Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Método a Partir de la curva granulométrica, Resúmenes de Mecánica de suelos

Resumen del método de la curva granulométrica

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 12/06/2025

alejandro-flores-2qi
alejandro-flores-2qi 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico de Estudios Superiores de
Huixquilucan
Ingeniería Civil
Mecánica de Suelos
Método con la Prueba Horizontal de Capilaridad
Método a Partir de la Curva Granulométrica
Presenta:
Reyes Martínez Karen
23090474
Docente
Eleazar Alonso Villeda
Huixquilucan, Estado de México Mayo 2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Método a Partir de la curva granulométrica y más Resúmenes en PDF de Mecánica de suelos solo en Docsity!

Tecnológico de Estudios Superiores de

Huixquilucan

Ingeniería Civil

Mecánica de Suelos

Método con la Prueba Horizontal de Capilaridad Método a Partir de la Curva Granulométrica Presenta: Reyes Martínez Karen 23090474 Docente Eleazar Alonso Villeda Huixquilucan, Estado de México Mayo 2025

Prueba horizontal de capilaridad

La rapidez con la que se eleva el agua, por acción capilar, en un suelo, es una medida indirecta de la permeabilidad de éste. Este hecho permitió a Terzaghi desarrollar un método práctico para estimaciones de la permeabilidad en el campo. El método de Terzaghi, sirvió de antecedente para una prueba más adecuada, conocida hoy como prueba horizontal de capilaridad. El método de Terzaghi consiste en colocar una muestra de suelo en un tubo vertical transparente, detenida por una malla apropiada colocada en el extremo inferior de aquél. El tubo se fija de tal modo que su base quede justamente bajo el nivel del agua. La prueba horizontal de capilaridad constituye una modificación del método Terzaghi. En efecto, si la muestra de suelo se coloca en posición horizontal, se encuentra que el análisis teórico de la prueba es sencillo, concordante con la experiencia y además conduce al uso de curvas parabólicas de manejo simple. La distancia x, recorrida en el tiempo t, por el agua en el interior del espécimen, resulta ser directamente proporcional a la raíz cuadrada del tiempo. m es una constante del suelo, relacionada con el coeficiente de permeabilidad en la forma. donde Z' es un valor prácticamente constante para un tipo de suelo dado, que puede determinarse por medio de unas cuantas pruebas de calibración. Estas consisten

suelo. En conjunto, esta variante metodológica mejora la comprensión y aplicación de los principios de la capilaridad en estudios geotécnicos.

Método a Partir de la Curva Granulométrica

Se ha tratado de establecer correlaciones entre la granulometría de un material y su permeabilidad. Existen razones para creer que pudiera establecerse tal correlación; en suelos arenosos gruesos, los poros entre las partículas minerales son relativamente grandes y por ello la permeabilidad resulta comparativamente alta, en suelos de menores tamaños, los poros y canalículos entre los granos son más pequeños, por lo cual estos materiales son de menor permeabilidad. En la práctica, estas correlaciones tienen un valor muy limitado, sobre todo debido al hecho de que otros factores aparte del tamaño, ejercen notoria influencia en el valor del coeficiente en estudio, estos factores se han resistido, hasta hoy, a ser introducidos en una fórmula única, por lo que no hay ninguna que los tome en cuenta de un modo aceptable. Prácticamente todos los métodos del tipo en estudio siguen la fórmula clásica de Allen Hazen. donde k es el coeficiente de permeabilidad buscado (en cm/seg) y D 10 (cm) es el diámetro efectivo de Hazen. Hazen obtuvo su fórmula experimentando con arenas uniformes con diámetro efectivo comprendido entre 0.1 y 3 mm; en estos suelos C varió entre 41 y 146. El valor C= 116 suele mencionarse como un promedio aceptable de las experiencias efectuadas por Hazen. La fórmula es inaplicable a la mayoría de los suelos, que quedan fuera del tipo de los experimentos realizados; en segundo lugar, aun para esos suelos, la variación de la constante C resulta excesiva para que la fórmula sea muy confiable. La temperatura influye, según se verá, en el valor de la

permeabilidad, por alterar la viscosidad del agua. Tomando en cuenta ese factor, la fórmula puede modificarse de la siguiente manera. siento t la temperatura en CO. Otros investigadores han propuesto otras fórmulas de correlación Schlichter, por ejemplo, tomó en cuenta, además de la temperatura, la compacidad en la siguiente expresión. C es una función en n que responde a los siguientes valores. Terzaghi da, para suelos arenosos, la expresión: en donde n es la porosidad y C。un coeficiente con los valores indicados en la tabla. Se suponen que el coeficiente de permeabilidad es directamente proporcional al cuadrado del diámetro efectivo; sin embargo, esta afirmación se ha revelado como discutible, sobre todo en ciertos tipos de suelos.