Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El nucleo y su estructura, Resúmenes de Biología

resumen exhaustivo del núcleo y su estructura

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 03/06/2025

anwar-cruz
anwar-cruz 🇵🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VL.
NUCLEO
Las
células
eucariotas
poseen
un
núcleo
de
forma
variable.
individualiz.zdo
v
s.mamdº
de
la
célula
por
dos
membranas.
La
aparición
del
núcleo
permitió
que‘lns
eucariontes
aislaran
Ios-
¡.,¡.º?e…
genéticos
principales,
como
la
replicación
del
ADN
o
la
símf:sls
de
ARN
.
Además
esto
posibilitó
que
el
ARNm
se
modifiaue
dentro
del
núcleo
antes
de
ser
traducido
en
los
ribosomas.
"
Forma.
La
forma
es
variable
en
los
distintos
tipos
celulares,
lo
que
es
de
gran
utilidad
para
su
diagnóstico.
Por
lo
general
la
forma
es
Esféri
Ecélulas
de
sertoli
“Tamaño.
El
volumen
nuclear
varía
de
un
tipo
celular
a
otro,
pero
dentro
del
mismo
tipo
celular
el
tamaño
es
relativamente
constante
de
5a
l0
pm
en
la
mayor
parte
de
las
células
de
mamíferos.
Las
células
Y
megacariocitos).
mucosa
de
las
glándulas
salivales
poseen
núcleos
de
pequeñas
-
=
u=
dimensiones,
en
tanto
que
las
células
multipolares
el
asta anterior
de
Fig.
103
Núcleo
alargado
en
la
médula
espinal
o
de
las
células
piramidales,
tienen
núcleo
células
cilindricas
Voluminosos.
El
núcleo
ocuna
un
10%
del
volumen
total
de
la
célula.
-
m
mayoría
de
las
células
corporales
contienen
un
solo
núcleo,
aunque
en
algunos
como
los
el
itos
v
células
de
la
cómea
no
lo
tienén.
aleunas
son
binucleadas
(hepatocitos.
epitelio
de
las
vias
urinarias,
células
de
la
glándula
suprarrenal,
células
de
purkinje
del
corazón
y
condrocitos)
y
otras
tienen
varios
núcleos
(fibras
musculares
Membrana
nuiear
estriadas
esquoléticas,
ostcoelastos,
entre
otras)
E
Localización
=
La
posición
del
núcleo
en
la
célula
es
casi
siempre
central,
pero
puede
variar
debido
a
la
b
polarización
celular
y
a
la
influencia
de
otros
-
componentes.
Así,
en
las
células
secretoras,
está
en
la
base;
en
el
músculo
esquelético,
en
posición
lateral
y
en
las
células
plasmáticas,
en
una
posición
excéntrica.
Espacio
perinuclear
Estructura
Ww
consta
de
los
siguientes
componentes:
1.
Envoltura
nuclear
La
envoltura
o
carioteca
está
formada
por
dos
-
membranas
concéntricas
interrumpidas
por
numerosos
poros
nucleares.
Las
membranas
delimitan
un
espacio
de
10
a 50
nm,
el
espacio
o
cisterna
perinuclear.
Rejugose
Poro
nucloar
crrosoL
La
membrana
nuclear
externa
se
continúa
con
la
membrana
del
retículo
endoplásmico
Tugoso
y
es
común
que
presente
ribosomas
adheridos,
que
sintetizan
proteínas
que
se
Fig.
104.
Estructura
del
núcleo
interfásico
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El nucleo y su estructura y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

VL. NUCLEO

Lascélulaseucariotas

poseen

unnúcleo

de forma

variable. individualiz.zdo

vs.mamdº

delacélula

pordos

membranas.

Laaparición

delnúcleo

permitió

que‘lns eucariontes

aislaran

Ios-¡.,¡.º?e…

genéticosprincipales,

comolareplicación del

ADN

olasímf:slsde

ARN.Ademásesto

posibilitóque

elARNmse

modifiauedentro

delnúcleo

antesde

sertraducido

enlosribosomas.

Forma.

Laformaes

variableenlos

distintostipos

celulares,lo

queesdegran

utilidad

parasu

diagnóstico. PorlogenerallaformaesEsféri

Ecélulas de sertoli

“Tamaño. Elvolumennuclearvaría deuntipocelularaotro, pero

dentro

delmismotipo celular

eltamañoesrelativamente

constante

de

5al0pm enlamayorpartede lascélulasdemamíferos. Lascélulas

Y megacariocitos).

mucosa de las glándulas salivales poseen núcleos de pequeñas

  • = u=

dimensiones,

entantoquelas

célulasmultipolares

elasta anteriorde

— Fig. 103 Núcleo

alargado en

lamédula

espinalo de

lascélulaspiramidales,

tienen

núcleo

células

cilindricas

Voluminosos.

Elnúcleo

ocunaun10%

delvolumen

totalde

lacélula.

  • m

mayoría

delascélulas

corporalescontienen

unsolonúcleo,

aunqueen algunos

como

los

el itos v

célulasdelacómea

nolotienén.

aleunasson

binucleadas

(hepatocitos.

epiteliodelas

vias urinarias,células delaglándula suprarrenal, células depurkinje delcorazón ycondrocitos) y

otras tienen varios

núcleos (fibrasmusculares

Membrana nuiear

estriadas esquoléticas, ostcoelastos, entre otras)

E

Localización

=

La

posición del

núcleo en

lacélulaes

casi

siempre central,pero puedevariar debidoala

b

polarización celularyala influenciade otros

componentes. Así, enlascélulas secretoras, está

en la base; en el músculo esquelético, en

posición lateraly enlascélulas plasmáticas, en

unaposiciónexcéntrica.

Espacio perinuclear

Estructura

Ww consta de los siguientes

componentes:

1. Envoltura nuclear

Laenvoltura o carioteca está formada por dos-

membranas concéntricas interrumpidas por

numerosos poros nucleares. Las membranas

delimitan un espacio de 10 a 50 nm, el

espacio o cisterna perinuclear.

Rejugose

Poro nucloar

crrosoL

La membrana

nuclear externa

se continúa

con la

membranadelretículo

endoplásmico

Tugosoyescomúnquepresenteribosomas

adheridos, quesintetizan proteínasque se Fig.104. Estructura delnúcleointerfásico

incorporan

alasmembranas

dela

envoltura nuclear

osevuelcan

alespacio

perinuclear.

Complejos

delporonuclear

i

L:c:vu{tum

nuclearpresenta

estructurasdiscoidales

llamadascomplejos

depofovnuclcar

(CPN).

El

númerodeCPNes variable,incrementándose

amedidaque

aumentalaactividadcelular.

Enuna

célulade

mamiferohayentre 3000

a 4000 complejos deporo.

Cada CPN esunaestructura

macromolecular

compleja

constituida porun

gran

número de e sición

flamento

Ocho columnas proteicas, que forman las paredes

anillo

lumna

laterales del poro. colum ot

Un anillo extemo, formado por ocho unidades

proteicas.

Un anillo intemo, también con estructura s

éri dial \

T. % proteina e anillo

Proteinas de anclaje que fijan cada columna al de anciaje intema

espacio perinuclear. , a E

Proteinas radiales que se proyectan desde las + nucleoporina 5 flamento

sta nuclear

columnas hacia la luz del poro, a manera de ea

diafragma. Fig. 105. Estructura del poro nuclear

Proteinas fibrilares fijas al anillo interno y externo.

En lacara nuclearconvergenparaformar unacanastillaocesta.Alolargo deestasfibrillasse

ubicannucleoporinas queintervienenen eltransportedesustanciasatravés delporo.

Unporocentraloabertura.

Laluz delosCPNsuelepresentarse obturadaporlasproteínas quecirculanatravésdel poro,como

por lascarioportinas (Kap) que actúancomo eficientestransportadores en eltráficonúcleo-

citoplasma.

Los CPNpresentanuno ovarioscanales acuosos atravésde loscualeslaspequeñas moléculas

solublesenagua difunden.Lasmoléculas de mayor pesomolecular sontransportadas en formaactiva,

porloque

requieren energía

y moléculas

transportadoras

Seimportandentrodelnúcleo:

Lasproteinas sintetizadas enelcitoplasma necesarias paraensamblar losribosomas.

Losfactores detranscripción requeridos enlaactivación oinactivación delosgenes,

Losfactores deempalme necesarios enelproceso demaduración delosribosomas.

Las moléculas ymacromoléculas ensambladas yexportadas desdeel núcleoalcitoplasma inclu

Las subunidades ribosomales, ARNm,ARN detransferencia ylosfactores detranscripci

sondevueltos alcitoplasma para serreutilizados.

Los mecanismos

implicados eneltransporte a través delporoson diferentes altransporte de

proteínas en las membranas de otros organelos. Por ejemplo, las proteinas nucleares son

Transportadas

através

delporo manteniendo

su

conformación

plegada,por

elcontrario

lasprotcínas

que no se localizarán enelnúeleo se despliegan durante eltransporte.

Los complejos de poronuclear hacende laenvoltura nuclear unabarrera selectiva entre elnicleo

el citoplasma. Estos complejos constituyen la principal vía de comunicación entre el

compartimiento nuclearycitoplasmático de lacélula ante elpesadotráfico molecular.Aun cuando

las proteinaspequeñas yotrasmoléculas viajana travésdeloscanales periféricos, lasproteínasde

grantamaño deben poseer unaetiqueta paraingresarpor elcanalcentral.Estas proteínas sintetizadas

enelcitoplasma contienenlaseñalde localización nuclear(NSL =nuclear signallocalization).

ye:

ón que

y

partículas

scmueven

linealmente

atravésde

lacanasta

nuclear.

Aligual

quelas

importinas,

las

RN

sonrecicladashacia

elnúcleo.Enelcitoplasma,las

CRBP(del inglés,cytoplasmicRNA-binding

proteins)

reemplazan

alasRNPpara

guiaralos

ARNsasus

destinoscitosólicos

correctos.

Complejodel — láminas — DNA

poronuciear-

D UO - DELAMNAS del

complejo

pora

2.¿Lómina pudlear, i rr

La

membrana

nuclear

——nucear|

nenbrananucesretema

  • i FUSION DE

intema esta sostemida — oeo

por la lámina nuclear,

que se interrumpe solo a

la altura de los poros. La

lámina nuclear confiere

estabilidad mecánica a la

envoltura nuclear. =

i

i -

FUSION DE

(=

DELÁMINAS

tidos- principales - deno: [

minados, láminas A, B y

ENVOLTURA NUCLEAR

€. La lámina nuclear va

—Teolsetemprana—

asociada a proteinas que

Fig. 107 Mecanismo de fragmentación de la envoltura nuclear

la interconectan tanto con la envoltura nuclear como con la cromatina subyacente, entre estas

proteinas destacan las LAP' (proteínas asociadas a la lámina nuclear) y las proteinas LBR

(receptor de la lámina nuclear), emerina, MANI. La disposición de estas proteinas parece indicar

que las láminas guían las interacciones de la cromatina con la envoltura nuclear y contribuyen a la

organización espaciada de la cromatina, permitiendo su replicación.

Los polipéptidos de la lámina nuclear intervienen en la disolución y en la nueva formación de

la envoltura nuclear durante al mitos i n

formando tetrámeros y eros

hiperfosforilados

deláminas

AyCyfragmentos

deláminas B.Este

desensamblaje causa

la

disgregación delaenvoltura nuclearquesefragmenta envesículas.En latelofase,lasláminas son

desfosforiladas yse repolimerizan alrededor delacromatina permitiendo

quelaenvoltura nuclear

seformenuevamente

  1. Cromosomasy Cromatina

Cada cromosoma consiste enuna molécula única de ADNcon unacantidad equivalente de

proteínas. Colectivamente, elADN consus proteinas asociadas sedenomina cromatina. La mayor

partede lasproteinas dela crtrfina consisten encopias múltiples decinco clasesde histonas.

Estas proteinas básicas son ricHs en residuosde arginina ylisina cargados positivamente. Por esta

razónseunen estrechamente

coff los gruposfosfatos (cargados

negativamente) del ADN

La

cromatina

también

conticne

La observación a través delmicros 'Copio óptico de unnúcleo interfásico,

nos permite distinguir

'scopi

_

'gu

heterocromatina o cromatina densa, "‘aulm O.fm.m:[ma laxa, de localización central, y la

a - en la periferia del nú E

aproximadamente l 10% del total de Cmmar}):a ;

núclco. La heterocromatina representa

€s considerada

transcripcionalmente

inactiva

Laeucromatina

seencontraríaalmenosendosestados.

laeucromatinaaccesible.aue

representa

alrededor del10%, dondeseencuentran losgenesquese están transcribiendoylaeucromatina poco

accesible,máscondensada,

dondeestánlosgenesquelacélulanoestátranscribiendo.

Cuandoelcromosomaeninterfase seesparceartificialmentesobreagua,tiene laaparienciadeun

collardeperlas.Lasnerlassonlosnucleosomas.

lasunidadesdeenrollamientodela

cromatina.

Los nucleosomas están formados por un centro o "core" de histonas. Dicho centro posee dos

copias de cada una de las siguientes histonas:

H2A;H2B;H3yH

RNZNZNANZ

AE

Alrededor del centro de histonas, 146 pares de DNA doubleelc

bases del ADN se enrollan en dos vueltas. La

unión de las histonas al ADN no depende de una

... Hn

ul c

secuencia particular de nucleótidos, sino de la

secuencia de aminoácidos de la histona. Las í"…

histonas son unas de las moléculas más

conservadas durante el transcurso de la evolución. Histones Nucleosome

Alrededor de 60 pares de bases de ADN unen un (a) Nucl s ona sting)

nucleosoma con el próximo. Cada región de union ~———— ——

Formation of a three-dimensional

es el ADN espaciador. La quinta histona, la H1, zigzag structure via histoneH1 and

‘other DNA-binding proteins

conecta a los nucleosomas y actúa como una

banda de goma, manteniéndolos juntos dentro de

una misma cuerda enrollada. Esta estructura se

30nm

conoce como fibra de 10nm, siendo el primer

grado del empaquetamiento de la cromatina. de i

Los nucleosomas se organizan, a su vez, en

fibras de 30nm (solenoide), girando a manera de.

resorte alrededor de un eje virtual. Esta estructura

S A 2% as H d

es mantenida por la interacción de las H; de predes ady

nucleosomas cercano‘s.. ia e s

En el siguiente nivel de empaquetamiento, las radial loops

fibras de 30 nm se organizan en una serie de

bucles o asas superenrolladas.

Estos bucles se

b

estabilizan

gracias

a la interacción

con las

proteinas de la matriz nuclear o andamiaje nuclear

(“scaffold”). Formation of a scaffold from the nucioar matrix

Cada bucle de cromatina representa un dominio 470 e compachonof a 2 ot

funcional o unidad de replicación. Estos dominios

contienen alrededor de 100.000 pares de bases, 1,400m

extensión de ADN suficiente para acomodar varios

genes de tamaño promedio.

(d) Metaphase chromosome

Fig. 108 Grado de enrollamiento de la cromatina

Algunos genes, sin embargo, pueden abarcar

Varios dominios adyacentes de un cromosoma. Cada cromosoma puede tener cien o más dominios.

Durante 1a prorase, 10s cromosomas aparecen en Torma mas condensada, aicanzanao 1a cromatina su

mayor nivel de condensación en metafase. La organización de los cromosomas envuelve la

fosforilación de la HI v otras proteínas. lo cual causa el plezamiento v empaduetamiento aúñn más

compacto de la cromatina.

El nucléolo es

un aglomeradode

fibrasdecromatina

dedistintos

cromosomas.En

elhombre,lospares

15,21y22,aportan

sectoresdecromatina

queformanel

organizadores nucleolares (NOR),dondeestán losgenes 5 ,

quecodificanARNr.

Elnueléolo

aparececomouna

estructurasimple

carente.

de componente

membranoso, en

laquediferenciamos

A

dosregiones:

gt 45 1 SR

A

Fig.110.Microfotografíadelnucléolo.

NE,Envolturanuclear;NO.Organizador

nucleolar;PG,Z.granular;PF, Z.fibrilar

estánformadospor

lassubunidadesribosómicas

enprocesode ensamblado.

Los

nueléolos,desaparecen

enlamitosisy

sereorganizan alrededor

delossegmentos

de

ADNr, quecomosunombre loindica,codificaARNr. SiendoelARNr elmásabundante

dentrodelos

tivosdeARN.existen

múltiples copiasdelaen

auelocodifica.

Unazonafibrilar

central,formada

porADN

ribosómicoyARNrnaciente.

  • Unzonagranular

periféricadonde

losgránulos

Eltamaño

delnucleólovaría

entre célulasyenlamisma

célulasegúnsu

actividad,puessi

bien

lavelocidad de

transcripción puede

acelerarse, el ensamblado

de las subunidades

ribosomales requierede un tiempomáso menos constante; espor elloqueenlosnucléolos

erandesobservamos

mavorproorciéndecomponente

granular.

  1. Nucleoplasma (carioplasma ojugonuclear). Constituye una fase acuosa en la que se

encuentran

principalmente

proteinasnohistónicas.

Hayademásotras moléculas

como:ATP.

NAD,acetilCoA,Na,Kysobre todoCayMg.

Bionatologia

Laminopatías.

Sonenfermedadescausadas

por anomalías

enlaestructuraoelprocesamiento

dela

láminaA/CapartirdelgenLMNA.

Seclasifican en:

  • Primarias. Derivan del gen LMNA v vor tanto afectan a las láminas

Secundarias:

afectan a la lámina indirectamente

mediante mutaciones de proteínas que

interaccionancon

láminas.

Según el tipo de tejido afectado, se pueden considerar

— cabeza y cava

4 tipos de laminopatías: laminopatías del músculo ra

esquelético, laminopatias de —nervio — periférico,

lipodistrofias y progeria

El síndrome de Hutchinson-Gilford es un sindrome

progeroide que se caracteriza por un envejecimiento

acelerado que comienza tempranamente en la infancia. El

fenotipo característico

de este sindrome

se debe a

alteraciones en la lámina nuclear. Se ha demostrado que

una mutación del gen LMNA, que sintetiza la lámina A,

origina el depósito de lamina A farnesilada que es la

causante de las alteraciones en la envoltura nuclear y del

propíos de un anciano

fenotipo de este raro sindrom Fig, 111. Características de síndrome progeroide.