

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un resumen sobre el vidrio que simplifica los conceptos más importantes de su trascendencia.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cómo se forman las rocas volcánicas Formada cuando la lava o el magma se enfrían. Este enfriamiento rápido provoca que en la roca se formen cristales pequeños (los llamados microcristales), lo que da un aspecto similar al del cristal, como podemos observar en la obsidiana. Esto puede formar rocas volcánicas con una composición total o parcial de vidrio. Rocas ígneas El rápido enfriamiento de la lava y fragmentos piroclásticos cristaliza en pequeños cristales, lo que forma rocas de grano fino y rocas piroclásticas. Las rocas ígneas son muy abundantes: forman aproximadamente el 95% de la corteza terrestre, Tipos de rocas volcánicas
El tezontle, una piedra presente en la arquitectura prehispánica y novohispana. El color rojizo del tezontle se debe principalmente a su bióxido de hierro, sin embargo, también puede tener color negro o grisáceo.
Tipo básico Ígnea; roca volcánica. Extrusiva
Grupo Óxidos Sistema Cristalino / Estructura Sustratos, granular
Dureza 5 Mohs Textura Vesicular, burbujeado; porosa
Densidad De 1. 2 a 1.6 g/cms
Color De rojos anaranjado a tonos amarillentos
Brillo Mate
Propiedades Guarda calor, pero no es permeable ni aislante; de rápida erosión
Usos Algunos de los usos que se le da a esta roca son: arreglos florales; gracias a que retiene el calor se usa en la construcción de baños de temascal, para la construcción de hornos de barbacoa y de pan (en especial el pan tradicional de día de muertos), para la elaboración del tabicón ligero. Molido se utiliza para relleno de calles de terracería y como fachada de algunas casas.
historia
Se dice que en el pueblo de San Juan Tezontla del municipio de Texcoco en el Estado de México, en épocas remotas el rey poeta Nezahualcoyotl mandó construir pasadizos en las montañas que rodeaban el reino texcocano, algunas de ellas tienen como componente el tezontle (de ahí el nombre de dicha comunidad).
Estos pasadizos o cuevas eran utilizados por algunos dirigentes o gente de la nobleza que acudían a los baños del rey poeta, ubicados en el cerro de Tezcutzingo en lo que hoy es la comunidad de San Nicolás Tlaminca.
Con el paso del tiempo y durante la época colonial se originaron otras leyendas, como la que narra que el espíritu de Nezahualcóyotl se aparecía en estas cuevas.
En la actualidad, estas cuevas se han cerrado, debido a que algunas personas se han perdido sin razón alguna y se han encontrado muertas, mucho tiempo después.
La piedra braza es un material de origen volcánico que tiene diversos usos dentro de la construcción. La piedra braza se puede utilizar para hacer muros divisorios, para mampostería o incluso se utiliza debido a su rigidez como para fabricar muros de contención. La piedra braza es un agregado que se utiliza para los cimientos de cualquier tipo de construcción. Este tipo de piedra se utiliza para construcciones permanentes en las que la carga no será excesiva, sin embargo, la piedra braza es el material más comúnmente utilizado para las cimentaciones debido a que tiene una gran resistencia, facilidad de uso, resistencia al desgaste y brinda rapidez al trabajo.
Tipos de Piedra Braza: