Vista previa parcial del texto
¡Descarga el manejo zootecnico y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!
Manejo > zootecnico CABRAS LECHERAS Pe. La € e A, e AS Lo normal que se considera en caprinos es que los mismos consuman entre un 2,5 y 3 % de su peso vivo en kilogramos de materia seca, lo que dice que una cabra de unos 45 kilos en promedio, necesita una ración diaria de entre 1,125 y 1,35 kilos de materia seca, brindada por el alimento. Esta cantidad de alimento estará relacionada a la capacidad volumétrica del aparato digestivo de las cabras, la cual es una de las más grandes en los rumiantes, incluso superior a bovinos y ovinos. Las raciones de poco volumen, como los concentrados (ej. granos L de maíz, cebada) pueden resultar perjudiciales para los rumiantes, Ga ya que producen un tránsito lento de los alimentos en el tracto a A | Y 0 digestivo con consecuencias importantes en la digestión de los animales, mientras que alimentos muy voluminosos no alcanzarán a ser afectados o atacados por los jugos gástricos y la flora intestinal a y por lo tanto serán evacuados por el animal sin ser digeridos di sE y Y um prácticamente, con las consecuencias que esto trae. j 1: * AA Ke TELLA Esos Garantizar Suficiente Agua Limpia y Fresca (Potable): Una cabra puede consumir de 3 a 4 litros diarios. Dependiendo del clima y de la producción llegan a necesitar hasta 8 litros de agua diario Garantizar Suficiente Alimento: La fama de animal dañino de las cabras se debe y precisamente a que comen una gran variedad de vegetales y a que con facilidad 6 > trepan árboles, tapias, cercos de piedra, etc., hasta alcanzar flores, hojas o TL retoños en las ramas. Además consumen tubérculos, granos, heno, guate, etc. Suministrar Sales Minerales: La cabra que no consume sal no produce lo suficiente y tiene dificultades en preñarse o encelarse. El suministro de sal de mesa con otras sales minerales debe ser a voluntad o como mínimo cada dos días. Mantener Vitaminado el Hato: La vitamina más necesaria es la “AD3 E”. Se recomienda aplicar a las cabras gestantes y recién paridas. Al resto del hato, a la entrada y salida del invierno. Revisión Diaria del Hato por Grupos: Debe tenerse en cuenta que si un animal se detecta enfermo a tiempo, le llegan mejor los medicamentos y su recuperación será más rápida y eficaz. Mantener un Adecuado Control, Asistencia a los Partos y a los Recién Nacidos: Las ventajas de llevar registros es que permiten el conocimiento exacto de las fechas de parto para ayudar a la cabra en casos necesarios y darle seguimiento a los cabritos para curarles el ombligo y verificar que tomen calostro Lo] LJ hs Garantizar Suficiente Agua Limpia y Fresca (Potable): Una cabra puede consumir de 3 a 4 litros diarios. Dependiendo del clima y de la producción llegan a necesitar hasta 8 litros de agua diario Garantizar Suficiente Alimento: La fama de animal dañino de las cabras se debe precisamente a qu comen una gran variedad de vegetales y a que con facilidad trepan árboles, tapias, cercos de piedra, , hasta alcanzar flores, hojas o retoños en las ramas. Además consumen tubérculos, granos, heno, guate, etc. Suministrar Sales Minerales: La cabra que no consume sal no produce lo suficiente y tiene dificultades en preñarse o encelarse. El suministro de sal de mesa con otras sales minerales debe ser a voluntad o como mínimo cada dos días. Mantener Vitaminado el Hato: La vitamina más necesaria es la "AD3 E”. Se recomienda aplicar a las cabras gestantes y recién paridas. Al resto del hato, a la entrada y salida del invierno. Revisión Diaria del Hato por Grupos: Debe tenerse en cuenta que si un animal se detecta enfermo a tiempo, le llegan mejor los medicamentos y su recuperación será más rápida y eficaz. Mantener un Adecuado Control, Asistencia a los Partos y a los Recién Nacidos: Las ventajas de llevar registros es que permiten el conocimiento exacto de las fechas de parto para ayudar a la cabra en casos necesarios y darle seguimiento a los cabritos para curarles el ombligo y verificar que tomen calostro Tratamiento y Arreglo de Pezuñas: La humedad y el lodo afectan el casco de los animales, por lo que se aconseja aplicarles sulfato de cobre o formalina al 10%, haciéndolos caminar por una pileta, 2 veces por semana una o dos veces por mes Asegurar Adecuada Higiene y Métodos Correctos de Ordeño: Se puede empezar a ordeñar las cabras de 3 a 5 días después del parto, dejando una cantidad de leche, adecuada para la cría. La producción de leche es mayor si se realizan 2 ordeños con intervalos de 12 horas (6 am- 4 pm). Establecer un Control Preventivo para la Brucelosis: Esta enfermedad se transmite al hombre. En las cabras provoca abortos, las pares se le quedan pegadas, pueden haber partos con nacimientos prematuros o de crías débiles que mueren poco tiempo después. Además hace que las cabras no se preñen normalmente y en los machos disminuye la capacidad de engendrar. Para conocer si un hato tiene la enfermedad, se aconseja hacer exámenes de sangre a todo el rebaño, si no salen animales positivos se repite la prueba a los 6 meses y si no salen positivos, la prueba seguirá haciéndose cada año. ente, un caprino dedica un promedio de 3 horas por día en el proceso de alimentación, de las cuales, 6 horas están dedicadas al proceso de ingesta y las 2 horas restantes las divide en los procesos de búsqueda y diversificación. El tiempo de pastoreo está influenciado por distintos factores que interactúan entre si determinando así la cantidad de horas que dedica a consumir. Estos se clasifican en: Factores de orden climático: horas de luz, estación del año, viento, temperaturas extremas. Factores asociados al forraje: altura, densidad, composición botánica, estado fenológico, palatabilidad, digestibilidad y estación del año. Efectos del animal sobre el pastizal: Pisoteo, deyecciones, efecto de la defoliación. || Efectos del pastizal sobre los animales: disponibilidad, digestibilidad, accesibilidad, altura de crecimiento y distribución de la M.S., palatabilidad, velocidad de pasaje, fertilidad del suelo, sustancias tóxicas que alteran el metabolismo y vehículo pasivo de enfermedades. Factores asociados al manejo: Época y duración de los servicios, destete y/ o desmadre, plan sanitario, señalada, suplementación, complementación alimenticia, instalaciones, tipo de pastoreo, distancia a las aguadas, sombras y reparos. Factores inherentes al suelo: Estructura, fertilidad, permeabilidad, topografía, recursos hídricos y la presencia de montes. || Factores propios del animal: Raza o biotipo productivo, edad, dentición, estado fisiológico, condición corporal, temperamento, trabajo que esté efectuando, aplomos, herencia, carga parasitaria. Instalaciones PISO Se recomienda que el piso del galpón esté a 80 cm de altura con relación al suelo; a este sistema se lo denomina entarimado. El piso donde estarán las cabras debe ser hecho con el molde de rejillas de madera, que tendrán una separación de 1,5 cm, de modo que las patas del animal no queden atoradas entre las rejillas. SALA DE ORDEÑO Esta instalación debe estar próxima al galpón donde se encuentran las cabras, para así facilitar el traslado del animal desde su lugar en el galpón hasta el lugar de ordeño. El lugar de ordeño debe ser funcional, con una plataforma por donde el animal podrá subir tranquilamente y un pasillo que lo llevará al punto donde será ordeñada se Ss e. $ e uu Y E tuctos Leche, carne, queso y como subproductos cuero, abono, fibra y pezuñas y subprodu Comercializacion Para poder comercializar un producto se debe de tener en cuenta la calidad y el precio promedio de lo que va a aprovechar | Leche: 52 pesos ilitro | Queso: 85 kg