

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
un resumen de alto prestigio para vos, espero que lo disfrutes
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Cátedra: TIC. 2do. Año Institución: Instituto Superior de Formación Docente “María Luisa Román de Frechou” Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Espacio/cátedra: Práctica Docente II Profesor de la práctica: Lorena Meza Nombre y apellido del alumno: Ibarra Mateo. Escuela Asociada: Escuela secundaria de Barrio Estación Profesor co formador: Espacio Curricular: Lengua Curso: 2do Año Div. : 2da Fecha: Hora: 14:00 a 15:20. Duración de la clase: 80 min. Turno: Tarde Eje Temático: Literatura Contenido: Género Musical, “El Carau”. Fundamentación: El chamamé es un género musical tradicional profundamente arraigado en la cultura de las provincias de Corrientes y Entre Ríos en Argentina, así como en regiones de Paraguay y Brasil. Su rica historia y herencia cultural lo convierten en un tema de relevancia e interés para ser abordado en el ámbito educativo. Aquí se presentan argumentos que respaldan la importancia de incluir el chamamé y su cultura en la educación:
Preservación de la cultura regional: El chamamé es un componente esencial de la identidad cultural en el litoral argentino. Al abordar este género musical en el aula, se contribuye a la preservación y promoción de una rica tradición cultural que de lo contrario podría verse amenazada por la globalización y la pérdida de identidad. Conexión con las raíces: El chamamé no es solo música, sino también una expresión de la historia, la geografía y las tradiciones de la región. Al explorar este género, los estudiantes tienen la oportunidad de conectarse con sus raíces y comprender mejor la diversidad cultural de su país. Desarrollo del pensamiento crítico: Al investigar y analizar la historia y la evolución del chamamé, los estudiantes desarrollan habilidades de investigación y pensamiento crítico. Esto les permite cuestionar y comprender cómo los factores culturales, históricos y sociales han influido en la música y la cultura de la región. Fomento de la apreciación musical: El chamamé, con su distintivo ritmo y melodías, presenta una oportunidad única para introducir a los estudiantes en la apreciación de la música. Explorar este género puede despertar un interés duradero en la música tradicional y enriquecer su comprensión musical en general. Promoción de la diversidad cultural: La educación que incluye el chamamé fomenta el respeto por la diversidad cultural. Los estudiantes pueden aprender a valorar y respetar las prácticas y las formas de vida de las comunidades locales y regionales, contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva. Estímulo de la creatividad: El chamamé es un género musical altamente creativo. Invita a los estudiantes a explorar la música y la danza, lo que puede estimular su creatividad y expresión artística. Aprendizaje activo y participativo: La pedagogía disruptiva, al abordar el chamamé de manera activa y participativa, permite a los estudiantes asumir un papel activo en su educación. Esta metodología promueve un aprendizaje más efectivo y significativo al involucrar a los estudiantes en la investigación, la creación y la presentación. Objetivo General: Comprender los fundamentos del chamamé como género musical y su importancia en la cultura del litoral argentino. Fomentar la apreciación de la música tradicional como parte de la herencia cultural. Adquirir habilidades que le permitan la coparticipación en el proyecto colectivo. Estas son la creatividad, crecimiento de la empatía, desarrollo de habilidades psicomotrices, aumento de orden y compromiso entre pares. Objetivo específico: Comprender los elementos clave de la leyenda del carau, incluyendo su origen, sus transformaciones y su influencia en la cultura chamamecera. Explorar la relación entre el carau y la música chamamecera.