de hojas. El último paso es el embalado, con la finalidad de conservar intactas

sus propiedades de cara al uso final.

PROPIEDADES DEL PAPEL

Gramaje El peso del papel por unidad de superficie. El gramaje no solo se usa en la industria papelera. En la mayoría de los países, el gramaje se expresa en g/m². Espesor Es el grosor del papel, haciendo referencia indirecta a su rigidez y estabilidad. La unidad de medida es la micra. Rugosidad La rugosidad es la desviación entre la lámina de papel y una superficie teóricamente plana, de forma que marca su grado de lisura. Afecta al trazo de la tinta cuando se escribe o se imprime sobre él. Esto se debe a que la tinta tiene que adaptarse a la rugosidad del papel, por lo que el resultado puede ser muy diferente según cómo sea esta característica. Brillo del papel Un papel puede ser brillante, mate o satinado, en diversos grados. El grado de brillo del papel depende del proceso de secado, así como de las cargas que se utilicen en su fabricación. Las cargas son productos insertos o bien en la masa de la pasta papelera o bien en el terminado superficial del propio papel para producir diversos efectos. Volumen El volumen indica la cantidad de aire que tiene el papel, cuanto más aire contenga más ligero será, pero ocupará más espacio. Opacidad Es la cualidad de impedir el paso de la luz, lo que se logra con cargas ad hoc que ocupan los intersticios entre las fibras de celulosa. Cuanta mayor opacidad, mayor será el contraste con la impresión generada. Esta cualidad es muy útil en los procesos de impresión. Densidad Es la relación entre el espesor y el gramaje, cuando mayor sea el gramaje y menor el espesor, mayor será la densidad. Resistencia mecánica Es la capacidad del papel de resistir físicamente la aplicación de determinadas fuerzas sin romperse. Resiliencia La capacidad del papel de recuperar su forma original luego de ser deformado. Durabilidad Es la capacidad del papel para resistir el uso continuo y prolongado.

Formato A7. Medidas: 74 × 105 mm Dado su tamaño más pequeño, el A7 se puede utilizar para crear, por ejemplo, un calendario de bolsillo con los horarios de los cursos de un centro deportivo o de un colegio, así como folletos o tarjetas de felicitación. Formato A8. Medidas: 52 × 74 mm Para que te hagas una idea del formato A8, basta con que le eches un vistazo a tu cartera: las tarjetas de visita y las tarjetas de fidelidad normalmente tienen un formato similar, ligeramente más grande (85 × 55 mm). Por tanto, nada te impide utilizar este formato estándar para tarjetas de visita, tarjetitas de felicitación, pegatinas o etiquetas.

Medidas en

milímetros

Alto × Ancho

(mm)

Medidas en

centímetros

Alto × Ancho

(cm)

Medidas en

pulgadas

Alto ×

Ancho

(pulgadas)

Formato A0 1189 x 841 mm 118,9 x 84,1 cm 46,8 x 33,

pulgadas

Formato A1 841 x 594 mm 84,1 x 59,4 cm 33,1 x 23,

pulgadas

Formato A2 594 x 420 mm^ 59,4 x 42 cm^ 23.4 x 16,

pulgadas

Formato A3 420 x 297 mm^ 42 x 29,7 cm^ 16,5 x 11,

pulgadas

Formato A4 297 x 210 mm 29,7×21 cm 11,7 x 8,

pulgadas

Formato A5 210 x 148 mm 21 x 14,8 cm 8,3 x 5,

pulgadas

Formato A6 148 x 105 mm 14,8 x 10,5 cm 5,8 x 4,

pulgadas

Formato A7 105 x 74 mm^ 10,5 x 7,4 cm^ 4,1 x 2,

pulgadas

Formato A8 74 x 52 mm^ 7,4 x 5,2 cm^ 2,9 x 2,

pulgadas

USOS DEL PAPEL EN LA

ARQUITECTURA

Todo diseño arquitectónico, ya sea para edificios, casas o planeamientos de ciudades, siempre empieza con una idea que se va haciendo realidad al trasmitirse a uno de los elementos más importantes de la arquitectura: el papel. El papel es básico en el diseño, ya que en él plasmamos nuestras ideas. Muchas veces, las ideas empiezan en una servilleta o en dibujos más elaborados hechos a mano. Estas ideas, luego, son dibujadas o digitalizadas en planos arquitectónicos. Es así como empieza el proceso de diseño para volverse luego en un proceso constructivo que convierte el diseño en una realidad. En el ámbito del diseño arquitectónico, el papel se utiliza para dibujar esquemas, croquis y planos preliminares que ayudan a los arquitectos a visualizar y desarrollar sus ideas. Estos bocetos proporcionan una plataforma para la experimentación creativa y la exploración de diferentes posibilidades de diseño.

TIPOS DE PAPEL:

PAPEL BOND: El papel bond, también conocido como papel de oficina o papel de escritura, es un tipo de papel ampliamente utilizado en entornos de oficina y para fines de escritura general. Se caracteriza por ser un papel de alta calidad, resistente y versátil, adecuado para una variedad de aplicaciones comerciales y administrativas.

  1. Peso y grosor: El papel bond suele tener un peso de entre 60 a 120 gramos por metro cuadrado, lo que lo hace más grueso y resistente que el papel de copia estándar. Esta mayor densidad proporciona una sensación de calidad y durabilidad al papel.
  2. Superficie lisa: El papel bond tiene una superficie lisa y uniforme, ideal para la escritura a mano, la impresión láser y la impresión offset. Esta superficie permite una buena reproducción de texto e imágenes, así como un acabado limpio y profesional.
  3. Opacidad: El papel bond tiene una alta opacidad, lo que significa que es menos transparente y ofrece una mejor legibilidad al imprimir en ambas caras del papel. Esto lo hace adecuado para documentos impresos que requieren una presentación clara y nítida.
  4. Blancura: El papel bond está disponible en una variedad de grados de blancura, desde blanco brillante hasta blanco natural. Esta elección de blancura permite adaptarse a diferentes preferencias estéticas y requisitos de presentación.
  5. Compatibilidad con impresoras: El papel bond es compatible con una amplia gama de impresoras, incluyendo impresoras láser, impresoras de inyección de tinta y fotocopiadoras. Su superficie lisa y su capacidad para absorber la tinta de manera uniforme garantizan resultados de impresión de alta calidad.

PAPEL COUCHE: El papel couché, también conocido como papel estucado, es un tipo de papel recubierto con una capa de un material similar al yeso, generalmente caolín (un mineral arcilloso blanco), que se aplica en una o ambas caras del papel. Este recubrimiento confiere al papel couché una superficie lisa, brillante y uniforme, lo que lo hace ideal para impresiones de alta calidad y acabado profesional.

  1. Superficie brillante: El papel couché tiene una superficie brillante que proporciona un acabado lustroso y reflectante. Esta característica ayuda a resaltar los colores y detalles de las imágenes impresas, lo que lo hace adecuado para material publicitario, catálogos, folletos y revistas.
  2. Reproducción de imágenes: La superficie lisa y brillante del papel couché permite una reproducción nítida y vívida de imágenes y fotografías impresas. Los colores aparecen más vibrantes y los detalles más nítidos en comparación con otros tipos de papel.
  3. Absorción de tinta: El recubrimiento de caolín en el papel couché proporciona una superficie uniforme que absorbe la tinta de manera controlada, lo que resulta en una impresión de alta calidad y de secado rápido. Esto evita que la tinta se corra o se difumine, garantizando una reproducción precisa de texto e imágenes.
  4. Resistencia al desgaste: El recubrimiento del papel couché no solo mejora la calidad de impresión, sino que también proporciona una mayor resistencia al desgaste y al roce. Esto lo hace adecuado para materiales impresos que requieren manipulación frecuente, como tarjetas de presentación, portadas de libros y carteles.
  5. Variedad de gramajes y acabados: El papel couché está disponible en una amplia variedad de gramajes y acabados, que van desde brillante hasta mate. Esto permite adaptarse a diferentes requisitos de impresión y preferencias estéticas, ofreciendo opciones para una variedad de proyectos y aplicaciones.

PAPEL PERIODICO: El papel periódico es un tipo de papel de baja calidad utilizado principalmente en la impresión de periódicos y otras publicaciones de noticias. Se caracteriza por ser delgado, poroso y económico, lo que lo hace adecuado para la producción masiva de periódicos a bajo costoDelgadez: El papel periódico es notablemente delgado, con un peso ligero que varía típicamente entre 40 y 57 gramos por metro cuadrado. Esta delgadez permite imprimir grandes cantidades de páginas sin aumentar significativamente el costo de producción.

  1. Porosidad: El papel periódico tiene una superficie porosa que absorbe la tinta con facilidad, lo que permite una rápida absorción y secado de la tinta durante el proceso de impresión. Esta porosidad también puede afectar la calidad de impresión, ya que la tinta tiende a difundirse en el papel, lo que puede resultar en imágenes menos definidas en comparación con papeles de mayor calidad.
  2. Opacidad: Debido a su delgadez y porosidad, el papel periódico tiende a ser relativamente transparente, lo que significa que la tinta impresa puede ser visible a través del papel. Esto puede afectar la legibilidad de las páginas impresas, especialmente en situaciones de iluminación deficiente.
  3. Costo económico: El papel periódico es producido a partir de pulpa de madera de baja calidad y reciclada, lo que lo hace relativamente económico en comparación con otros tipos de papel. Esta característica lo convierte en una opción rentable para la producción masiva de periódicos y otras publicaciones de noticias.
  4. Usos principales: El papel periódico se utiliza principalmente en la impresión de periódicos diarios y revistas de noticias, donde la actualidad y la frecuencia de publicación son prioritarias sobre la calidad de impresión. También puede encontrarse en aplicaciones secundarias, como envoltorios de paquetes, relleno de embalaje y artesanías.

PAPEL TERMICO: El papel térmico es un tipo especial de papel que se utiliza en impresoras térmicas, donde la imagen se imprime mediante el calor en lugar de la tinta convencional. Este tipo de papel tiene una capa sensible al calor en una de sus caras, que reacciona al calor generado por el cabezal térmico de la impresora para producir la imagen.

  1. Sensibilidad al calor: El papel térmico contiene una capa de sustancias químicas sensibles al calor, como sales de colorantes o compuestos de leuco colorantes. Cuando el cabezal térmico de la impresora aplica calor sobre esta capa, las sustancias químicas reaccionan para producir una imagen nítida y legible.
  2. Sin necesidad de tinta: A diferencia de los métodos de impresión convencionales que requieren cartuchos de tinta o tóner, el papel térmico no necesita tinta para imprimir. Esto reduce los costos de mantenimiento y simplifica el proceso de impresión, ya que no hay necesidad de reemplazar cartuchos o limpiar cabezales de impresión.
  3. Rapidez: La impresión térmica es notablemente rápida en comparación con otros métodos de impresión, ya que no hay necesidad de esperar a que se seque la tinta. Esto hace que el papel térmico sea ideal para aplicaciones que requieren una alta velocidad de impresión, como recibos de caja registradora y etiquetas de envío.
  4. Durabilidad limitada: Aunque el papel térmico produce impresiones claras y legibles, su durabilidad es limitada en comparación con otros tipos de papel. Las imágenes impresas en papel térmico pueden desvanecerse con el tiempo debido a la exposición a la luz, el calor o la humedad, lo que puede afectar la legibilidad a largo plazo.
  5. Aplicaciones comunes: El papel térmico se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo recibos de caja registradora, etiquetas de precios, tickets de estacionamiento, etiquetas de envío, registros médicos y muchos otros documentos que requieren impresión rápida y sin tinta.