Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El lenguaje, tipos y Definición, Resúmenes de Comunicación

El lenguaje y sus tipos y las definiciónes

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 19/04/2025

hecdimar-narvaez
hecdimar-narvaez 🇻🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2.1 Tipos
2.2 Estilos
2.3 Funciones
2.4 Discurso
2.5 Tipos de Discurso
PNF : Mecánica
Profesora : Dorka Pérez
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El lenguaje, tipos y Definición y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

2.1 Tipos

2.2 Estilos

2.3 Funciones

2.4 Discurso

2.5 Tipos de Discurso

PNF : Mecánica Profesora : Dorka Pérez

Unidad 2

El Lenguaje

El lenguaje es un sistema de comunicación organizado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.

Desde un punto de vista más amplio, la comunicación indica una característica común a los humanos y a otros animales (animales no simbólicos) para expresar experiencias mediante el uso de señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos. Los seres humanos desarrollan un lenguaje simbólico complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Por su parte, los animales se comunican a través de signos sonoros, olfativos y corporales que en muchos casos distan de ser sencillos.

2.2 Clasificación del estilo según el nivel de lengua utilizado.

 1. Estilo formal.

  • Temática selecta y léxico especializado.
  • Usa lenguaje indirecto.
  • Usado en discursos, ensayos, tesis, etc.

 2. Estilo Poético.

  • Usado tanto en verso como en prosa.
  • Predominio de figuras estilísticas.
  • Palabras con un valor connotativo.

 3. Estilo informal.

  • Empleado en la comunicación simple.
  • Términos corrientes y directos.
  • Uso de modismos, lenguaje connotativo, palabras vulgares, incorrectas, etc.