

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este caso se encuentra un trabajo de alto prestigio, espero sepan darle el uso que se merece, gracias
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reseña Literaria: La pata del mono es un relato breve el cual tuvo su primera aparición en 1902 escrito por William Wymark Jacobs nació en Londres el 8 de septiembre de 1863, el cual fue humorista y aparte autor de muchas obras, aunque hoy es recordado por su obra principal La pata de mono, a pesar de que lleva muchos años publicada, tiene un alto grado de relevancia actualmente, hasta el punto de llegar a aparecer en una de las series animadas más famosas de la historia como lo es “Los Simpsons”. En su contenido encontramos sobre todo la presencia del mal, el mal como destino trágico, con un toque de humor que le es característico del autor, el lenguaje que se va a utilizar es directo, no se va a profundizar en descripciones minuciosas para favorecer la fluidez del relato, encontramos elementos y acontecimientos que nos proporcionaran las emociones necesarias para que estemos atento a lo que puede pasar o lo que esta pasando y que llegara al lector por su final inesperado, un cuento que tan solo con 7 páginas te atrapara y adentrara en el mundo del terror. El autor procurara contagiarnos como lectores para hacernos participes de la trama de esta historia., Primero el autor nos presenta a los personajes, “Los White” una familia muy pequeña y modesta, conformada por la madre la cual la vamos a conocer en esta historia como Señora White, el Señor White como el padre y su único hijo Herbert White, que viven en una casa alejada de los suburbios de la ciudad, más específicamente en Laburnum Village, en los primeros transcursos de la historia vamos a poder ir interpretando como son cada uno de ellos, la señora White aparenta a ser una mujer tranquila , paciente y observadora, el señor White tiende a ser un hombre impulsivo, Herbert por su parte se muestra espontaneo, gracioso. En una segunda parte del cuento conocemos a otro de los pocos, pero principales personajes del cuento, el sargento Morris, un viejo amigo del señor White que ha estado en la india por mucho tiempo, es entonces cuando este mismo les habla sobre un supuesto talismán, apodado “la pata del mono”, el cual tiene el poder de concederte 3 deseos, pero hay que tener en cuenta que deseos se pide y como, ya que esto puede llevar a consecuencias terribles. Cuando hablamos de teoría literaria, es inevitable hacer referencia a la corriente estructuralista, esto tiene una explicación ya que el estructuralismo ha desarrollado y asentado las bases de muchísimas categorías esenciales para el abordaje de los textos literarios y del análisis en general. En este sentido, me decante para realizar mi análisis por “el análisis estructural de los relatos” de Roland Barthes. Se trata de una manera de estudiar una historia a partir de sus elementos mínimos, de las unidades más pequeñas de significado que podemos rescatar de las historias y su funcionamiento dentro de la misma. Barthes propone tres niveles de análisis del relato: el de las funciones, el de las acciones y el de la narración. Selecciono el nivel de las funciones, y dentro de este nivel, específicamente los indicios e informantes. Informantes: los informantes proporcionan un conocimiento ya elaborado, son datos puros, inmediatamente significantes. (por ejemplo, la edad precisa de un personaje, lugares, fechas, nombres) sirve para autentificar la realidad del referente, para adaptar la ficción en lo real: al ser un operador realista y, a título de tal, posee una funcionalidad indiscutible, no a nivel de la historia, sino a nivel del discurso. Para dar un ejemplo, voy a Citar un fragmento del cuento: “La noche era fría y húmeda, en la pequeña sala de Laburnum Villa”, en este caso el autor nos brinda un dato sobre el lugar en donde vive la familia White. Otro ejemplo de informante: “El Forastero era un hombre fornido, con los ojos salientes y la cara rojiza. El sargento Morris, dijo el señor White, en este caso se presenta a uno de los personajes de la historia, el cual será trascendental en el transcurso del relato, mas conocido como el Sargento Morris.
Indicios: Los indicios remiten, no a un acto complementario y consecuente, sino a un concepto más o menos difuso, pero, no obstante, necesario al sentido de la historia, ya que implican una actividad de desciframiento: se trata para el lector de aprender a conocer un carácter, una atmósfera; Los indicios tienen un valor muy importante en el sistema de la construcción del relato, ya que hacen que el mismo, cuente con un hilo conductor, los cuales se unen y establecen relaciones entre los hechos narrados. Algunos ejemplos de indicios: “La noche era fría y húmeda” acá podemos ver como el autor nos da una información sobre el clima, lo cual nos da a entender teniendo en cuenta el estado del tiempo que van a ocurrir hechos no del todo agradables. Otro ejemplo de indicios con el cual nos encontramos sucede en la siguiente cita “- ¿Qué fue Morris, de esa pata de mono, que usted me había contado? -Nada, contesto el Sargento, apresuradamente y con muchos nervios encima, en este ejemplo se ve como el Sargento al querer evitar en todo momento hablar sobre “la pata de mono”, nos hace ver que se trata de algo que puede traer problemas al momento de utilizarla. Conclusión: el tema principal del cuento puede ser el “destino”, el cual es un tema preocupante en el mundo como conclusión de la historia podemos destacar, las consecuencias que puede tener el querer alterar el destino mismo, y además como unas personas sencillas y normales pueden de repente verse tan atraídas por un elemento al que se le atribuye unos poderes mágicos y que creen poder a través de ella cambiar y mejorar su vida.