



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Articulo de opinión que relata el papel de la mujer en diferentes religiones tomando como base diferentes autores.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Santo Tomás Facultad de Educación Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés Cultura Teológica Estefanía Diaz Rodríguez Primer Semestre 14 de mayo de 2023
El papel hacia la mujer en las diferentes religiones tanto monoteístas como politeístas y su cultura ha sido y sigue siendo desde la sombra de los preceptos impuestos por la religión y la sociedad siendo en ocasiones invisibilizadas y no contando con la misma posición religiosa y social con las que cuenta el hombre viendo a la mujer desde un papel importante hacia la sociedad, pero no llegando a ser igualitaria. En las religiones monoteístas es común evidenciar a la mujer como un ser dedicado a dar vida, a ser mensajeras, madres y esposas que cuiden de su hogar a las cuales la vida religiosa, política y en ocasiones laboral estaba dirigida hacia los varones y que dejar estas funciones a cargo de ellas podían significar su fracaso ya que desde la concepción cristiana de lo sucedido con Adán y Eva y su incidente con la manzana se ha concluido que el hombre es quien debe ganarse el pan con el sudor de su frente y que la mujer no debería involucrarse en estos trabajos ya que ella al hacer estos causa una “desgracia en la humanidad” por lo cual sus funciones deberían estar más basadas al cuidado, enseñanza y crianza_._ Es común como estos preceptos impuestos por la religión y la sociedad a hecho que en religiones como el cristianismo católico el papel de la mujer en la vida religiosa se ha instaurado a un segundo plano ya que la realización de las misas se efectúa es por parte de hombres, esto se debe no solo por las concepciones religiosas y sociales que aun se tienen sino en gran parte porque según el cristianismo católico al ser un evento tan puro las mujeres tienden a estar contaminadas por sus ciclos menstruales haciendo que no puedan realizar la oficialización de las misas dejando el papel de las monjas solo para la caridad, cuidar enfermos y educar niños. En el judaísmo se evidencia como desde el Genesis la mujer aparece como “tentadora del hombre, peligrosa y causante de las desgracias de la humanidad” (Fuentes, 2019-2020, p.10); en donde la maternidad y procreación es su principal trabajo. La vida religiosa y política durante muchos siglos en la religión judía ha sido realizada por los hombres sin permitir que las mujeres pudieran estudiar la Torá y en donde su participación religiosa es delimitante solo teniendo funciones básicas como encender las luces, preparar el pan para el Sabbath, realizar adornos y decoración fúnebre y realizar las lamentaciones mientras que los varones tenían acceso a otro tipo de trabajos y a poder realizar las oraciones y bendiciones; por otro lado, socialmente estas se han visto invisibilizadas ya que el hombre
párr.5) por lo tanto por medio de estas enseñanzas esta comunidad religiosa ha dado la misma igualdad tanto a hombres como mujeres como seres creados en igualdad ante su creador por lo tanto también debe ser así en la vida religiosa y social de esta sociedad. Por otro lado, en las religiones predominantes en el mundo como la religión islámica y cristiana se ve implícito que el papel de la mujer sigue a la sombra de los preceptos sociales y religiosos que se ha tenido y que se sigue teniendo hacia esta, ya que en el Verso 38 de la sura de las mujeres escrito por el profeta Mahoma este afirma que “Los hombres son superiores a las mujeres, a causa de las cualidades por medio de las cuales Alá ha elevado a estos por encima de aquellas” (Corán, como se citó en Colussi, 2018, párr. 4) pero de igual manera se le brinda un papel importante en la sociedad pero no igualitaria ya que se muestra su rol hacia esta desde la maternidad, la importancia en la familia y la educación a sus hijos pero no vista desde su papel en otros campos y desde sus valores y capacidades intelectuales ya que según las palabras del Papa Juan Pablo II este afirma que: La mujer, como enseña la experiencia, es sobre todo el corazón de la comunidad familiar. Ella es la que da vida, y la primera educadora, obviamente sostenida por el marido, y compartiendo sistemáticamente por él el entero ámbito de los deberes educativos de los padres. ( El trabajar de la mujer a la luz del evangelio , como se citó en Vivas, 2003, p. 9)