Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El lado oscuro del amor, Diapositivas de Psicología

Trastorno personalidad y sus relaciones amorosas

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 19/06/2025

yuri-cruz-rojas
yuri-cruz-rojas 🇵🇪

2 documentos

1 / 62

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL lado oscuro del amor
Identificación de trastorno de personalidad
en la dinámica de pareja, estrategias de
evaluación e intervención.
Días 25 – 28 de abril 2025
De 08:00 a 9:30 pm.
Curso virtual
Ingreso libre inscríbete
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El lado oscuro del amor y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

EL lado oscuro del amor

Identificación de trastorno de personalidad

en la dinámica de pareja, estrategias de

evaluación e intervención.

Días 25 – 28 de abril 2025

De 08:00 a 9:30 pm.

Curso virtual

Ingreso libre inscríbete

Selección natural :

El vínculo afectivo favoreció la supervivencia

de crías humanas (neotenia prolongada).

Mecanismos neuroquímicos como la

oxitocina, presente en primates y humanos,

sugieren un origen evolutivo temprano.

Raíces biológicas del amor

La oxitocina es una hormona y neurotransmisor

producida en el cerebro, conocida como la

"hormona del abrazo" o del "amor". Es esencial

para la lactancia, el parto y la conexión social.

Funciones de la oxitocina:

Lactancia:

Estimula la contracción de las células

mioepiteliales en las glándulas mamarias,

permitiendo la salida de la leche.

Parto:

Ayuda a la contracción del útero, facilitando el

parto y la dilatación del cuello uterino.

Conexión social:

Establece lazos de apego y está relacionada

con la empatía, el comportamiento maternal y

la confianza social.

Otros:

También se ha relacionado con la regulación

del dolor, la respuesta al estrés y la memoria

social.

Profundicemos en sus matices:

Eros es una figura intermediaria que guía al hombre hacia la

Belleza.

Eros puede ayudar al alma a recordar la belleza en su forma

pura.

Eros es una fuerza que impulsa a las personas a buscar la

perfección en las relaciones, el arte, la filosofía o la búsqueda

de la verdad.

El amor, en su forma más elevada, se convierte en un puente

entre lo mortal y lo divino.

El amor platónico es un deseo proyectado a una búsqueda

infatigable por la obtención del bien.

La Familia como Matriz de los Trastornos de Personalidad y

su Impacto en las Relaciones de Pareja

Dinámicas de Apego Patológicas

Apego inseguro como predictor principal:

Evitativo : Relacionado con Trastorno Esquizoide

Ambivalente : Vinculado al Trastorno Límite (TLP)

Desorganizado : Asociado a Trastorno Paranoide

María, 34 años

I. Contexto familiar :

Madre con depresión severa (atención intermitente)

Padre alcohólico con explosiones emocionales

II. Dinámica de apego :

Hiperactivación del sistema de alerta relacional

Patrón "acercamiento-evasión" constante

III. Manifestación en pareja :

Ciclos semanales de idealización ("Eres perfecto") →devaluación

("Me traicionaste")

Autolesiones durante discusiones menores

Historia de 5 relaciones intensas <6 meses

Apego Ambivalente → Trastorno Límite (TLP)

Carlos, 41 años

I. Contexto familiar:

Madre víctima de violencia doméstica

Figura paterna simultáneamente protectora y amenazante

II: Dinámica de apego:

Confusión entre seguridad y peligro

Internalización de modelos operantes contradictorios

III. Manifestación social:

I. Interpreta gestos neutros como amenazas (ej. cree que vecinos espían)

Exige contratos detallados en relaciones románticas

Patrón: "Si confío, me lastimarán"

Apego Desorganizado → Trastorno Paranoide

Definición del fenómeno

El "lado oscuro del amor" se manifiesta en relaciones donde coexisten:

  • Dinámicas de poder desiguales
  • Ciclos de maltrato (físico, emocional o psicológico)
  • Patrones de dependencia afectiva patológica
  • Mecanismos de justificación del daño ("lo hace por amor")

Ejemplo paradigmático:

Vinculo toxico =Trauma + Esperanza

Donde la víctima idealiza momentos positivos para soportar el abuso.

Relaciones Tóxicas y la Persistencia del Dolor

Narcisismo encubierto :

Necesidad patológica de control

Desvalorización sistemática de la pareja

Ejemplo: "Nadie te querrá como yo“

Maquiavelismo relacional :

Técnicas de gaslighting ("¿Estás loca? Nunca dije eso")

Triangulación afectiva (uso de celos como arma)

Psicopatía afectiva :

Ciclos de idealización/devaluación

Ausencia de remordimiento genuino

Perfil del maltratador emocional

Estudios de resonancia magnética muestran:

  • Corteza prefrontal : Disminución de actividad (dificultad para tomar

decisiones racionales)

  • Amígdala : Hiperactivación (respuesta constante de miedo)
  • Liberación intermitente de dopamina (adicción a los "momentos

buenos")

Consecuencias neurobiológicas

Características clave:

Amor condicional basado en logros

Críticas constantes disfrazadas de "ayuda para mejorar"

Estándares imposibles: "Solo te exijo lo mismo que me exijo a mí“

Patrones relacionales resultantes:

Confusión entre amor y sufrimiento

Atracción por parejas controladoras (recreación del modelo familiar)

Síndrome del salvador: "Si aguanto lo suficiente, podré cambiarlo"

Padres autoritarios/perfeccionistas

Mecanismos dañinos :

Invalidación de la autonomía personal

Mensaje subliminal: "No eres capaz sin mi ayuda"

Ejemplos comunes:

Elegir amigos/parejas por el hijo

Intervenir sistemáticamente en conflictos

Consecuencias en la vida adulta :

Dificultad para establecer límites saludables

Tendencia a relaciones de dependencia extrema

Permisividad ante conductas invasivas: "Si me controla es

porque me ama"

Padres sobreprotectores