Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El ken En arquitectura, Diapositivas de Proyectos Arquitectónicos

Presentación de lo que es el ken en la arquitectura.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 07/10/2020

scarlet-santos-2
scarlet-santos-2 🇩🇴

5

(8)

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PATRIMONIO)ARQUITECTÓNICO)1
INTEGRANTES
SCARLET SANTOS 19-1987
VALERY MENDEZ 19-1878
SHEILA HERNANDEZ 20-0015
BRENDY PAOLA
EL#KEN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El ken En arquitectura y más Diapositivas en PDF de Proyectos Arquitectónicos solo en Docsity!

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO 1

I N T E G R A N T E S

  • S C A R L E T S A N T O S 1 9 - 1 9 8 7
  • VA L E R Y M E N D E Z 1 9 - 1 8 7 8
  • S H E I L A H E R N A N D E Z 2 0 - 0 0 1 5
  • B R E N D Y PA O L A EL KEN

¿Qué es el ken? El ken es una unidad tradicional japonesa de longitud, equivalente a seis pies japoneses (shaku). El valor exacto ha variado con el tiempo y la ubicación, pero en general es un poco más corto de 2 metros ( 6 , 6 pies). En la actualidad está estandarizado como 1 9 / 11 metros. Es la sexagésima parte de un chō y se subdivide en 6 shaku.

Historia La medida del Ken nace en Japón durante la Edad Media.

En sus inicios no tenia una dimensión fija y solo se

utilizaba para designar la separación entre dos columnas pero pronto se normalizo para aplicarse en la arquitectura residencial. El Ken a diferencia de los módulos clasicos paso a ser una medida absoluta El Ken evoluciono de tal manera que se convirtio en un módulo estético que rigio la estructura, los materiales y el espacio de la arquitectura Japonesa.

Aunque ha sido mayormente suplantado por el sistema métrico, esta unidad es una medida común en la arquitectura japonesa, donde se utiliza como una proporción de los intervalos entre los pilares de edificios de estilo tradicional. En este contexto, se traduce comúnmente como "bahía". La longitud también aparece en otros contextos, como la longitud estándar del bastón bō en las artes marciales japonesas y las dimensiones estándar de los tatami. Historia

Inaka - ma

Las medidas del módulo, relativamente

pequeño, posibilitan la deposición de espacios

rectangulares , de manera totalmente libre

según modelos lineales, agrupados o

arbitrarios. Las medidas del módulo,

relativamente pequeño, posibilitan la

deposición de espacios rectangulares , de

manera totalmente libre según modelos

lineales, agrupados o arbitrarios.

Inaka – ma TIPOS

LINEADO

Esta composición consiste en una serie de

elementos de la misma forma, independientes

repetitivos, relacionados entre si para formar una

mas compleja.

AGRUPADO

Se basa en la proximidad de sus formas que pueden ser

de diferentes tamaños y estar colocadas de diferentes

formas , jugando con la simetría y volúmenes de estas

viviendas , dando color y vida en sus edificaciones.

KIO-MA El método Kyo-ma constituye el diseño de los elementos constructivos alrededor de la unidad estandarizada del cuarto interior de la estera tatami. Cuando la estera se volvi0 indispensable se convirtió en un articulo comercial así como otros objetos que requerían un tamaño exacto.

Shaku El shaku es una unidad de longitud utilizada en el antiguo Japón imperial. Un shaku es la sexta parte de un ken, de longitud aproximada al pie, y equivale a 10/33 m, o 30,3 cm de longitud.

El espacio que hay entre columna ya columna, medido con una línea tirada desde el eje de la columna perpendicular al eje de la otra. Intercolumnio

El tatami

Es una superficie sobre la cual se práctican las

artes marciales y se llevan a cabo ciertas

actividades de las casas japonesas.

El diseño tracional de las viviendas japonesas

contempla diversos preceptos a la hora de

disponer los tatamis en un ambiente.

Esparto

Fibras obtenidas de diversas plantas silvestres del grupo de las gramíneas, así como a las plantas mismas.

Junco Se conoce como junco a numerosas especies de plantas monocotiledóneas ligadas al agua o a zonas húmedas, de altura media (50 cm o más), casi siempre radicantes y rizomatosas, con tallos erectos o ascendentes, cilíndricos o comprimidos, y que están englobadas en varios géneros, sobre todo de las familias Juncaceae y Cyperaceae.