Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Poder Judicial Federal: Suprema Corte de Justicia, Tribunales Colegiados y Electorales, Monografías, Ensayos de Derecho Constitucional

El Órgano Judicial Federal, integrado por la Suprema Corte de Justicia, Tribunales Colegiados de Circuito y Unitarios, y Tribunales Electorales. Explica su composición, función y jurisdicción en materia civil, penal, electoral y constitucional.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 03/08/2021

ljgp-garcia
ljgp-garcia 🇲🇽

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL ÓRGANO
JUDICIAL
FEDERAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Poder Judicial Federal: Suprema Corte de Justicia, Tribunales Colegiados y Electorales y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

EL ÓRGANO

JUDICIAL

FEDERAL

El Órgano Judicial Federal o Poder Judicial Tribunales Colegiados de Circuito (Colegiados y Unitarios) y Juzgados de Distritos. Esta integrado por jueces (juez). Cada Estado cuenta con sus Tribunales Colegiados de Circuito Colegiados y Unitarios) y Juzgados de Distrito. ¿Cuál es su función? Esta integrada por una Sala Superior de 7 Magistrados que son asignados por el Senado por un periodo de 9 años sin volverse a reelegir nuevamente, y 5 Salas Regionales compuesta por 3 Magistrados que son asignados por el Senado por un periodo de 9 años sin volverse a reelegirse. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tribunales Electorales. Esta compuesta por 11 Ministros asignados por el Senado por un periodo de 15 años sin poder volver a reelegirse. ¿Cuál es su función? ¿Cuál es su función? Estos se reúnen en el Pleno. ¿Qué es el pleno? De los 11 Ministros, 10 de ellos son Ministros y 1 de ellos es el presidente.

Tribunales Colegiados de Circuito (Colegiados y Unitarios) y Juzgados de Distritos. Tribunales Colegiados de Circuito: son órganos judiciales, cuya función esencial es el control Constitucional, vigilando a través de sus resoluciones que no se violen las garantías individuales. Los Tribunales Colegiados de Circuito esta compuesto por 3 Magistrados, un secretario de acuerdo y del numero de secretarios, actuarios y empleados que determine el presupuesto. Tribunales Unitarios de Circuito: Se les denomina unitarios por estar integrados por un magistrado; a éste lo nombra el Pleno de la Suprema Corte, y se encarga de los juicios de amparo, apelaciones de juicios – excepto el de amparo y el recurso de denegada apelación. Juzgados de Distritos: Son los órganos jurisdiccionales de primera instancia del Poder Judicial de la Federación. Están a cargo de un Juez de Distrito , quién es auxiliado por secretarios, actuarios y otros empleados. Conocer de las controversias que se susciten con motivo del cumplimiento o aplicación de leyes federales en las materias civil, penal y administrativa.

Función de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Resolver los incumplimientos de la Constitución, revisar las nuevas sentencias dictadas por otros órganos del poder judicial.

Función de los Tribunales Colegiados de Circuito (Colegiados y Unitarios) y Juzgados de Distritos. Se encarga de resolver conflictos del incumplimiento de la ley en materia, Civil, Penal, Trabajo, administrativo, etc.

Función de los Tribunales Electorales Se encarga de resolver controversias en materia electoral y proteger los derechos político- electorales de los ciudadanos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación Es el Máximo Tribunal Constitucional del país, en virtud de lo cual , tiene como responsabilidad fundamental la defensa del orden establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de solucionar, de manera definitiva, otros asuntos jurisdiccionales.