Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El juicio moral metafísico es una postura que considera que los juicios morales tienen una, Resúmenes de Derecho

El juicio moral metafísico es una postura que considera que los juicios morales tienen una justificación última y completa. La metafísica de la moral se puede concebir de dos formas: En términos prácticos, basándose en un principio último o un valor absoluto. En términos de correspondencia con hechos morales independientes.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 01/02/2025

isabella-villate-1
isabella-villate-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO ROMANO Y FORMACIÓN DEL JUSRISTA
LECTURA-IDEAS
- Es inevitable preguntarse por el perfil del jurista de hoy y del futuro
- Cómo va a ser ese jurista, qué capacidades tendrá, cómo lo van a preparar los
profesores, cada vez más profesional y menos intelectual
- La sociedad debe construir su futuro
- La enseñanza del derecho va más allá de diseñar un plan de estudios
- Cada generación educa a otra conforme al molde de su formación
- La enseñanza tiende a guardar lo mismo q trae
- Hay un nuevo derecho que se ha generado en los profesionales jurídicos, en su
doctrina y conciencia de apertura
- Se sueña con un derecho directo, sencillo, basado más en el contenido que en la
forma, que prefiera la razón y la equidad
- Los juristas deben tener una nueva mentalidad, tomar acción son su propio criterio y
no siguiendo lo ya establecido
- El jurista debe ver el universo y la especio globalmente, que no se sesgue
- ES INELUDIBLE LA PRESENCIA DEL DERECHO ROMANO
- Lo intentaron ocultar porque “era” materialista, individualista
- Se intento quitar de los programas académicos por ser un emisario del derecho
privado y aliado del capitalismo
- El derecho romano se enseñaba como una intro. Al derecho civil=dogmática
- Se decía solo “los romanos dijeron esto o aquello”
- Pierangelo Catalano y Sandro Schipani, italianos, cultivaron y sentaron las bases
para que los profesores pudieran enseñar derecho romano
- NECESIDAD DE ESTUDIAR D.R:
- Antes se estudiaba para ser un buen legista
- Cuando el hombre no escucha a la filosofía, forma ideas solo con las primeras
impresiones y no se detiene a pensar
- Los que antes defendían el estudio del derecho romano, luego lo veían como inútil y
que erraba a los jóvenes
- El estudio de este derecho permite saber el origen de las leyes, cómo funcionan y
cómo aplicarlas
- Permite a los jóvenes entender el sentido y espíritu de las leyes
- Cuando algunos países se independizaron, continuaron teniendo el mismo sistema
de leyes porque no redactaron unas nuevas
- El code civil francais (1942) era la continua fuente de referencia
- Nuestro derecho es continental europeo, romano-germánico
- Nos seguimos guiando por esas fuentes
- Tener creatividad conlleva a tener fuerza política, social, económica y cultural
- Esa similitud de ordenamiento y origen, pemite agrupar a América Latina
- El estudio de este derecho permite crear al jusrista un criterio y un carácter para usar
las normas, ya que le permite cuestionar los modelos y sistemas de enseñanza
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El juicio moral metafísico es una postura que considera que los juicios morales tienen una y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

DERECHO ROMANO Y FORMACIÓN DEL JUSRISTA

LECTURA-IDEAS

  • Es inevitable preguntarse por el perfil del jurista de hoy y del futuro
  • Cómo va a ser ese jurista, qué capacidades tendrá, cómo lo van a preparar los profesores, cada vez más profesional y menos intelectual
  • La sociedad debe construir su futuro
  • La enseñanza del derecho va más allá de diseñar un plan de estudios
  • Cada generación educa a otra conforme al molde de su formación
  • La enseñanza tiende a guardar lo mismo q trae
  • Hay un nuevo derecho que se ha generado en los profesionales jurídicos, en su doctrina y conciencia de apertura
  • Se sueña con un derecho directo, sencillo, basado más en el contenido que en la forma, que prefiera la razón y la equidad
  • Los juristas deben tener una nueva mentalidad, tomar acción son su propio criterio y no siguiendo lo ya establecido
  • El jurista debe ver el universo y la especio globalmente, que no se sesgue
  • ES INELUDIBLE LA PRESENCIA DEL DERECHO ROMANO
  • Lo intentaron ocultar porque “era” materialista, individualista
  • Se intento quitar de los programas académicos por ser un emisario del derecho privado y aliado del capitalismo
  • El derecho romano se enseñaba como una intro. Al derecho civil=dogmática
  • Se decía solo “los romanos dijeron esto o aquello”
  • Pierangelo Catalano y Sandro Schipani, italianos, cultivaron y sentaron las bases para que los profesores pudieran enseñar derecho romano
  • NECESIDAD DE ESTUDIAR D.R:
  • Antes se estudiaba para ser un buen legista
  • Cuando el hombre no escucha a la filosofía, forma ideas solo con las primeras impresiones y no se detiene a pensar
  • Los que antes defendían el estudio del derecho romano, luego lo veían como inútil y que erraba a los jóvenes
  • El estudio de este derecho permite saber el origen de las leyes, cómo funcionan y cómo aplicarlas
  • Permite a los jóvenes entender el sentido y espíritu de las leyes
  • Cuando algunos países se independizaron, continuaron teniendo el mismo sistema de leyes porque no redactaron unas nuevas
  • El code civil francais (1942) era la continua fuente de referencia
  • Nuestro derecho es continental europeo, romano-germánico
  • Nos seguimos guiando por esas fuentes
  • Tener creatividad conlleva a tener fuerza política, social, económica y cultural
  • Esa similitud de ordenamiento y origen, pemite agrupar a América Latina
  • El estudio de este derecho permite crear al jusrista un criterio y un carácter para usar las normas, ya que le permite cuestionar los modelos y sistemas de enseñanza
  • Amplia el horizonte conceptual
  • Criterio latinoa: lógica del juicio, equidad, continuidad vital
  • Interpretatio: de los hechos, principios y sentimientos nacionales y universales
  • El saber reflexivo y la duda metódica daban satisfacción personal
  • Las rmas del derecho y su diversidad, le permiten al jurista tener diversas capacidades y establecer su especialidad
  • Manipular las leyes
  • No lo inquietan los problemas filosóficos
  • Formación romanista brinda: sensibilidad, finura, delicadeza y energía para formular una regla y aplicarla
  • El estudio de D.R ha permitido a la sociedad adaptarse a los cambios de la vidad porque le permite ver un panorama generacional
  • Derecho romano de hoy= instrumento de educación, base de derecho latino, acomodación a la sociedad actual
  • Un texto antiguo dice y va a seguir diciendo más y más a las generaciones
  • Enseñar al joven qué es el derecho, cómo se ha generado, su integración a la sociedad