

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda el fenómeno del oscurecimiento enzimático en los alimentos, que ocurre cuando entran en contacto con el oxígeno. Se explica cómo este proceso de oxidación-reducción afecta a diferentes tipos de alimentos, y se presenta una investigación científica que demuestra cómo el jugo de limón puede retardar este oscurecimiento. Se proporcionan detalles sobre la metodología utilizada y los resultados obtenidos, lo que permite comprender mejor este fenómeno y las formas de prevenirlo. Relevante para estudiantes y profesionales interesados en la ciencia y tecnología de los alimentos, así como en los procesos químicos que afectan a su conservación y calidad.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Alguna vez te has comido la mitad una manzana y al día siguiente la mitad restante se ha oscurecido? Este fenómeno se conoce como oscurecimiento enzimático, ocurre cuando el alimento entra en contacto con el oxígeno, los alimentos que tardan más tiempo en oxidarse son aquellos que contienen vitamina C, por ejemplo, la naranja, el tomate, el kiwi, la carambola y otros. Durante la reacción, la sustancia oxidante pierde electrones y la sustancia reductora gana electrones. Por ejemplo, se forma óxido cuando hay una reacción de oxidación-reducción entre el oxígeno que contiene el agua o el aire húmedo (una sustancia oxidante) y el hierro (una sustancia reductora). COMO EVITAR EL OSCURECIMIENTO DE LOS ALIMENTOS Como sabemos los alimentos que más tardan en oscurecerse son los que contienen vitamina c, sabiendo esto podemos decir que si colocamos algún jugo de estos alimentos podríamos retardar el oscurecimiento de otros alimentos. En este caso utilizaremos el jugo de limón también una papa o manzana para comprobar dicha información, vamos a realizar una investigación científica. Para ello elaboraremos un cuadro en donde colocaremos los datos de la investigación de un alimento con y sin jugo de limón alimento descripción Después del corte 16 min después del corte 26 min después del corte 50 min después del corte 70 min después del corte muestra papa color: crema Sin limón Con limón Manzana color: crema Sin limón Con limón Queda científicamente comprobado que el jugo de limón retarda el oscurecimiento en los alimentos