

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
la observación participante es una técnica cualitativa de investigación que implica la recolección sistemática de datos que permi-tan comprender los fenómenos socioculturales a partir de la observación en el contexto natural en el que estos tienen lugar y mediante la participación del investigador en la vida cotidiana de los sujetos, con los que mantiene una relación directa y cercana.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La observación participante es una técnica cualitativa de investigación que implica la recolección sistemática de datos que permitan comprender los fenómenos socioculturales a partir de la observación en el contexto natural en el que estos tienen lugar.
La observación-participación implica la observación de una persona o grupo pero desde dentro de este, asumiendo un rol específico. Esto es requisito para poder observar al grupo, a una distancia menor que si se estuviera haciendo mediante la observación no partícipe (que es aquella que se realiza “desde afuera del grupo”
"La investigación participativa es un enfoque de la investigación social mediante el cual se busca la plena participación de la comunidad en el análisis de su propia realidad, con el objeto de promover la participación social para el beneficio de los participantes de la investigación.
Conceptualización Características de la técnica Metodología de la investigación Instrumentos de recolección de la información
Formas para devolver los resultados: informes de investigación, informativos de avance de la investigación y audiovisuales de la investigación. REFERENCIAS. INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: INICIOS Y DESARROLLOS. Ciencia Administrativa. Nueva Época, Número uno, Xalapa, Ver., 1997, pp.86-91. chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://insp.mx/images/stories/Ce ntros/nucleo/docs/dip_lsp/inv_participativa.pdf