








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Características del olfato y anatomía
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El olfato, también conocido como sentido del olfato, es uno de los cinco sentidos básicos presentes en los seres vivos. A través de este sentido, somos capaces de percibir y distinguir una amplia gama de olores que nos rodean en nuestro entorno. Aunque a menudo subestimado en comparación con otros sentidos como la visión o la audición, el olfato desempeña un papel fundamental en nuestra vida diaria y en numerosos aspectos de nuestra fisiología y comportamiento.
Las moléculas odoríferas ingresan al sistema olfativo a través de la inhalación del aire por la nariz. Cuando inhalamos, el aire cargado de moléculas odoríferas ingresa a la cavidad nasal y llega a la mucosa olfativa que recubre la parte superior de las fosas nasales. En esta mucosa, las moléculas odoríferas se disuelven en el moco secretado por las glándulas olfatorias y se ponen en contacto con los cilios olfatorios de las células olfativas.
TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES OLFATIVAS
Una vez que las proteínas G son activadas, inician una cascada de eventos de señalización intracelular que finalmente resulta en la generación de una señal eléctrica. A continuación, se presenta una descripción simplificada de los pasos clave en esta cascada de señalización:
A. Activación del adenilato ciclasa : Las proteínas G activadas estimulan la actividad de la enzima adenilato ciclasa, que convierte el adenosín trifosfato (ATP) en un segundo mensajero llamado monofosfato de adenosina cíclico (cAMP). B.. Aumento de los niveles de cAMP : El cAMP se acumula en el interior de la célula olfativa, lo que lleva a la apertura de canales iónicos específicos llamados canales de sodio cíclicos (CNC), permitiendo la entrada de iones de sodio (Na+) en la célula. C. Despolarización de la célula olfativa : El ingreso de iones de sodio causa una despolarización de la membrana celular, generando un potencial de acción, que es una señal eléctrica. D. Liberación de neurotransmisores : El potencial de acción viaja a lo largo de la célula olfativa y llega a la región de la base de la célula, donde se encuentran las vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores. La despolarización activa la liberación de neurotransmisores hacia las neuronas olfatorias adyacentes, transmitiendo así la señal olfativa al cerebro.
Después de la transducción de las señales olfativas en las células olfativas, la información se transmite a través de los nervios olfatorios hacia una estructura cerebral conocida como bulbo olfatorio. El bulbo olfatorio desempeña un papel crucial en la transmisión y procesamiento inicial de las señales olfativas antes de ser enviadas a áreas cerebrales superiores.
Después de ser transmitida desde el bulbo olfatorio, la información olfativa se procesa en áreas cerebrales superiores, incluyendo el sistema límbico y la corteza olfativa. El sistema límbico, que incluye estructuras como el hipotálamo, la amígdala y el hipocampo, desempeña un papel crucial en la respuesta emocional y la asociación de los olores. La información olfativa llega a la amígdala, que es una estructura relacionada con las emociones y la memoria emocional. La amígdala se encarga de asociar los olores con experiencias emocionales pasadas y puede desencadenar respuestas emocionales y comportamientos relacionados con los olores
La adaptación olfativa es un fenómeno en el que el sistema olfativo se vuelve menos sensible a un olor específico con el tiempo, incluso cuando el estímulo odorífero continúa presente. Este mecanismo permite que el sistema olfativo se ajuste a los olores constantes en el entorno y se concentre en las nuevas señales olfativas.
APLICACIONES CLÍNICAS Y PRÁCTICAS RELACIONADAS CON EL OLFATO
Los trastornos del olfato, como la anosmia (pérdida total del olfato) y la hiposmia (disminución del olfato), pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona. Estos trastornos pueden ser causados por diversas condiciones, como infecciones sinusales, lesiones en la cabeza, enfermedades neurológicas, efectos secundarios de ciertos medicamentos, entre otros.
El sentido del olfato desempeña un papel fundamental en la percepción y la experiencia de los alimentos, los perfumes y otros productos. Por lo tanto, se utilizan diversas aplicaciones relacionadas con el olfato en la industria:
ANATOMÍA DEL SISTEMA OLFATIVO