Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

el orden mundial y la reconfiguracion hegemonica en el siglo XXI, Esquemas y mapas conceptuales de Historia Política Social Contemporánea

resumen del texto el orden mundial y la reconfiguracion hegemonica en el siglo XXI

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 31/07/2024

karla-rivera-77
karla-rivera-77 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
+El orden mundial estará protegido si
existe armonía entre los países.
+Se observa un declive del poder
estadounidense.
+Vivimos en un proceso de transición
hegemónica.
+Crisis múltiple.
+Tensiones diplomáticas.
+Mayor inequidad económica.
+Problemas ambientales.
+Búsqueda de del incremento de poder.
.
+Globalización.
+Crisis sistémicas múltiples (financiera,
ambiental, seguridad, institucional, etc.)
+Riesgos globales (ecológicos,
financieros y las amenazas terroristas).
+Desigualdad económica.
+Desigualdad, pobreza.
+Nacionalismo político.
+Generación de iniciativas con la
responsabilidad de proteger.
+Xenofobia, racismo, migración
.
Armamentismo
+Dinámica
demográfica (Asia)
+Auge económico
(China, India)
+Dinámica geopolítica
(Asia)
Transición de Occidente
hacia Oriente.
Emergen países con poderío
regional significativo de América
Latina, África y Alemania.
Sistema Bretton Woods, última etapa
del traspaso hegemónico del imperio
británico para favorecer a EU.
+ Capacidad de una potencia
se mide con el poderío
militar.
+ Que potencia o potencias
emergentes cuentan con la
capacidad para convertirse
en potencia hegemónica.
+ Declive relativo de la
hegemonía estadounidense
+ Era de la unipolaridad o
de la superpotencia
solitaria. La ONU y la
Unión Europea tuvieron
confianza en la paz y
resolver conflictos
internacionales por
medio de consensos.
+ Modelo bipolar. EU
y la Unión Soviética se
repartieron el mundo.
+ Orden mundial- realidad
compleja, múltiple y dinámica,
que ocurre históricamente y
presenta bifurcaciones.
+ El concepto orden mundial-relacionado
con el recambio de una potencia por otra
y con el término de polaridad.
+ El concepto orden
se opone al de caos.
+ El orden se compone
de poderes dominantes
y sujetos subordinados.
+ Conflictos geopolíticos
+ Genocidios
+ Desastre ambiental
+ Propagación de armas
de destrucción masiva
+ China como actor global
+ Avance islámico
+ Conformación de Europa
Datos que dificultan el
nuevo orden mundial
Crece su importancia
Mayores potencias, peso
económico, político, cultural
militar y ciber bélico.
Gobernanza global
Acontecimiento internacional
de gran relevancia
Co.n+3
Llegada de un periodo
inédito de la historia mundial
Cambio sistémico
Algunos debates
sobre el concepto
de orden mundial
Polémicas
recientes: otro fin
de la modernidad
Fin del orden y
nuevos órdenes
mundiales
Precisiones
conceptuales
Las formas del
orden mundial
El “nuevo orden
mundial”: la transición
hegemónica
La relevancia de
la economía
Potencias y
regiones en juego
Los temas de la
agenda de la
transición hegemónica
Lo unívoco y lo
diverso de los
escenarios mundiales
La crisis múltiple
y sus dilemas
Conclusión. El futuro próximo,
entre la desesperanza y
nuevas utopías
Orden mundial basado
en la soberanía del
Estado-nación (orden
moderno)

Vista previa parcial del texto

¡Descarga el orden mundial y la reconfiguracion hegemonica en el siglo XXI y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia Política Social Contemporánea solo en Docsity!

+El orden mundial estará protegido si

existe armonía entre los países.

+Se observa un declive del poder

estadounidense.

+Vivimos en un proceso de transición

hegemónica.

+Crisis múltiple.

+Tensiones diplomáticas.

+Mayor inequidad económica.

+Problemas ambientales.

+Búsqueda de del incremento de poder.

+Globalización.

+Crisis sistémicas múltiples (financiera,

ambiental, seguridad, institucional, etc.)

+Riesgos globales (ecológicos,

financieros y las amenazas terroristas).

+Desigualdad económica.

+Desigualdad, pobreza.

+Nacionalismo político.

+Generación de iniciativas con la

responsabilidad de proteger.

+Xenofobia, racismo, migración

Armamentismo

+Dinámica

demográfica (Asia)

+Auge económico

(China, India)

+Dinámica geopolítica

(Asia)

Transición de Occidente

hacia Oriente.

Emergen países con poderío

regional significativo de América

Latina, África y Alemania.

Sistema Bretton Woods, última etapa

del traspaso hegemónico del imperio

británico para favorecer a EU.

  • Capacidad de una potencia

se mide con el poderío

militar.

  • Estructura del orden

mundial actual y del próximo

  • Que potencia o potencias

emergentes cuentan con la

capacidad para convertirse

en potencia hegemónica.

  • Declive relativo de la

hegemonía estadounidense

+ Era de la unipolaridad o

de la superpotencia

solitaria. La ONU y la

Unión Europea tuvieron

confianza en la paz y

resolver conflictos

internacionales por

medio de consensos.

+ Modelo bipolar. EU

y la Unión Soviética se

repartieron el mundo.

  • Orden mundial- realidad

compleja, múltiple y dinámica,

que ocurre históricamente y

presenta bifurcaciones.

  • El concepto orden mundial-relacionado

con el recambio de una potencia por otra

y con el término de polaridad.

  • El concepto orden

se opone al de caos.

  • El orden se compone

de poderes dominantes

y sujetos subordinados.

  • Conflictos geopolíticos

  • Genocidios

  • Desastre ambiental

  • Propagación de armas

de destrucción masiva

  • China como actor global

  • Avance islámico

  • Conformación de Europa

Datos que dificultan el

nuevo orden mundial

Crece su importancia

Mayores potencias, peso

económico, político, cultural

militar y ciber bélico.

Gobernanza global

Acontecimiento internacional

de gran relevancia

Co.n+

Llegada de un periodo

inédito de la historia mundial

Cambio sistémico

Algunos debates

sobre el concepto

de orden mundial

Polémicas

recientes: otro fin

de la modernidad

Fin del orden y

nuevos órdenes

mundiales

Precisiones

conceptuales Las formas del

orden mundial

El “nuevo orden

mundial”: la transición

hegemónica

La relevancia de

la economía

Potencias y

regiones en juego

Los temas de la

agenda de la

transición hegemónica

Lo unívoco y lo

diverso de los

escenarios mundiales

La crisis múltiple

y sus dilemas

Conclusión. El futuro próximo,

entre la desesperanza y

nuevas utopías

Orden mundial basado

en la soberanía del

Estado-nación (orden

moderno)