Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El mutualismo en el campo laboral, Monografías, Ensayos de Derecho de la seguridad social

......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................v..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 01/08/2023

alfredo-del-moral
alfredo-del-moral 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MUTUALISMO
1.
CONCEPTO:
Movimiento cooperativo que tiende a
la creación y fomento de las
sociedades de ayuda o socorro mutuo
en lo profesional, en la industria,
agricultura, seguros y cuantas
actividades son objeto de explotación
lucrativa, que el mutualismo tiende a
suprimir o aminorar, prescindiendo de
intermediarios, comisionistas, etc.
Se conoce como "Mutualidad" a
las asociaciones de personas que
sin dar pólizas o contratos,
conceden a sus miembros
coberturas en caso de muerte,
beneficios en los de accidentes y
enfermedades o indemnización
por daños (principalmente de
automóvil), entre otros.
2.
Las personas que integran una
“Mutualidad”, conforman un
fondo de protección para
afrontar de manera conjunta
algunos de los riesgos antes
citados, es decir, contribuyen a
reparar los daños o pérdidas
que pudieran sufrirse en la
colectividad.
3.
Por otro lado, las
"Sociedades Mutualistas" son
instituciones financieras que
requieren de autorización
para operar de la Comisión
Nacional de Seguros y
Fianzas (CNSF), quien
además las supervisa.
4.
5.
DATO IMPORTANTE:
Hay dos Sociedades Mutualistas en
nuestro país autorizadas:
Sociedad Mutualista de Seguros y
Torreón y Sociedad Mutualista de
Seguros.
A diferencia de las instituciones
de seguros, las sociedades
mutualistas solamente pueden
operar determinados tipos de
seguros (vida, accidentes,
enfermedades y daños) y no
deben tener fines de lucro para
la sociedad ni para sus socios.
6.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El mutualismo en el campo laboral y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho de la seguridad social solo en Docsity!

MUTUALISMO

CONCEPTO:

Movimiento cooperativo que tiende a la creación y fomento de las sociedades de ayuda o socorro mutuo en lo profesional, en la industria, agricultura, seguros y cuantas actividades son objeto de explotación lucrativa, que el mutualismo tiende a suprimir o aminorar, prescindiendo de intermediarios, comisionistas, etc. Se conoce como "Mutualidad" a las asociaciones de personas que sin dar pólizas o contratos, conceden a sus miembros coberturas en caso de muerte, beneficios en los de accidentes y enfermedades o indemnización por daños (principalmente de automóvil), entre otros.

Las personas que integran una

“Mutualidad”, conforman un

fondo de protección para

afrontar de manera conjunta

algunos de los riesgos antes

citados, es decir, contribuyen a

reparar los daños o pérdidas

que pudieran sufrirse en la

colectividad.

Por otro lado, las "Sociedades Mutualistas" son instituciones financieras que requieren de autorización para operar de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), quien además las supervisa.

DATO IMPORTANTE: Hay dos Sociedades Mutualistas en nuestro país autorizadas: Sociedad Mutualista de Seguros y Torreón y Sociedad Mutualista de Seguros.

A diferencia de las instituciones

de seguros, las sociedades

mutualistas solamente pueden

operar determinados tipos de

seguros (vida, accidentes,

enfermedades y daños) y no

deben tener fines de lucro para

la sociedad ni para sus socios.